
Una imagen de Santorini.
Ni Santorini ni Mykonos: el pueblo blanco más bonito y tranquilo de España según National Geographic
Entre los 100 pueblos más bonitos de España de National Geographic, hay uno que destaca por su autenticidad, sus vistas al mar y su calma.
Más información: Ni Peñíscola ni Altea: este es el pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana
En España tenemos la fortuna de contar con localidades realmente impresionantes, lo que hace que pueda resultar tremendamente complicado poder elegir cuáles de ellas son las más bonitas, aunque siempre es posible tener en cuenta las recomendaciones de National Geographic.
En su lista, que recopila los 100 pueblos más bonitos de España, nos podemos encontrar con un pueblo blanco con vistas al Mediterráneo que consigue enamorar a los turistas, que aseguran que no tiene nada que envidiar a otros destinos populares como Santorini o Mykonos.
Estamos hablando de Altea, una localidad española situada en la comarca de la Marina Baja, en la provincia de Alicante, y que es considerada uno de los grandes tesoros de la Costa Blanca, un destino perfecto para relajarse y descansar, pero tiene mucho más que ofrecer.
En esta localidad tenemos que diferenciar entre Altea pueblo, donde destaca su casco antiguo y sus calles estrechas y empedradas, con sus casas blancas llenas de flores y rincones muy bonitos; y su costa, donde hay lugar para 6 kilómetros con gran variedad de playas.
Entre ellas se encuentran la playa de L’Olla, Solsida, Cap Negret, Albir, Cala del Mascarat o La Roda, y también hay que mencionar otros lugares de interés como el Parque Natural de Serra Gelada, la Isla de Olleta o la Sierra de Bèrnia, entre otros.
Qué ver y hacer en Altea
Situada en la Costa Blanca, Altea consigue enamorar a simple vista por su casco antiguo de fachadas blancas y cúpulas de cerámica azul, además de sus 8 kilómetros de costa con varias playas. Es un lugar repleto de lugares de interés, y destacamos los imprescindibles.
Calle de San Miguel
La calle San Miguel es de obligada visita, pues en ella podrás disfrutar de la belleza de las fachadas blancas del pueblo, así como muchas tiendas de souvenirs, galerías de arte, tiendas de artesanía y mucho más.
En la parte final de la calle podrás encontrar la que es una de las postales más conocidas de Altea, con las fachadas encaladas de las casas y las cúpulas azules que sobresalen y que son parte de la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo.
Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo
La Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo es uno de los grandes atractivos de Altea. Se sitúa en el punto más alto del pueblo y es uno de los lugares más bonitos que se pueden disfrutar en toda la Comunidad Valenciana.
Con un estilo neobarroco con detalles modernistas, el templo fue construido entre 1900 y 1910 y es el gran símbolo de Altea, con sus dos cúpulas que están decoradas con sus azulejos azules típicos levantinos y adornos en blanco que la hacen muy visible desde gran parte de la ciudad.
Se puede visitar su interior de forma gratuita, pudiendo así apreciar su decoración con motivos clásicos y florales dorados, siendo un templo que no se puede dejar de visitar en este bonito pueblo blanco del Mediterráneo.
Plaza de la Iglesia
La plaza de la Iglesia está presidida por dicho templo, siendo el centro neurálgico del casco antiguo de Altea. Es un lugar en el que siempre hay un buen ambiente gracias a sus numerosas terrazas que se llenan de turistas que buscan descanso y relajación.
Desde ellas es posible disfrutar de unas bonitas vistas de la iglesia y de las casas blancas que la rodean, o bien aprovechan algunos de sus puestecitos para comprar alguna artesanía.
Mirador de los Cronistas
El Mirador de los Cronistas ofrece una de las vistas más espectaculares que puedes disfrutar de la costa de Alicante, la Bahía de Altea, la Serra Gelada e incluso, en los días más despejados, contemplar los rascacielos de Benidorm y el Peñón de Ifach (Calpe).
Casa Cervantes
La Casa Cervantes es una llamativa casa que data de principios del siglo XX, uno de los edificios más interesantes para visitar en Altea. Fue construida por Francesc Martínez i Martínez, historiador y un gran enamorado de la obra de Miguel de Cervantes.
Este inmueble cuenta con diferentes elementos mudéjares que se distribuyen en sus tres plantas y destaca especialmente el grabado del perfil de Miguel de Cervantes que se puede apreciar en su fachada de color blanco.
Casco antiguo
Uno de los mejores planes que puedes hacer en Altea es el de dejarte llevar por sus callejuelas empedradas y las escalinatas del casco antiguo, lo que te llevará a poder disfrutar de numerosos atractivos, con imágenes dignas de postal.
Paseo del Mediterráneo
Si visitas Altea, no puedes dejar de visitar el Paseo del Mediterráneo, que bordea el mar desde el puerto hasta la desembocadura del río Algar. Son dos kilómetros de paseo que te llevarán a pasar por delante de varias playas urbanas.
Además de pasar junto a arenales como la playa de l’Espigó o la de Roda, podrás encontrarte con numerosos restaurantes especializados en arroces y mariscos en los que poder darte un homenaje con la exquisita gastronomía de la zona.
En el puerto de Altea podrás contemplar distintas embarcaciones recreativas, pero también aprovechar para realizar alguna actividad acuática como paseos en catamarán o kayak, o practicar paddle surf.
Playas de Altea
A lo largo de sus 8 kilómetros de costa, Altea posee distintas playas de aguas turquesas junto a calas escondidas entre acantilados que son toda una delicia para los amantes de la playa y el mar.
Entre sus mejores playas urbanas, dotadas de todos los servicios, se encuentran las de la Roda, Cap Blanc y Cap Negret, pero hay otras más alejadas como la de l’Olla, que tiene vistas al Peñón de Ifach o la de la Solsida, una cala virgen ideal para practicar nudismo.