
Boticaria García advierte del peligro del retinol en verano.
Boticaria García advierte del peligro del retinol en verano: "No lo pruebes por primera vez si vas a tomar el sol"
Sigue las recomendaciones de la experta y no renuncies al cosmético antiedad por excelencia en tu rutina de cuidado facial.
Más información: Cómo usar el retinol a partir de 2025: los límites que establece la Unión Europea al cosmético 'antiedad' por excelencia
El retinol es el ingrediente estrella de las rutinas de cuidado facial que persiguen resultados antiedad a largo plazo. Entre sus beneficios se encuentran la mejora de la luminosidad y de la textura de la piel, así como la disminución de finas líneas de expresión.
No por nada ha conquistado a muchas mujeres a partir de los 30 años. Sin embargo, no todo en su uso es tan idílico.
La implementación de este principio activo en la rutina de skincare requiere de un período de adaptación conocido como retinización, durante el cual se puede experimentar mayor sensibilidad.
Con la llegada del verano debemos tener cuidado. Si bien, como Boticaria García explica, se puede usar retinol durante los meses estivales, "hay que tener precaución" y no descuidarnos en el uso de la protección solar.
Efectos del retinol
Antes de saber cómo implementar el retinol de manera segura durante los meses de verano, es importante entender qué hace exactamente sobre nuestra piel.
A diferencia de otros ingredientes como el ácido glicólico, que en altas concentraciones pueden dejar la piel más sensible y desprotegida frente al sol, el retinoide cosmético no es fotosensibilizante ni tampoco exfoliante.
Boticaria García explica que, aunque a veces se confunde con el ácido glicólico, "los retinoides no hacen que se desprenda el tejido superficial de la piel".
Lo que realmente hace este derivado de la vitamina A es aumentar la velocidad de renovación de las células, promoviendo una piel más fresca, luminosa y joven.
Usar retinol en verano
No hay problema en continuar usando retinoides en verano, siempre que se sigan algunas recomendaciones básicas. La clave está en la forma en que se aplican y en cómo protegemos la piel del sol.
La primera regla es aplicar el retinol por la noche. Esto no solo evita que la piel esté expuesta a la radiación solar justo después de su uso, minimizando cualquier riesgo de irritación o sensibilidad, sino que garantiza que el retinol actúe en su máxima potencia.
Si bien este derivado de la vitamina A no es un principio activo fotosensibilizante, sí es fotosensible, por lo que pierde propiedades al ser expuesto a la luz.
La segunda regla sagrada para usar retinol durante el verano de manera segura es emplear un protector solar de amplio espectro durante el día: la protección es imprescindible para prevenir daños solares, manchas y envejecimiento prematuro.

Boticaria García.
Boticaria García aconseja, en tercer lugar, "disminuir la frecuencia de uso y la concentración del producto si notas que tu piel se vuelve más sensible o si vas a exponerte mucho al sol".
La resistencia de cada piel es diferente, por lo que es importante observar sus reacciones y ajustar la rutina en consecuencia.
Y si algo debes tener claro en estos meses de mayor exposición al sol es esta advertencia de Boticaria García: "No inicies un tratamiento con retinol por primera vez en verano si sabes que te vas a exponer mucho al sol".
La piel, en ese momento, tiene menor resistencia y puede quemarse con mayor facilidad. "Es mejor comenzar en otoño o invierno, cuando la exposición solar es menor, y así preparar la piel para los meses más intensos de sol", confirma.
En resumen, el retinol puede seguir siendo tu aliado en verano, siempre y cuando tomes las precauciones necesarias. Luce una piel saludable toda la temporada y recuerda consultar con tu especialista en dermatología si experimentas algún cambio o duda en profundidad.