La porra antequerana es, sin duda, uno de los mayores manjares de la gastronomía malagueña. Pese a la sencillez de la receta, es un plato que nunca falla en la mesa de cualquier casa andaluza, pero sobre todo, en las antequeranas, donde defienden a capa y espada uno de sus platos más destacados.

Ejemplo de ello es la carta del Hotel-Restaurante Arte de Cozina, un establecimiento familiar que durante el siglo XVII fue una antigua casa. Su acogedor ambiente lo convierte como el lugar ideal donde degustar platos de la cocina tradicional antequerana, donde no puede faltar la porra.

En este local cuentan con tres variedades de porra antequerana, pues, aunque muchos crean que la que lleva tomate es la original por ser la más recurrente, la original era la porra blanca, hecha con pan, ajo y aceite. "Era el suero para el agricultor que iba al campo, la receta se remonta al siglo XVI", explican desde el restaurante en la Guía Repsol, pues cuentan con uno de sus soles precisamente, por su cuidado en la cocina tradicional.

También cuentan en su carta con la porra de naranja del Valle del Guadalhorce. Para conocer el origen de esta receta hay que mirar al pasado. Los antequeranos, en las temporadas de frío, en las que no había tomates, recurrían a versionar el plato con naranjas, en aquel entonces, probablemente, cachorreñas o agrias. En este restaurante reformularon esta tradicional receta. La tercera porra que tienen es la más famosa, la antequerana, que está hecha con tomate y a la que se le suele añadir jamón serrano.

El motor de Arte de Cozina es Charo Carmona, una amante de los sabores olvidados. Pertenece al grupo Gastroarte desde sus inicios en 2010, un colectivo gastronómico formado por casi cincuenta de cocineros andaluces con el objetivo de fomentar la difusión y la promoción de la gastronomía como baluarte socioeconómico propio de Andalucía. 

Siempre autodidacta, ha puesto todo de su parte para fomentar la difusión y la promoción de la gastronomía antequerana. Es por ello por lo que los propios comensales del restaurante pueden llevarse una copia de la receta de las tres porras, así como de otros platos como el gazpachuelo o el chivo. 

"En nuestro afán por recuperar y dar forma a un recetario tradicional malagueño, decidimos compartir nuestras recetas contigo. Incluimos, con cada plato, una práctica tarjeta con la historia y los detalles de elaboración y sus ingredientes. De esta manera, te animamos a descubrir, y conservar, todo el sabor de la memoria", escriben en su web.

Para los más curiosos, desde el restaurante ofrecen la opción de pedir un surtido de porras a fin de poder probar todas las variedades de las que disponen a un precio muy competitivo. Se encuentran en el número 27 de la calle Calzada de Antequera y su horario es el siguiente: Lunes a sábados, de 13:00 a 16:30 y 20:00 a 23:00 y domingos 13.00 - 16.30 h. Si quieres reservar una mesa, puedes hacerlo llamándoles dentro del horario de apertura: +34 952 840 014

Noticias relacionadas