Proyecto torre del Puerto

Proyecto torre del Puerto

Málaga ciudad

Nuevo hito en la Torre del Puerto de Málaga: los promotores entregan el proyecto final

A partir de ahora, el Puerto dispone de un plazo de un mes para analizar la documentación entregada y analizar su cumplimiento.

Más informaciónEl 'nuevo' rascacielos de Catar: Chipperfield se inspira en la luz de Málaga para "integrar" la Torre del Puerto en el horizonte

Publicada

Casi diez años después de que se sembrara la semilla de la Torre del Puerto de Málaga, el proyecto hotelero alcanza un nuevo día clave. Aunque tenían de plazo hasta este viernes 7 de marzo, los promotores de la operación, con un grupo inversor vinculado a la familia real de Catar y el Grupo Hesperia Inversión, han presentado este jueves ante la Autoridad Portuaria la ingente documentación técnica y económica sobre la que se asienta el desarrollo del complejo.

Se trata de la segunda fecha fijada en el calendario para este propósito, toda vez que los responsables de la iniciativa se vieron forzados a solicitar al Puerto una prórroga de 4 meses ante la imposibilidad de cumplir con estas mismas obligaciones. 

La petición fue aceptada por el organismo presidido por Carlos Rubio, quien advirtió en su momento que en caso de no formalizar este último paso, el Puerto tiene la potestad para revertir por completo el escenario, cobrando la fianza de 2 millones de euros entregada por el grupo inversor y anulando la adjudicación inicial. Una vía que se antoja improbable, pero que abriría la puerta a un nuevo concurso.

En el casi año transcurrido desde que el Ayuntamiento de Málaga ratificó la modificación urbanística necesaria para poder desarrollar el pretendido hotel, que habrá de ser validada en última instancia por el Consejo de Ministros, ha visto un cambio en la estrategia de los promotores.

La principal variación ha sido la apuesta por un arquitecto de relevancia mundial, como es el Nobel de la Arquitectura (Premio Pritzker), David Chipperfield, en sustitución de José Seguí. Hace justo un mes, Chipperfield presentó en sociedad las líneas maestras de su propuesta de intervención, que eleva la altura de la edificación a los 144 metros (28 más que la torre de Seguí, pero aún por debajo de los 150 metros de cota máxima permitidos en el sector del dique de Levante).

David Chipperfield, en la reunión celebrada este jueves en el Ayuntamiento de Málaga.

David Chipperfield, en la reunión celebrada este jueves en el Ayuntamiento de Málaga. Ayuntamiento de Málaga

Detalles de la actuación

Sin embargo, son más dudas que certezas las que deja la intervención. Del diseño poco o nada se desveló, más allá de dar a entender que se tratará de una edificación esbelta, de forma rectangular y en la que se apostará de manera clara por las transparencias. Atendiendo a la literatura que acompañó el pasado mes de febrero la presentación del esbozo de torre, Chipperfield se inspira en "la luz blanca de Málaga y sus cielos vaporosos". A ojos del arquitecto esto permitirá que la torre se integre mejor en el horizonte de la ciudad.

A esta singularidad se suma la defensa que hace por intervenir sobre el espacio anexo, transformando el entorno y generando un gran bulevar en el dique, donde serán protagonistas las zonas ajardinadas. Todo ello con la finalidad de acercar el emplazamiento a la ciudadanía.

El CEO del Grupo Inversor Hesperia, Jordi Ferrer, avanzó que el objetivo de los promotores es el de “proyectar la ciudad hacia una nueva dimensión y a una nueva liga internacional”, recordando que hitos como este han servicio a otras ciudades como Rotterdam, Londres y Barcelona a dar ese salto.

El futuro hotel dará cabida a entre 350 y 390 habitaciones y será, según confirmaron, un 5 estrellas Gran Lujo. Para garantizarlo, Hesperia está en conversaciones con una de las grandes cadenas internacionales, cuyo nombre no ha sido desvelado aún. Ello resulta clave en la apuesta por "proyectar la ciudad más allá de Europa, a EE. UU. y Asia, con el objetivo de llegar a ese cliente de alto poder adquisitivo, de negocios y de convenciones".

El camino por recorrer

El descubrimiento parcial del gran secreto que pesaba sobre la Torre del Puerto sólo es el primero de los muchos pasos que aún tiene por delante. Una vez presentada la documentación, el Puerto dispondrá de un mes para verificar que la propuesta final responde a las numerosas exigencias planteadas.

En caso de superar ese filtro, el expediente será elevado a Puertos del Estado, con el deseo de que, a su vez, lo haga llegar a la mesa del Consejo de Ministros. Y ese será el escenario en el que se jugará la partida final. 

De recibir el aval del Gobierno, se entrará en una nueva fase, la de la licencia de obras. Una vez concedida, la idea es que la construcción necesite entre 35 y 40 meses, lo que abre la opción a que sea una realidad a finales de 2028 o 2029. La inversión, previsiblemente, se irá por encima de los 200 millones de euros.