Jaecoo 7.

Jaecoo 7. Itziar Echave-Sustaeta

Motor

Probamos el Jaecoo 7: un SUV que llega de China para conquistar a los europeos... ¿cuáles son sus virtudes?

Este es el primer modelo de la firma china en nuestro mercado, un coche que se ensamblará en la antigua fábrica de Nissan (en Barcelona).

Más información: Omoda, Jaecoo y BYD son las marcas de coches revelación en 2024: estas tres chinas son las que más crecen en ventas

Publicada

En EL ESPAÑOL primero conocimos al Jaecoo 7 en su lugar de origen, China. Ahora, meses más tarde, ya es todo un competidor para las firmas europeas, japonesas y/o coreanas en nuestro país. Hablamos de un coche del segmento C -tamaño mediano- que ha llegado al Viejo Continente con una mecánica de gasolina y otra híbrida enchufable (PHEV) .

En nuestro caso, hemos tenido la oportunidad de probar la opción térmica sin electrificación, es decir, la versión que cuenta con la etiqueta C de la DGT. Cabe recordar que este SUV es primo hermano del Omoda 5, ya que ambos están bajo el paraguas del gigante automovilístico Chery.

Además, este último se ensambla en la antigua fábrica de Nissan, situada en Barcelona, si bien el Jaecoo 7 también se producirá en esta planta en aproximadamente medio año (según las previsiones de la marca). El Grupo Chery es un actor de peso en la industria, ya que cuenta con cerca de 17 fábricas, está presente en 80 países y tiene cerca de 80.000 empleados a nivel mundial.

Estética y medidas

El diseño exterior del Jaecoo 7 destaca por un estilo imponente y cuidado, con una calandra donde se insertan lamas cromadas verticales. Los grupos ópticos full LED, dispuestos verticalmente, sirven para la iluminación de cruce y larga distancia, mientras que las luces diurnas y los intermitentes, en formato horizontal, presentan un patrón geométrico a cuadros.

En los laterales, se pueden apreciar unos tiradores ocultos retráctiles en las puertas, pasos de rueda rematados por molduras sintéticas y llantas de aleación de 19 pulgadas. La zaga, por su parte, cuenta con facciones robustas, donde se inserta un spoiler en la zona superior, una barra de luz de grandes dimensiones y un difusor prominente.

Jaecoo 7.

Jaecoo 7.

Respecto a su tamaño, el SUV chino abarca 4,50 metros de largo, 1,87 metros de ancho, 1,68 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,67 metros. Con estas medidas, se puede equiparar con modelos como el Hyundai Tucson, Kia Sportage, Ford Kuga, Toyota RAV4 o Volkswagen Tiguan, entre otros. En cuanto a la versión híbrida enchufable, uno de sus grandes rivales es el MG HS.

Muy tecnológico

Cualquier persona que entra en el Jaecoo 7 se queda sorprendida con la enorme pantalla multimedia. Esta tiene un formato vertical y abarca 14,8 pulgadas (con el acabado Exclusive), todo un lujo para visualizar cualquier tipo de contenido. Además, dispone de Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos. El cuadro de mandos digital también tiene un generoso tamaño (aunque no tanto, evidentemente) de 10,25 pulgadas.

Interior del Jaecoo 7.

Interior del Jaecoo 7. Itziar Echave-Sustaeta

Estas dos pantallas se complementan con un Head-up Display personalizable, además de otra serie de interesantes elementos como un cargador inalámbrico de 50W de potencia para dos teléfonos móviles. ¿Cómo son los acabados del interior? Este apartado nos ha convencido, y mucho. Los materiales son de bastante buena calidad, con superficies agradables al tacto y terminaciones conseguidas.

Todo esto se encuentra bajo un gran techo solar panorámico (y eléctrico) de 1,1 m², que mide en total 1,15 metros de largo por 68 centímetros de ancho. Por otro lado, el Jaecoo 7 cuenta con asientos de cuero sintético calefactables y ventilados, así como también un volante calefactable. Otro aspecto destacable de este C-SUV es el espacio interior, muy amplio tanto en la primera como en la segunda fila.

Interior del Jaecoo 7.

