'Las Top 100 Mujeres Líderes' siguen dejando una huella imborrable en diversos sectores, consolidándose como referentes de un liderazgo femenino en constante transformación. Su compromiso con la inclusión, la innovación y la transformación social genera un cambio profundo, marcando tendencia en el ámbito empresarial, político y científico.
El pasado 16 de febrero, el Teatro Real fue el escenario de la gala de la XII Edición de este prestigioso ranking, donde se presentaron las nuevas integrantes. Su labor destaca no solo por sus logros personales, sino también por su empeño en construir un futuro más equitativo. Desde la política hasta la ciencia, pasando por la tecnología, el arte y la educación, estas mujeres encarnan la fuerza de la diversidad y el talento en movimiento.
Durante el año, lideran eventos de gran relevancia y participan en iniciativas que promueven el diálogo sobre la diversidad en el entorno laboral, la ética en la política y los desafíos de la inteligencia artificial. En un mundo en constante cambio, su papel es fundamental para garantizar un futuro basado en la responsabilidad.
Desde Magas, seguimos de cerca sus actividades, repletas de conferencias, encuentros y reconocimientos, cuya influencia no solo inspira a las nuevas generaciones, sino que también impulsa una sociedad más justa, donde el liderazgo se ejerce con valores sólidos y un compromiso genuino con el progreso colectivo.
-
1 de 10 Eva Ballesté
La reconocida directiva, consejera y asesora estratégica en los sectores industrial, de infraestructuras y transporte, participó en el V Observatorio de las Finanzas organizado por El Español e Invertia.
Durante el evento, moderado por Alfonso Muñoz Fernández, compartió el escenario con destacados profesionales como Enrique Ávila y José Miguel Durán Ruiz para debatir sobre la innovación digital en el sector financiero. Su intervención subrayó el compromiso con el progreso tecnológico, evidenciando cómo la transformación digital es clave para el futuro del sector.
-
2 de 10 María Cudeiro
La ejecutiva y 'Top 100' reflexiona en Forbes sobre cómo los prejuicios condicionan nuestro desarrollo personal y profesional. En su análisis, destaca la importancia de la autoconfianza y desmonta la idea de que cuidarse es un acto de vanidad, citando al Dr. Pedro Jaén: "Cuidarnos no es un acto de vanidad, es un reflejo de nuestra confianza y voluntad de seguir creciendo".
Su artículo invita a cuestionar estereotipos y a reivindicar el bienestar como una herramienta de empoderamiento. Una lectura imprescindible para quienes buscan romper barreras y avanzar sin miedo a los juicios externos.
-
3 de 10 Laura González-Molero
Nuestra 'Top 100' asume la presidencia de DKV, aportando más de 30 años de experiencia en grandes compañías internacionales y consejos del IBEX 35. Su trayectoria en estrategia empresarial y transformación de negocios será clave para impulsar la innovación y el crecimiento del grupo.
Con ilusión y compromiso, afronta este reto en un sector altamente competitivo. Desde DKV destacan su liderazgo basado en el diálogo y la colaboración, valores alineados con la visión de la compañía para seguir evolucionando y ofreciendo soluciones de calidad.
-
-
4 de 10 Lucía Llano
La presidenta nacional de RAGCE, ha sido distinguida con el "Eslabón de Oro en la Cadena de la Paz" en el marco del Premio Internacional "Eslabones en la Cadena de la Paz", celebrado el 15 de marzo de 2025 en Aldaia (Valencia).
En su emotivo discurso, subrayó el valor del trabajo en equipo y afirmó que "ellos son los verdaderos eslabones de la paz", resaltando la importancia de contar con un grupo comprometido que impulse el cambio. El acto, que contó con la presencia de autoridades y representantes internacionales, también rindió homenaje a quienes colaboraron en situaciones de emergencia, como la dana 2024, reafirmando el compromiso de RAGCE con el servicio y la solidaridad.
-
5 de 10 Laura Mateo Cuadrado
La Chief of Staff y CMO, ha analizado en Canela News el impacto de los aranceles del 200% que Donald Trump ha impuesto al vino europeo. Destaca cómo esta medida afectará a productores, distribuidores y consumidores, y resalta el papel clave de la Federación Española del Vino (FEV) en la defensa del sector.
Con su experiencia en marketing y estrategia empresarial, Laura invita al debate sobre los desafíos que enfrenta la industria. Su participación en Canela News pone el foco en la incertidumbre y el futuro del vino español en Estados Unidos.
-
6 de 10 Marta Moya
La cofundadora de Mia Cosmetics se integra este año en la cuarta edición de "La comunidad 2025 más especial del ecosistema emprendedor", donde se seleccionan los 100 emprendedores que, por su trayectoria profesional, relevancia e impacto, se han convertido en referentes imprescindibles.
Con su marca, presente en más de 3.000 puntos de venta desde 2015, ha demostrado que emprender significa tomar las riendas de tu vida, creando algo que refleje tus valores y pasiones mediante la innovación y el cuidado, especialmente en el ámbito de la cosmética.
-
-
7 de 10 Ana Peleteiro
La atleta 'Top 100' vuelve a brillar en la élite al colgarse la medalla de bronce en el Mundial de Pista Cubierta de Nankín. Con un salto de 14,75 metros, la gallega reafirma su lugar entre las mejores del mundo en triple salto, consolidando su regreso tras la maternidad.
Este nuevo éxito refuerza su ambición de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, donde buscará seguir haciendo historia. Peleteiro, ejemplo de esfuerzo y perseverancia, demuestra una vez más su capacidad para competir al más alto nivel.
-
8 de 10 Erika Torregrossa
La jurista Erika Torregrossa impulsa el debate sobre el liderazgo femenino en sectores tradicionalmente masculinos en una jornada clave del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid. A raíz de la XII Cumbre de Mujeres Juristas, el encuentro destacó la importancia de la igualdad, la paridad y la conciliación en grandes empresas, con voces expertas como Estela Martín y Concepción Campos.
Desde la construcción hasta la abogacía, referentes como Wuandy Vargas Guevara demuestran que el cambio es posible. Como señaló la vicedecana Isabel Winkels Arce, el reto pasa por eliminar barreras y crear oportunidades reales para el liderazgo femenino en todos los ámbitos.
-
9 de 10 Teresa Viejo
La presidenta de la Fundación Diversidad ha sido la encargada de inaugurar el Foro de Empresas Saludables en Zaragoza, donde ha destacado el papel de la curiosidad en el liderazgo y el bienestar organizacional. A través de su concepto de liderazgo generativo, ha subrayado cómo la colaboración, el reconocimiento y la mentalidad abierta pueden transformar equipos y mejorar el compromiso de los empleados.
Con datos como que el 64% de trabajadores que rendirían más con un liderazgo colaborativo (según el informe Gallup), Teresa invita a replantear la gestión empresarial. Su mensaje es claro: desaprender para aprender y promover la curiosidad.
-
-
10 de 10 Marta Villanueva
La directora general de la Fundación IDIS, ha presentado el primer informe sobre la experiencia de los profesionales sanitarios en el sector privado. Bajo el título Dando voz al profesional sanitario, la jornada reunió a expertos para analizar la realidad de médicos y enfermería en este ámbito.
El estudio ofrece una visión detallada de su día a día, destacando desafíos y oportunidades de mejora. Con iniciativas como esta, la Fundación IDIS refuerza su compromiso con la calidad y la integración en la sanidad privada.