
Imagen de la Ciudad Deportiva Javier Imbroda de Málaga.
El Colegio de Arquitectos de Málaga lleva a los tribunales el proyecto de la nueva residencia de deportistas en Carranque
Los arquitectos acuden a la vía judicial después de que el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía inadmitiese el recurso presentado.
Más información: Demolerán las pistas de pádel y el viejo pabellón de Carranque para levantar una residencia para deportistas
El ambicioso proyecto impulsado por la Junta de Andalucía para construir una residencia para deportistas en la antigua ciudad deportiva de Carranque, bautizada desde hace años con el nombre de Javier Imbroda, se topa con un obstáculo inesperado.
Aunque no pesa medida cautelar alguna que suponga la paralización del procedimiento, el escenario se enrarece después de que el Colegio de Arquitectos de Málaga haya llevado el asunto a los tribunales.
El paso adelante dado por el ente que representa a los arquitectos de la provincia, formalizado a principios de febrero, se produce después de que el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía rechazase el recurso presentado contra el procedimiento, del que cuestiona la parte del pliego de condiciones administrativas relativa a los criterios y medios de acreditación de la solvencia técnica o profesional.
A ojos del colegio, se "vulnera lo dispuesto en el artículo 90.4 de la LCSP, conforme al cual, en contratos no sujetos a regulación armonizada, no puede exigirse a las empresas de nueva creación -entendiendo por tales las que tengan una antigüedad inferior a cinco años-, que acrediten su solvencia mediante los servicios o trabajos previamente realizados".
Para el tribunal autonómico, el "vicio" alegado por los arquitectos "no genera un obstáculo de participación en la licitación a los arquitectos como colectivo profesional; es decir, a través del recurso, el COAM no defiende los intereses de la profesión, sino los intereses individuales de una parte del citado colectivo profesional". Ante el rechazo a su planteamiento, el Colegio de Arquitectos ha optado por avanzar en la vía judicial, sin que ello interfiera en la posible adjudicación de la redacción del proyecto.
Detalles de la actuación
La intervención propuesta supondrá, según se recoge en la memoria, la demolición de las pistas de pádel, así como de uno de los viejos pabellones de la ciudad deportiva. También se verán afectados el frontón y los vestuarios situados en la parte de la parcela más próxima a la Avenida de Obispo Ángel Herrera Oria.
Su demolición forma parte de la propuesta autonómica de levantar en este mismo emplazamiento una gran residencia para deportistas, con capacidad para 126 habitaciones, así como para 118 plazas de aparcamiento. Su materialización puede rondar los 19 millones de euros.
Con esta acción, la Junta quiere complementar la actual oferta de la ciudad deportiva malagueña, que ya cuenta con piscina cubierta, piscina exterior, dos pabellones polideportivos con salas para diferentes actividades deportivas, pistas de pádel, campo de hockey hierba y pistas de entrenamiento de fuerza al aire libre, una pista de atletismo de 8 calles y espacios para lanzamientos (jaula para disco y martillo y pasillo para jabalina) y saltos (foso y colchonetas de altura y pértiga)...