Interior del Jaecoo 7. Itziar Echave-Sustaeta

Cuenta con un maletero de 424 litros, y si se abaten los asientos traseros, este aumenta hasta los 1.349 litros de capacidad.

Motor de 145 CV

Nuestra unidad de pruebas equipa un motor de gasolina de 1.6 litros turbo con 145 CV de potencia y 275 Nm de par máximo, ligado a un cambio automático de doble embrague y siete velocidades. Esta variante puede ser tracción delantera (4x2) o tracción total (4x4), si bien nosotros hemos podido disfrutar de la opción 4x4. Su consumo combinado es de 8 l/100 km y realiza el 0 a 100 km/h en 12 segundos.

Jaecoo 7.

Jaecoo 7. Itziar Echave-Sustaeta

Además, para quienes suelen transitar de forma habitual las zonas urbanas, el Jaecoo 7 también se ofrece con una versión híbrida enchufable con 340 CV de potencia combinada y 525 Nm de par. Una de sus mayores ventajas es que tiene una autonomía eléctrica de 88 kilómetros, lo que le hace tener la etiqueta cero de la DGT.

Precios y acabados

El Jaecoo 7 se puede configurar con el acabado de acceso Select, o con el nivel superior llamado Exclusive. El primero tiene un precio de partida de 31.905 euros, mientras que el segundo arranca en 35.665 euros. La opción 4x4 siempre va ligada al Exclusive, tal y como se muestra a continuación:

Modelo PVP
Jaecoo 7 Select 4x2 31.905 €
Jaecoo 7 Exclusive 4x4 35.665 €

Por su parte, el SUV chino incluye un equipamiento bastante completo con una pantalla multimedia de 13,2 pulgadas, Apple CarPlay & Android Auto, cámara panorámica de 540°, llantas de aleación de 19 pulgadas, asientos delanteros calefactados, techo panorámico eléctrico, portón trasero eléctrico, asistente de voz inteligente y 18 ayudas a la conducción (ADAS), entre otros.

Jaecoo 7.

Jaecoo 7. Itziar Echave-Sustaeta

En carretera

Hora de conducir el Jaecoo 7. Las primeras sensaciones al volante del SUV chino son buenas, con calidad de rodadura, suavidad y aplomo. En entornos urbanos se desenvuelve de manera óptima, aunque sin demasiada agilidad, ya que es un modelo que no cuenta con ningún apoyo eléctrico y es relativamente pesado. En detalle, esta versión 4x4 llega a los 1.712 kg.

Una vez en la autopista, apretamos el acelerador para conocer sus capacidades. La transmisión automática resultado algo lenta, además de revolucionar (a veces) en exceso el motor para conseguir impulsarse. Cabe recordar que esta versión no es especialmente rápida, ya que su aceleración de 0 a 100 km/h es de 12 segundos.

Jaecoo 7.

Jaecoo 7. Itziar Echave-Sustaeta

Por tanto, es un coche que pide una conducción más tranquila. Yendo a un ritmo normal, el Jaecoo 7 trabaja correctamente, sin rareza alguna en la dinámica. Dispone de varios modos de conducción: Eco, Normal, Sport, Nieve, Todoterreno y Arena. No hay demasiada diferencia entre los tres primeros, pero si nos pueden ayudar a gastar más o menos combustible.

Y aunque los otros modos no los hemos probado en las condiciones adecuadas, nunca está de más tenerlos para situaciones adversas fuera del asfalto. Otros aspectos como la dirección, el chasis o las suspensiones nos han parecido bastante correctos, a excepción de alguna breve oscilación de la carrocería al tomar una curva.

Jaecoo 7.

Jaecoo 7. Itziar Echave-Sustaeta

Con el depósito lleno, el Jaecoo 7 ofrece una autonomía de más de 750 kilómetros, una cifra muy buena para viajar. Ahora bien, no es el modelo más eficiente de la categoría en cuanto a consumos porque, entre otras cosas, no tiene electrificación (y se nota). Durante nuestra experiencia hemos obtenido un gasto de 8,6 l/100 km.

Por último y no menos importante, la firma china ha querido generar confianza en el cliente con una garantía de siete años o 150.000 kilómetros, lo que antes ocurra, como hace también Omoda.