Castillo y teatro romano de Medellín, Extremadura.

Castillo y teatro romano de Medellín, Extremadura. E.E.

Actualidad

El impresionante pueblo con un teatro romano y un imponente castillo medieval: ideal para una escapada de verano

La perfecta escapada de fin de semana para los amantes de la historia, la buena comida y los espectáculos al aire libre.

23 mayo, 2024 14:30

Mucho se habla de la belleza y riqueza natural de España, pero no siempre de lo que aguarda su interior más escondido. Nuestro país es una joya aún por descubrir para muchos, tanto, que hasta hace no demasiado, se desconocía la existencia de este espectacular lugar.

Enclavado al noreste de la provincia de Badajoz, se encuentra un pequeño pueblo de fundación romana, del siglo I a. C., cabecera del condado homónimo en la Edad Media y lugar de nacimiento Hernán Cortés en 1485, conquistador de México.

La sorprendente belleza de Medellín no termina en el recorrido de sus calles y sus alrededores, repletas de cultura e historia de todas las civilizaciones que por él pasaron. En lo alto de un pequeño cerro, a pocos metros del casco urbano, se levanta impávida una fortificación medieval cuya falda alberga un increíble teatro romano.

[El pueblo a menos de dos horas de Madrid lleno de castillos y palacios que parece salido de un cuento]

A pesar de que siempre se sospechó que bajo la mirada de la fortaleza cristiana del siglo XIII se encontraba los restos de este escenario de época ancestral, no fue hasta 1960-1970 cuando se realizaron las primeras excavaciones.

Sin embargo, no es hasta 2013 cuando finaliza por completo la excavación arqueológica que da lugar a esta joya enterrada de la que todos podemos disfrutar en la actualidad y de la mejor manera.

Teatro romano de Medellín

Ubicado entre el castillo medieval del pueblo y la Iglesia de Santiago, el teatro romano de Medellín resulta ser el edificio más importante del Metellium, la Colonia Metellinensis romana.

Construido a conciencia, aprovechando el desnivel del cerro, siendo esta arquitectura más propia del modelo griego, se trata de una de las mayores maravillas de ésta época que encontrarás en toda España.  

Teatro romano de Medellín.

Teatro romano de Medellín. E.E.

El excelente estado de conservación hace que su acústica sea perfecta para albergar grandes espectáculos como conciertos de artistas nacionales e internacionales y obras de teatro traídas del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Con un patio de butacas de 800 asientos, es perfecto para disfrutar de tus artistas favoritos. Añádele a ello una espectacular visión del castillo iluminado y la brisa propia del río Guadiana de la que al caer la noche disfrutarás. 

El Castillo de Medellín

Levantado sobre restos romanos, de ahí su cercanía al teatro, el castillo es otro de los grandes monumentos que alberga Medellín. Fue durante la dominación musulmana en el siglo VIII, cuando se levantó su fortificación pero dejando constancia de su pasado gracias a su importante aljibe. 

Desde su época visigoda hasta la actualidad, su estratégica situación ha sido testigo de la apasionante historia que sus muros guardan para contar la importancia de esta pequeña población a lo largo de los siglos. 

Castillo y puente romano de Medellín, Badajoz.

Castillo y puente romano de Medellín, Badajoz. E.E.

Conquistada y perdida en varias ocasiones, Medellín se incorporó a la Corona de Castilla, bajo dominio cristiano en el siglo XIII. La población fue adquiriendo importancia y creciendo, construyendo importantes estructuras religiosas y civiles como las iglesias de Santiago y San Martín

Puente romano de Medellín

Entre las importantes construcciones históricas que esconde Medellín, su puente romano es otra de las joyas que no te debes perder. Importante paso del río Guadiana, se planteó su construcción como necesidad para realizar una calzada entre Córdoba y Mérida

De su levantamiento original en época romana apenas quedan restos, sin embargo, aún se conserva la placa que en la hornacina central del puente se puede apreciar.

Puente romano de Medellín, Extremadura.

Puente romano de Medellín, Extremadura. E.E.

Sorprende que de "romano" el puente construido en 1630 tan solo tenga las piedras que se tomaron de la construcción original.

Resistiendo a la historia

En la Edad Moderna, Medellín, ya convertido en condado, fue escenario de disputas dinásticas durante la Guerra de Sucesión castellana. Testigo de intrigas políticas y dramas familiares, la contribución de la villa al proceso de colonización americana fue de suma importancia, contando con muchos de sus habitantes como partícipes de las expediciones al Nuevo Mundo.

El declive demográfico y territorial de Medellín comienza en el siglo XV, continuando durante los siguientes siglos y coincidiendo con el traslado del centro urbano, el crecimiento económico, la escasez de tierras y el control fiscal. 

Pueblo de Medellín, en Badajoz.

Pueblo de Medellín, en Badajoz. E.E.

Pero fue la Guerra de la Independencia y la Guerra Civil las que realmente marcaron una profunda huella en Medellín. Batallas que no solo terminaron con muchas vidas, sino también con una devastación considerable en el pueblo extremeño. 

A pesar del desafío al que se enfrenta Medellín por conservar su patrimonio histórico, su rica historia y su asombroso legado, atrae a turistas de todo el mundo. Historia, belleza y una gastronomía cautivadora que podrás tener y, lo mejor de todo, a un precio apto para todos los bolsillos.