El CEO de Tesla y dueño de la red de satélites Starlink, Elon Musk. Imagen de archivo.

El CEO de Tesla y dueño de la red de satélites Starlink, Elon Musk. Imagen de archivo. Reuters

Motor

El fondo de pensiones sueco huye de Tesla: se deshace de su participación por incumplir los derechos laborales en EEUU

AP7 tenía una participación en la compañía norteamericana por valor de 13.000 millones de coronas suecas (1.170 millones de euros).

Más información: Las ventas de Tesla en Europa caen un 39% en el primer cuatrimestre en un mercado eléctrico que crece un 28%

Publicada

El ejercicio 2025 está siendo un quebradero de cabeza para Tesla. La compañía norteamericana acumula varios meses con una importante merma en las ventas en el Viejo Continente.

Un descenso que se explica por la adaptación de las líneas para acoger la producción del nuevo Model Y, pero también por la exposición que ha tenido su consejero delegado y fundador, Elon Musk, en la Administración Trump.

Una exposición que le está costando dinero a la compañía. El último en mostrar su disconformidad por las actuaciones de Musk ha sido el fondo de pensiones sueco AP7.

Ya no sólo es que AP7 haya incluido a Tesla en su lista negra, sino que se ha desprendido de toda la posición que tenía en la multinacional norteamericana.

Y no era baladí. AP7 ha vendido todas las acciones que tenía de Tesla, cuyo valor ascendía hasta los 13.000 millones de coronas suecas (1.170 millones de euros al cambio actual).

La razón principal de esta venta obedece al nulo caso que hace Elon Musk a los derechos sociales de sus trabajadores.

Y no sólo en Suecia, donde desde octubre de 2023 los trabajadores están en huelga, sino por las continuas violaciones de los derechos laborales en Estados Unidos.

"AP7 ha decidido incluir a Tesla en la lista negra debido a violaciones verificadas de los derechos laborales en Estados Unidos", apunta el fondo de pensiones sueco.

Y añade: "A pesar de varios años de diálogo con Tesla, incluyendo propuestas de accionistas en colaboración con otros inversores, la compañía no ha tomado las medidas suficientes para abordar los problemas".

Otras desinversiones

Pero la de AP7 no ha sido la primera venta de acciones llevada a cabo por un fondo de pensiones nórdico. El fondo de pensiones danés AkademikerPension ya hizo lo propio a mediados de marzo.

Jens Munch Holst, consejero delegado de AkademikerPension, apuntó entonces que "no es ningún secreto que Tesla ha sido líder del mercado en la transición ecológica durante años. Pero cuando podemos ir tachando una larga lista de problemas año tras año sin perspectivas de mejora -de hecho, todo lo contrario-, es difícil argumentar que debamos mantener nuestra inversión".

Entre los problemas a los que hacía referencia el directivo destaca el "largo historial de resistencia sindical y discriminación en el trabajo".

Pero el fondo danés también achacó que se trata "de lejos" en la compañía de gran capitalización con menor independencia en su junta, la cual está formada por "amigos y familiares".

Como último problema, AkademikerPension hizo referencia a la imposibilidad de hablar de Tesla sin hacerlo de Elon Musk.

"Él es la definición de Tesla. Pero recientemente ha intervenido cada vez más en la política estadounidense y europea. Ha apoyado públicamente a figuras políticas controvertidas, difundido desinformación y criticado a gobiernos", apuntó el fondo danés.

"En resumen, Elon Musk está, en nuestra opinión, destruyendo la marca y su valor", finalizó. Entonces, vendió las 200 acciones que mantenía de la compañía.

No obstante, la participación de AkademikerPension en Tesla alcanzó un valor de 300 millones de coronas (45 millones de dólares) en su punto máximo.

A comienzos de abril, la aseguradora sueca Folksam también decidió vender toda su participación en Tesla por no respetar los derechos laborales.

La aseguradora tachó de "problemática" la actitud de Tesla con respecto a los derechos sindicales de sus empleados. Las acciones controladas por Folksam tenían un valor de 1.600 millones de coronas suecas (unos 148 millones de euros).

Huelga en Suecia

No hay que olvidar que los trabajadores suecos se mantienen en huelga desde octubre de 2023.

La huelga en Suecia es un caso anómalo, debido a la alta negociación existente entre empresa y sindicatos. De hecho, más del 90% de la fuerza laboral sueca está cubierta por un convenio colectivo.

No es el caso de Tesla, donde Elon Musk se niega a negociar un convenio colectivo. No hay que olvidar que el magnate sudafricano pedía a sus empleados jornadas semanales de 80 horas.

La pasada semana un grupo de inversores envió una carta a la junta directiva de la compañía en la que pedían a Musk al menos una dedicación semanal de 40 horas de trabajo a la compañía.

Caída en bolsa

En lo que va de año, los títulos de Tesla se han depreciado más de un 20%, hasta situarse en los 322,05 dólares por título.

En lo que a capitalización de mercado se refiere, la multinacional norteamericana se sitúa por encima del billón de dólares.

No obstante, habrá que esperar a ver si Elon Musk cumple con la promesa de presentar el robotaxi a lo largo del presente mes. Por lo pronto, paralizará la producción del Model Y y del Cybertruck a partir del próximo 30 de junio.