
Una persona acaricia a un perro. Istock
Qué es el 'pet parenting': este es el fenómeno en auge de lujo, valores y sostenibilidad al servicio de las mascotas
El vínculo emocional con las mascotas impulsa un mercado en crecimiento donde aumenta la demanda de productos 'premium' para los animales.
Más información: El Consejo de Ministros da luz verde a que los perros de asistencia accedan a cualquier espacio público
En España, se estima que hay más de 28 millones de mascotas, con perros y gatos siendo las especies más comunes. En concreto, los datos indican que hay aproximadamente 9,3 millones de perros, 5,8 felinos y otras mascotas como peces, aves, reptiles y pequeños mamíferos.
En total, un 40% de los hogares españoles convive con alguna mascota, aunque muchos de los dueños concuerdan en que son parte de la propia familia.
Esta transformación cultural, conocida como pet parenting, ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un fenómeno que mueve cifras millonarias. De hecho, el mercado español de productos y servicios para animales domésticos superó los 2.000 millones de euros anuales, según Statista.
Y es que se trata de un crecimiento que no solo responde al aumento de hogares con animales, sino a una nueva forma de entender la relación humano-animal: más emocional, más consciente y, sobre todo, más exigente.
Hoy en día, los consumidores ya no compran para sus perros, sino por ellos. Los eligen como compañeros de vida y buscan para ellos lo mismo que para sí mismos: calidad, diseño y valores.
O, por lo menos, así lo confirma el estudio El universo pet elaborado por IO investigación, que revela que el 49% de los españoles convive con al menos un animal en casa, y que ocho de cada diez lo consideran un miembro más de la familia.
El 'pet parenting'
Esta visión ha terminado por redefinir por completo los hábitos de consumo, el estilo de vida y hasta el lenguaje de afecto.
En concreto, uno de los perfiles que más ha impulsado esta transformación es el de las llamadas dogmothers.
Esto, explica el estudio, viene a referirse a mujeres jóvenes o adultas, mayoritariamente urbanas, que han decidido compartir su vida con un perro como forma de compañía, apoyo emocional o incluso como parte fundamental de su hogar.
Más allá del clásico estereotipo, se trata de mujeres que establecen vínculos profundos, conscientes y duraderos con sus animales. Los cuidan como lo harían con un hijo o a sí mismas, invirtiendo tiempo, atención y recursos en su bienestar físico y emocional.
Diseño, calidad y valores
En este contexto, han surgido marcas que entienden esta nueva sensibilidad y que ofrecen productos alineados con estas demandas. Es el caso de Nina Woof, una firma de accesorios para perros comprometida con la sostenibilidad y el diseño ético.
Collares y correas veganas, toallitas ecológicas y accesorios con estilo son algunas de sus propuestas, pensadas no solo para mimar a las mascotas, sino también para respetar el planeta.
Son productos que, tal y como afirman desde la marca, "combinan funcionalidad, estética y valores éticos" que han sabido conectar con un público exigente y emocionalmente implicado.