
Cadaqués, Costa Brava.
El pueblo costero de Cataluña que enamora a viajeros: ideal para perderse entre casas blancas y calles empedradas
Este pueblo marinero, que enamoró a Salvador Dalí, ofrece calles empedradas, casas blancas llenas de flores y un entorno natural único.
Más información: Ni Cadaqués ni Siurana este es el pueblo medieval más bonito y desconocido de Cataluña
Cataluña está llena de rincones llenos de atractivo para locales y visitantes, con algunas localidades que han conseguido ganarse un hueco entre los preferidos para poder disfrutar de una escapada o incluso de un periodo vacacional de la mejor forma posible.
Entre ellos se encuentra Cadaqués, un rincón bohemio que logró conquistar a infinidad de artistas y que es ideal para perderse entre sus calles, siendo considerado uno de los pueblos más bonitos de toda la región.
A Cadaqués, por su aislamiento geográfico, se puede llegar tanto por carretera como en barco, siendo parte del Parque Natural del Cap de Creus. Su localización hace que haya que superar un buen número de curvas desde la población vecina de Roses si se decide visitar en coche.
Una vez se llega a este lugar, se recomienda dejar el coche en el parking de la entrada o, en su defecto, acudir al que se encuentra junto a la Ermita de San Baldiri, en la parte alta del pueblo. A partir de ese momento, podrás empaparte de un lugar sencillamente extraordinario.
Qué ver y hacer en Cadaqués
Cadaqués tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, puesto que ha conseguido mantener el encanto de su pasado marinero a través de sus calles empedradas repletas de plantas y flores de colores y sus casas blancas, perfectas para perderse caminando entre ellas.
A lo largo del tiempo muchos artistas han visitado este municipio de la provincia de Gerona, entre ellos un Salvador Dalí que la situó en el mapa a nivel internacional. De hecho, en el pueblo hay muchas referencias al conocido pintor.
Iglesia de Santa María
Durante una visita a Cadaqués es imprescindible la visita a la Iglesia de Santa María, que se sitúa en el punto más alto del casco antiguo y que posee unas espectaculares vistas del pueblo, con sus casas y el mar Mediterráneo lleno de barquitas al fondo.
Se trata de un templo de estilo gótico del siglo XVI con un exterior pintado de blanco y un reloj solar, mientras que en el interior se puede contemplar un bonito retablo mayor que está dedicado a la Virgen de la Esperanza.
Casco antiguo de Cadaqués
Desde la iglesia se puede comenzar una ruta que lleve a visitar las diferentes callejuelas empedradas del casco antiguo, entre las que destaca, por encima de todas, la Carrer des Call, pero también son muy bonitas otras calles como las de Doctor Callís y Santa María.
Los amantes del arte no pueden dejar de pasar por la Calle Unió que concentra varias galerías como Iturria, Marges-U y Sbarbaro, si bien hay muchas otras repartidas por el pueblo que siempre es buena idea visitar.
Casas modernistas
Tras disfrutar durante horas por el casco antiguo de este bonito pueblo catalán, te puedes dirigir a la Plaza des Portitxó, que se encuentra presidida por la casa modernista Casa de Don Octavio Serinyana o Casa Blaua, que fue construida a principios del siglo XX.
Esta y otras casas modernistas, como la casa Federico y Víctor Rahola, la Casa Pont o la Escuela pública Caritat Serinyana, fueron construidas por emigrantes indianos, que regresaron a su pueblo natal tras conseguir hacer fortuna con sus negocios en América.
Paseo Marítimo
Desde la mencionada Cas Blaua se puede dar comienzo a un espectacular recorrido por el Paseo Marítimo de la Riba des Poal, bordeando las calas guijarros para disfrutar de diferentes miradores de Cadaqués, en los que poder contemplar estampas dignas de postal.
Durante el verano es posible refrescarse dándose un baño en sus aguas cristalinas, siendo perfectas para hacer snorkel o practicar buceo, entre otras actividades acuáticas. Desde la Riba Pitxot se puede disfrutar de una espectacular panorámica del pueblo.
También hay que destacar la Platja Gran, en la que hay una escultura de Dalí, y la Pujada des Pianc, un mirador que para muchos es su mirador preferido de Cadaqués, al ofrecer una imagen difícil de superar, digna de cualquier postal.
Rutas de senderismo
Una de las mejores cosas que puedes hacer en Cadaqués es disfrutar de sus distintas rutas de senderismo por sus alrededores y el Parque Natural del Cap de Creus, que es otro de los rincones más espectaculares de toda Cataluña.
A través de diferentes itinerarios se pueden recorrer antiguos senderos por los que hacer una actividad al aire libre beneficiosa mientras se disfruta de unas vistas increíbles de paisajes acantilados y formaciones rocosas erosionadas por la fuerza del aire y del mar.
Existen múltiples opciones entre las que elegir, entre las que se encuentra la que lleva a pie por el Camino Antiguo de Cadaqués al Faro de Cap de Creus de unos 15 kilómetros, que se recorren en 5-6 horas de duración, en función de las paradas que cada uno haga.
Otra ruta interesante es la que lleva de Cadaqués al faro de Cala Nans, en dirección opuesta al Cap de Creus, una ruta menos exigente, pero que aun así es muy bonita y permitirá contemplar unas inolvidables vistas de Cadaqués.
Gastronomía en Cadaqués
Por último, no hay que dejar de lado la deliciosa gastronomía de Cadaqués, con diferentes restaurantes en los que se puede degustar pescado del día, paella o su conocido plato suquet de peix.
También hay posibilidades para quienes quieren disfrutar de la cocina más moderna, elaborada con ingredientes de la más alta calidad. En cualquier caso, quienes prefieren la cocina más tradicional, pueden encontrar locales a su disposición para ello.