La advertencia de la psiquiatra Marian Roja sobre la salud metal.

La advertencia de la psiquiatra Marian Roja sobre la salud metal. E.E.

Salud y Bienestar

La advertencia de la psiquiatra Marian Rojas sobre la salud mental: "Los móviles nos van desgastando poco a poco"

El peso de la vida moderna puede desencadenar en serios problemas de salud mental que la experta revela que "no son naturales para el ser humano".

Más información: La alerta de Sonia Díaz, psicóloga y experta en gestión de la ira: "En momentos de tensión, el cerebro dramatiza"

Publicada
Actualizada

En la era digital actual, donde las exigencias diarias nos sumergen en un ritmo frenético, cuidar nuestra salud mental se ha vuelto más crucial que nunca. Vivimos continuamente acelerados, en alerta constante y, lo que menos necesitamos es la desmesurada estimulación que nos generan las pantallas, especialmente los móviles.

Con el aumento de la ansiedad, el estrés y las dificultades emocionales derivadas de la vida hiperconectada, muchos se sienten atrapados en un ciclo de desgaste mental. En este contexto, la psiquiatra Marian Rojas Estapé, reconocida por su enfoque directo y eficaz para abordar los trastornos emocionales, ha revelado una clave fundamental para cuidar nuestra salud mental.

Su enfoque para tratar la salud mental ha llegado a millones de personas gracias a sus libros, como Recupera tu mente. Reconquista tu vida, y su pódcast, que ha sido uno de los más escuchados en Spotify en español.

En una de sus recientes intervenciones televisivas, la psiquiatra deja claro que la salud mental no es un tema tabú, sino que debe ser tratado abiertamente para crear conciencia colectiva. Explicado de un modo muy accesible, facilitando a todo el mundo su entendimiento a uno de los grandes problemas a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad.

Uno de los aspectos que más preocupa a la especialista es el impacto de la hiperconexión y la constante sobrecarga de información. "Nos cuesta concentrarnos, prestar atención, tolerar la frustración… todo nos molesta", comentó Estapé, refiriéndose a los síntomas comunes que atraviesa la sociedad moderna.

El impacto de la vida hiperconectada en salud mental

Vivimos en un mundo donde los estímulos son continuos. Las notificaciones, los mensajes, las redes sociales, los correos electrónicos y las demandas laborales o personales nos bombardean constantemente.

Marian Rojas explicó que este estilo de vida afecta nuestra corteza prefrontal, la parte del cerebro encargada de funciones como la concentración, la toma de decisiones y el control emocional. Este deterioro de la corteza prefrontal genera un pensamiento más polarizado y superficial, que no solo afecta nuestra capacidad para resolver problemas, sino también nuestra salud mental y emocional.

Estapé destacó que, en la actualidad, muchos de nosotros hemos perdido la capacidad de profundizar en los temas, de tolerar el aburrimiento o de ser conscientes de nuestros propios pensamientos.

El estrés generado por la sobrecarga de información se manifiesta de diversas formas, como la ansiedad, el insomnio y la irritabilidad. La psiquiatra advierte que esta situación está teniendo un impacto directo en la calidad de nuestras relaciones interpersonales, ya que nos cuesta entender al otro y conectar emocionalmente.

La clave para mejorar nuestra salud mental

La experta no solo se queda en el diagnóstico, sino que ofrece una solución práctica para mejorar nuestra salud mental, revelando lo que ella llama las "rutinas vitamínicas", una clave esencial para preservar el bienestar mental.

Según Rojas, es importante comprender que nuestra energía mental y emocional se desgasta a lo largo del día, de forma similar a como se descarga la batería de un teléfono móvil. Si no nos recargamos adecuadamente, es muy fácil caer en el agotamiento y la ansiedad.

¿Cómo saber qué nos desgasta y qué nos recarga? Marian compartió algunas prácticas que nos permiten recargar nuestra energía mental y emocional. Entre las más destacadas se encuentran:

  • El deporte. El ejercicio físico es fundamental para liberar tensiones y mejorar nuestra salud mental. La actividad física promueve la liberación de endorfinas, las hormonas de la felicidad, y ayuda a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Las relaciones sanas. Establecer conexiones genuinas con amigos, familiares o seres queridos es vital para nuestro bienestar emocional. Las interacciones positivas y de apoyo nos ayudan a sentirnos acompañados y a reducir la sensación de soledad.
  • El aburrimiento y la contemplación. En un mundo donde la constante estimulación es la norma, el aburrimiento se ha convertido casi en un lujo. Sin embargo, Marian enfatiza la importancia de permitirnos momentos de tranquilidad y reflexión, sin la necesidad de llenar cada segundo con actividades o distracciones.
  • La meditación y la respiración consciente. Estas prácticas nos permiten desconectar de la rutina acelerada y centrarnos en el momento presente. La respiración profunda y la meditación ayudan a reducir la ansiedad y a encontrar un equilibrio emocional.
  • Los abrazos y la conexión física. Marian Rojas también resalta el poder del contacto físico, como un abrazo, para mejorar nuestro estado de ánimo. El contacto físico libera oxitocina, una hormona que genera sensaciones de bienestar y conexión.

El ritmo de vida actual no es sano para el ser humano

Una de las frases más impactantes de Marian Rojas Estapé durante su intervención fue: "El ser humano no está diseñado para vivir acelerado ni para vivir continuamente en alerta".

Una reflexión que nos invita a tomar conciencia de que nuestra naturaleza no está hecha para el ritmo vertiginoso que hoy en día nos impone la sociedad moderna. Vivir en un estado constante de estrés y sobrecarga de información no solo afecta nuestra salud mental, sino que también repercute en nuestra salud física, contribuyendo a enfermedades relacionadas con el estrés como problemas cardiovasculares o trastornos digestivos.

La revelación de Marian Rojas Estapé sobre la importancia de las "rutinas vitamínicas" es un recordatorio claro de que la salud mental requiere atención y cuidado diario. Si adoptamos prácticas sencillas como el deporte, las relaciones sanas, la meditación y la contemplación, podemos mejorar significativamente nuestro bienestar emocional y reducir la ansiedad.

La psiquiatra nos invita a entender que nuestra salud mental no debe ser algo que descuidemos, sino que debe ser parte fundamental de nuestra rutina diaria. En un mundo acelerado, la clave para preservar nuestra salud mental es saber cuándo detenernos, recargar nuestra energía y priorizar lo que realmente nos nutre emocionalmente.