
Infografía de la ampliación pretendida en el puerto de Fuengirola.
Andalucía allana el camino a la extraordinaria ampliación y remodelación del puerto deportivo de Fuengirola
La Junta de Andalucía otorga la Autorización Ambiental Unificada al proyecto, que supondrá una inversión superior a los 90 millones de euros.
Más información: Así quiere Fuengirola copiar el exitoso modelo de Málaga: abrir el puerto y crear nuevas zonas comerciales
La ambiciosa apuesta de Fuengirola por ampliar su puerto deportivo y transformarlo en un punto de encuentro ciudadano, siguiendo el exitoso modelo ya ejecutado en la capital de la Costa del Sol, queda definitivamente allanado. La Junta de Andalucía acaba de dar luz verde a la propuesta al otorgar la necesaria Autorización Ambiental Unificada.
Muestra del impacto de la obra pretendida, que permitirá incrementar hasta un millar el número de atraques de la marina, es que prevé una inversión superior a los 90 millones de euros.
El origen de la iniciativa, que ahora da un salto decisivo, hay que encontrarlo en 2007, cuando la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) puso sobre la mesa una primera propuesta. Con este movimiento, Fuengirola quiere modernizar y ampliar las instalaciones del puerto pesquero-deportivo, "proporcionando una oportunidad para incardinar una ordenación urbana de su frente urbano".
Según se recoge en el expediente ambiental, la remodelación propone, además, la evolución de la náutica recreativa, dada la existencia de una demanda importante de puestos de amarre.
Actualmente, el puerto está constituido por un dique de dos alineaciones que abriga una dársena de 9,2 hectáreas de espejo de agua. La superficie total de la zona de servicio del puerto es de 269.374 metros, de los cuales 112.931 metros corresponden a zona terrestre y 156.443 a superficie de agua.
Entre los grandes atractivos de la obra planteada está la reserva de una gran extensión de suelo, con algo más de 26.000 metros, a una plaza pública. También se delimitan casi 19.000 metros para zonas comerciales. Hay 45.000 metros para viales y aparcamientos. La zona pesquera dispondrá de 16.444 metros cuadrados. Otra de las novedades en materia de infraestructuras es la construcción de un dique avanzado de 14.051 metros.
Descripción de las obras
La ampliación de puerto se realizará mediante la construcción del dique exterior de traza quebrada, arrancando desde el morro del dique actual. Mientras el primer tramo formará el nuevo dique norte, el segundo tramo o dique de levante tendrá una tipología doble con un dique avanzado de baja cota que queda separado del dique muelle interior por un canal de amortiguación de las olas que lo rebasen.
El contradique actual se prolonga hacia el extremo del dique actual produciendo prácticamente el cierre de la bocana actual del puerto, dejando entre ambos un canal de 10 metros de anchura que facilitará la renovación de agua de la dársena interior.
Asimismo, en la zona terrestre, las obras de ampliación proyectadas crean dos nuevas explanadas. Una al norte, destinada a la implantación de un área técnica y otra que permitirá extender las zonas comerciales y de ocio. En la explanada de ribera actual se crea una plaza pública en continuación del paseo marítimo Rey de España y bajo ella, un aparcamiento subterráneo.
La propuesta finalmente validada por la Consejería de Sostenibilidad introduce variaciones significativas respecto a versiones anteriores. Entre las incorporaciones destaca un proyecto de traslado de ejemplares de las especies Patella ferruginea y Cymbula safiana, elaborado por José Carlos García Gómez, catedrático de biología marina de la Universidad de Sevilla.