Vista de Trevélez

Vista de Trevélez Junta de Andalucía

Vivir

El desconocido pueblo de Granada que debes visitar este invierno: es uno de los más bonitos de España

Esta localidad destaca por sus impresionantes vistas y por las actividades relacionadas con la naturaleza.

Más información: El pequeño pueblo de Granada ideal para una escapada: está considerado uno de los más bonitos de España

Francisco Sánchez
Publicada

La provincia de Granada está llena de paraísos inolvidables. En Granada, son muchos los lugares que ofrecen una escapada. En ella hay pequeños pueblos que están escondidos, pero que tienen monumentos que son dignos de visitar.

En la Alpujarra granadina, siendo el municipio más alto de la península ibérica, se encaja en las laderas del Mulhacén; es una de las zonas ideales para visitar en el invierno. Algunas de esas localidades están reconocidas a nivel nacional en los Pueblos Más Bonitos de España.

Uno de los municipios más emblemáticos, pero con tan solo 703 habitantes, es Trevélez. En esta localidad se desconoce el origen. Se ha llegado a decir que podría ser de origen neolítico. Destaca por ser el pueblo con más altitud de toda la Península Ibérica con 1.476 metros, por lo que sus vistas lo son todo.

Es un pueblo único para descansar y pasar el día, con una conexión total con la naturaleza. En este municipio se halla uno de los senderos más icónicos de toda Andalucía, en el que se encuentra un pequeño oasis en mitad de la naturaleza que discurre en paralelo con un pequeño riachuelo, justo detrás de la Iglesia de San Benito.

Desde su paisaje se puede abordar prácticamente toda Granada. Eso lo convierte es un municipio singular. Aún así, las diferentes actividades que ofrece, a la par que los monumentos que puedes visitar en él, lo convierten en una parada obligatoria.

MONUMENTOS

Uno de los monumentos más emblemáticos de este municipio es la iglesia de San Benito. Data del siglo XVIII. Esta iglesia alberga la imagen de San Benito, una pequeña escultura que, tras los graves daños que ocasionó la Guerra Civil, no es la misma imagen. Esta nueva imagen data de 1997 y fue donada por varios vecinos del pueblo.

Trevélez cuenta, además, con espacios naturales. El Molino Altero y la Acequia de Cástaras son paradas obligatorias en la hoja de ruta de Trevélez. En la primera de estas rutas se asciende hasta los 1.542 metros. Por tanto, se puede disfrutar de unas vistas inmejorables, así como de las características arquitectónicas típicas de la Alpujarra.

Sin salir del casco urbano, destaca la plaza Francisco Abellán. Es uno de los centros neurálgicos del pueblo y aparece rodeada de numerosos negocios. Justo allí se encuentra incrustada en un muro que rodea el lado norte de la plaza una antigua fuente, construida hace miles de años. La fuente ha abastecido durante generaciones a toda esta zona del pueblo.

GASTRONOMÍA

¿Qué se come en Trevélez? Entre sus platos típicos se encuentran la sopa alpujarreña, la sopa de ajo tostado, la sopa de pimentón, sopa de almendras, migas o gachas con pimentón. Además, la repostería también es un factor a tener en cuenta en el municipio. Destacan los dulces del paraíso o los roscos fritos.

Lo más destacable es su jamón serrano. Su origen viene del año 1862, año en el que la reina Isabel II otorgó al Ayuntamiento de la villa el privilegio de estampar su sello real en el producto culmen para los treveleños. Desde entonces, generaciones de jaboneros han mantenido y transmitido, a lo largo de casi 200 años, los conocimientos de elaboración de este tan auténtico jamón serrano.

Uno de sus eventos más singulares son las fiestas a su patrón, San Benito. En ella se destacan diferentes actos religiosos, además de la preparación de unas típicas “papas de matanza”, una receta de aprovechamiento en la que el elemento estrella es la patata y el cerdo.