Playa de los Cocedores.

Playa de los Cocedores. La Crónica de Pulpí en Facebook.

Actualidad

Ni Mallorca ni Cádiz: esta es la playa más impresionante de España y menos masificada para este verano

Esta pequeña playa consiste en un territorio en el límite provincial entre Murcia y Almería, por el cual llevan 'luchando' durante siglos.

26 mayo, 2024 20:14

Las disputas por territorios son discusiones que llevan estando presentes desde que el ser humano tiene uso de razón y, por tanto, tiene capacidad de determinar cuando algo es —o no— suyo. En España llevamos viéndolo toda la vida, con lugares como Gibraltar o, en casos más desconocidos, con terrenos más pequeños como la isla de los Faisanes, que nos pertenece seis meses al año.

Por mucho que todos estos conflictos nos hayan dado a entender que las disputas por saber de quién es un territorio solo pueden darse entre diferentes países, lo cierto es que en una misma península también puede suceder. Y de hecho, sucede. Más concretamente, entre Almería y Murcia. 

La Playa de los Cocedores, también conocida como Cala Cerrada, es una pequeña playa situada entre el municipio de Pulpí, en la provincia de Almería, y el municipio de Águilas, en la Región de Murcia. Su ubicación lleva siendo mucho tiempo fruto de discusiones sobre su pertenencia, en especial, por su increíble belleza.

Playa de los Cocedores, entre Almería y Murcia

Conocida como la 'Capadocia española', la Playa de los Cocedores llama la atención dentro y fuera del país. Mientras que algunos turistas se ven atraídos por el impresionante enclave, en España todavía no se ha determinado a qué provincia pertenece.

Este conflicto se hizo más real en 2019. Desde el Diario de Almería explicaron que ellos pagaban el mantenimiento de la playa, mientras que "otros" se aprovechaban de ella, por lo que trataron de delimitar, a través de un análisis geográfico, a quién pertenecía el pequeño territorio.

[Esta es la ciudad más impresionante a la que viajar este verano: sin masificaciones y con el mejor clima]

En el día de hoy todavía parece no quedar claro a quién pertenece la playa; sin embargo, se alza como uno de los lugares más bonitos de España. Se extiende a lo largo de 150 metros, rodeada de acantilados y de piscinas naturales para disfrutar en familia, amigos o en soledad.

Es conocida con el nombre de Playa de los Cocedores debido a que durante el siglo XX se ubicaba allí un cocedero de esparto natural. Allí se dejaba "cocer" en el agua salada el esparto para poder dotarle de un blanco especial a sus fibras.

La belleza natural que ofrece esta playa es tan impresionante que sus atardeceres aspiraron a ser los mejores de España y se convirtió en el mejor de la Región de Murcia. Entre sus aguas cristalinas, las tonalidades azules, rosas y naranjas se funden con el fin de ofrecer una experiencia única a quienes tienen la suerte de observarlo. 

Además de ser un lugar perfecto para un baño, la Playa de los Cocedores cuenta con unas formaciones rocosas que llaman la atención de todos sus visitantes. Así mismo, entre ellas podemos contemplar su historia, ya que han ido cambiando de forma a consecuencia de la erosión del mar. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Jose Ruez (@jose_ruez)

En el mismo territorio también destacan las rocas y acantilados que envuelven la cala, las cuales podremos bordear y descubrir buceando. Desde fuera, sin embargo, podemos contemplar lo que da lugar a su nombre: unas cavidades que profundizan en la pared de arenisca. Fueron utilizadas para cocer el esparto y ahora sirven de refugio del sol para los bañistas.

Un refugio natural para hacer actividades

Además de poder disfrutar de un lugar único y repleto de historia, es un paraíso para los niños, gracias a las rocas que pueden ayudarles, y es una zona que no cubre en exceso si no nos adentramos en el mar.

[El parador en un convento del siglo XVI donde los Reyes pasaron una noche durante su luna de miel en España]

Para los principiantes en el mundo del snorkel, la Playa de los Cocedores puede ser su momento de disfrute debido a la gran variedad de peces que acuden a estas zonas para alimentarse.

Pero si eso de sumergirte en el agua en busca de animales marinos no es lo tuyo, la playa también ofrece diferentes rutas de senderismo por los costeros que serpentean a lo largo de los acantilados. Desde la altura, podremos contemplar de unas vistas muy diferentes y bonitas.

Las cuevas que se convirtieron en una distinción de la playa y una pieza más en su belleza también se pueden explorar. Tanto de forma individual como con profesionales, quienes acompañan a los turistas para visitar los restos de los antiguos hornos de cal y aprender sobre la historia que rodea al lugar.

Además, por la zona existen diferentes chiringuitos que también reflejan parte de su historia, puesto que cada uno de ellos pertenece a una provincia: "Los Cocedores" en la parte de Almería y "Zoco del Mar", en el lado de Murcia.