Gabriel Rolon, psicoanalista.

Gabriel Rolon, psicoanalista.

Estilo de vida

Gabriel Rolon, psicoanalista: "En una relación, la única persona que puede amarte es aquella que no te necesita"

De acuerdo con el psicólogo argentino, el amor auténtico y sano no puede sostenerse sobre la base de la necesidad absoluta del otro.

Más información: Silvia Llop, psicóloga: "Si alguien muestra interés en ti y luego te ignora, está aplicando el refuerzo intermitente"

Publicada

Las relaciones de pareja son uno de los vínculos más complejos que existen. Más allá de los factores básicos, que son la diferencia de necesidades o los problemas de comunicación, el motivo principal de su complejidad es el amor.

El amor es el sentimiento que rige prácticamente todas las relaciones de pareja. Se basa en el respeto, la confianza, la comunicación y la reciprocidad; sin embargo, debido a su intensidad, es fácil equivocarnos con su significado.

En ocasiones, este sentimiento tiende a confundirse con otras emociones o vínculos, como la dependencia emocional. Esto, lejos de ser algo positivo, transforma a la relación en una especie de soporte vital y, según el psicoanalista Gabriel Rolon, "eso ya no es un amor, es una necesidad".

Por qué no debemos necesitar a nuestra pareja

De acuerdo con el psicólogo y psicoanalista argentino Gabriel Rolón, el amor auténtico y sano no puede sostenerse sobre la base de la necesidad absoluta del otro.

Esta necesidad, con el paso del tiempo, acaba convirtiéndose en una dependencia emocional. Un patrón de comportamiento en el que una persona se vuelve excesivamente dependiente de otra.

Cuando una persona te dice, o tú comprendes que te necesita —desde un lugar de desesperación— lo que está revelando en realidad es una falta de soporte propio.

En toda relación interpersonal, es necesario el saber que podemos sostenernos solos. Esto no significa negar la importancia de otras personas, ni una independencia extrema, sino tener la capacidad emocional seguir viviendo si esa relación termina.

De acuerdo con el experto, hay una línea clara entre necesitar ocasionalmente del otro y construir nuestra identidad o estabilidad exclusivamente en función de su presencia.

En el momento en el que cruzamos esa línea, cuando el "te necesito" equivale a "sin ti no soy nada", estamos cediendo nuestra autonomía emocional.

Sin embargo, amar no es necesitar desesperadamente. De acuerdo con el psicoanalista, solo alguien que es capaz de seguir con su vida, incluso dolido, es capaz de amar verdaderamente.

"Solo te puede amar de verdad aquel que no te necesita, aquel que sin ti llorará dos meses, seis meses, un año, pero al siguiente día va a trabajar, va a ver a sus hijos", indica Rolón.

En lugar de necesitar a otra persona, de depender de otra persona para sustentarnos a nosotros mismos, deberíamos poder querer sin anularnos. Elegir a otra persona no porque no podamos vivir sin ellos, sino porque preferimos hacerlo.

"Deberíamos decir "eres importante para mí", "mi vida es más bonita contigo" o "no me gustaría vivir sin ti", pero "si tengo que vivirla sin ti, voy a vivirla igual"".