Silueta del modelo que fabricará Santana Factory

Silueta del modelo que fabricará Santana Factory Santana

Motor

Jaén producirá coches 14 años después: Santana, Dongfeng-Nissan y Coronet fabricarán 4x4 diésel e híbridos enchufables

La alianza entre las tres compañías implica la vuelta a la producción de vehículos en Andalucía tras haber renacido la marca en octubre de 2024.

Más información: Moreno anuncia en Pekín conversaciones "avanzadas" para instalar una planta para coches eléctricos en Jaén

Publicada
Actualizada

España se prepara para contar con una nueva planta de producción de vehículos. Bueno, no tan nueva. La empresa es de sobra conocida aunque los actores que la conforman no. Se trata de Santana Motors.

La compañía volverá al Polígono Industrial Santana algo más de 14 años después de que finalizase sus operaciones. Pero el camino seguido entonces no terminó de buena manera, nacionalización mediante.

España se ha convertido en el principal mercado europeo a la hora de que los fabricantes chinos inicien sus operaciones en Europa. Sobre todo a la hora de abrir mercado, pero también a la hora de establecerse con el fin de evitar los aranceles comunitarios a las importaciones de vehículos eléctricos.

Los datos facilitados hasta la fecha son escasos. Santana Motors, sociedad creada en octubre de 2024 por Eduardo Blanco, se ha asociado con Zhengzhou Nissan Automobile, una joint venture formada por Dongfeng Motor y Nissan, y Anhui Coronet, firma especializada en la producción de vehículos de reparto y todoterreno. Esta última también inició operaciones a finales de octubre del año pasado.

Eduardo Blanco, consejero delegado de Santana Motors, ha calificado de "hito fundamental" la alianza conformada con sus socios.

El ejecutivo ha añadido que están "orgullosos de unir fuerzas con Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet, reforzando nuestra visión de fabricar vehículos innovadores que reflejen la legendaria tradición de calidad y robustez de Santana, impulsando así la industria automotriz y el desarrollo económico en Linares y más allá".

Es decir, la factoría jienense se volverá a poner en marcha a través de un acuerdo similar al logrado por EV Motors con el grupo Chery para poner en funcionamiento las plantas que abandonó Nissan en la Zona Franca de Barcelona a finales de 2021.

4x4 diésel y enchufables

"El objetivo conjunto de esta colaboración es lanzar al mercado vehículos todoterreno disruptivos que redefinan los estándares globales de calidad, fiabilidad y sostenibilidad, respondiendo así a las demandas actuales y futuras en Europa, África y América", han explicado las tres sociedades en un comunicado.

Lo cierto es que los modelos que se ensamblarán en las instalaciones jienenses serán modelos que contarán con versiones diésel e híbridas enchufables (PHEV). Al cierre de esta edición y preguntadas por EL ESPAÑOL-Invertia, ninguna de las compañías implicadas ha hecho comentarios al respecto.

Firma del acuerdo de colaboración entre Santana Motors, Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet

Firma del acuerdo de colaboración entre Santana Motors, Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet Santana Motors

Los equipos técnicos y de desarrollo de Santana Motors, ZZ Nissan y Anhui Coronet han trabajado estrechamente para diseñar y certificar un vehículo completamente nuevo, destacando la calidad, la fiabilidad y el rendimiento excepcional.

Ahora bien, estos modelos, al igual que sucede con los Ebro que se ensamblan en la Zona Franca de Barcelona, están basados en otros que se comercializan en el mercado más grande del mundo, China.

Empleo e inversión

La inversión estimada en este proyecto alcanza los 5 millones de euros, así como la creación de 200 puestos de trabajo

Auxi del Olmo, alcaldesa de Linares, ha señalado que el "compromiso es generar actividad empresarial e industrial que dinamice la economía e impulse la creación de puestos de trabajo en nuestra ciudad".

Santana, nacionalizada en 1995

La historia de Santana Motors se fue a pique hace 30 años. Entonces, la Junta de Andalucía tuvo que hacerse cargo de la compañía, tras el traspaso de las acciones de Suzuki a la Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía (Soprea).

En 2003, se intentó hacer frente a la crisis con el desarrollo de un todoterreno propio, el Santana Aníbal, cuyas unidades fueron adquiridas en gran parte por la Junta de Andalucía y el Ejército.

Tres años después, se alcanzó una alianza con Iveco, filial de Fiat, que permitió la fabricación del Massif, un 4x4 derivado del antiguo Santana Aníbal, al que siguió una versión de tres puertas llamada Campagnola.

Si estos modelos hubieran tenido éxito comercial, la firma italiana estaba dispuesta a adquirir Santana en 2008. Sin embargo, los resultados no acompañaron, y en 2009 la Junta de Andalucía se vio obligada a retomar el control de la empresa.

600 millones en ayudas

Pero el mando ejecutado por la Junta de Andalucía también contempló hasta 600 millones de euros en ayudas durante 18 años

El final de la planta andaluza tuvo lugar en febrero de 2019, cinco meses después de que la Junta de Andalucía aprobara su extinción por liquidación, cuando los restos de Santana salieron a subasta.

La empresa Surus Inversa se encargó del desmantelamiento y de la venta online del equipamiento industrial. En total se subastaron 150 lotes, que incluían desde medidores de humos de combustión y elevadores hidráulicos hasta cabinas de pintura y robots automatizados para la instalación de lunas, pintura de carrocerías y trabajos de soldadura.