Imagen del cementerio de Vélez-Málaga.

Imagen del cementerio de Vélez-Málaga.

Vélez Málaga

Vélez-Málaga ya tiene vía libre para ampliar su cementerio municipal: ganará casi 8.000 metros cuadrados

La Junta de Andalucía publica en el BOJA la resolución de aprobación definitiva de la innovación del PGOU que hace posible esta extensión de terreno.

Más informaciónJesús Lupiáñez, alcalde de Vélez-Málaga:"Necesitamos más hoteles y pronto presentaremos dos de primer orden"

Publicada

Casi cinco años después de que diese los primeros pasos, el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ya tiene el camino expedito para afrontar la ampliación de su cementerio municipal. Y ello después de que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) haya publicado este miércoles la aprobación definitiva de la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de la localidad para expandir el espacio del camposanto en casi 8.000 metros cuadrados.

El ajuste urbanístico tramitado y ya resuelto, después de ciertas correcciones por parte del Consistorio veleño, ha supuesto calificar como sistema general de equipamiento unos terrenos colindantes que el planeamiento vigente clasifica como suelo urbanizable. 

El cementerio actual está calificado como sistema general de equipamiento SGE-VM-4, con una superficie de 10.149 metros cuadrados, “no teniendo capacidad para dar respuesta a las necesidades del municipio”. La presente innovación prevé su ampliación, delimitando un nuevo sistema general, con 7.802 metros cuadrados.

Las necesidades de sumar nuevos espacios para el enterramiento de vecinos de la localidad se hacen patentes con sólo atender al crecimiento poblacional del término municipal. De acuerdo con los valores recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), a inicios de 2024 había empadronados en esta localidad de la Axarquía 85.990 personas. 

Esto es lo mismo que decir que son 8.182 más que los que había en el arranque de 2014 (77.808 vecinos) y 24.193 más que en 2004 (61.797 habitantes). Es decir, que en la última década se ha producido un salto poblacional del 10,5%, porcentaje que se incrementa hasta un 39,1% si se hace la comparativa en las dos últimas décadas.