Momento del traslado del Cristo de Ánimas de Ciegos a San Julián.

Momento del traslado del Cristo de Ánimas de Ciegos a San Julián. Agrupación de Cofradías

Cofradías

Todos los detalles para no perderte nada del Vía-crucis de la Agrupación de Cofradías de Málaga

El acto, con el que arranca de forma simbólica la Cuaresma en la capital, estará presidido por el Cristo de Ánimas de Ciegos, perteneciente a las cofradías Fusionadas. 

16 febrero, 2024 05:00

Noticias relacionadas

Pese a que la Cuaresma arranca oficialmente el Miércoles de Cenizas, Málaga comienza a vivir sus preparativos para la Semana Santa con el Vía-crucis oficial de la Agrupación. Aunque el fin de este acto es el rezo de las estaciones, la realidad es que se ha convertido en una ocasión idónea para que las corporaciones preparen procesiones extraordinarias en las que no faltan acompañamientos musicales y puestas en escena diferentes a lo que acostumbran el día de su salida.

En esta ocasión, tampoco habrá una excepción. La Imagen encargada de presidir el acto será el crucificado de Ánimas de Ciegos, pertenecientes a las Reales Cofradías Fusionadas, que este año celebra el 375 aniversario de su bendición.

El acto comenzará con el traslado de ida de la Imagen desde San Julián a la Catedral que tiene prevista su salida a las 19:30 horas con el siguiente itinerario: San Julián, Nosquera, Comedias, Santa Lucía, Granada, Plaza del Carbón, Plaza del Siglo, Molina Lario, Santa María y S.I.C.B.

Una vez en el interior del primer templo de Málaga tendrá lugar el rezo del Vía Crucis que contará con la participación del obispo de Jesús Catalá y que tendrá como lectores de las distintas estaciones a miembros de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías, así como diferentes Hermanos Mayores en un acto que celebrará el Rvdo. Rafael Carmona, delegado episcopal para asuntos económicos.

Tras la finalización del rezo, comenzará el traslado de regreso del Santísimo Cristo de Ánimas de Ciegos desde la Catedral hasta su iglesia de San Juan que tiene previsto su inicio a las 21:30 horas en un cortejo en el que la Imagen irá acompañada de la Banda de CCyTT del Real Cuerpo de Bomberos en la cabeza del cortejo y a la de Cornetas y Tambores de la Esperanza tras el Cristo.

El itinerario previsto será el siguiente: Patio de los Naranjos, Císter, San Agustín, Echegaray, Granada, Plaza del Siglo, Plaza del Carbón, Granada, Santa Lucía, Comedias, Nosquera, Muro de San Julián, Muro de las Catalinas, Arco de la Cabeza, Plazuela Virgen de las Penas, Pozos Dulces, Compañía, Fajardo, Cisneros, Especerías, Nueva, Plaza de Félix Sáenz y San Juan.

¿Desde cuándo se celebra este acto?

La Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga organiza cada primer viernes de Cuaresma un solemne Vía Crucis con el que reunir a todos los cofrades y católicos de la ciudad en torno a este acto piadoso. Esta celebración solemne inaugura el tiempo penitencial que prepara a los cristianos para la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

La celebración del Vía Crucis Oficial de la Agrupación de Cofradías tiene sus antecedentes en el celebrado en el año 1996 con motivo de la celebración del 75 aniversario fundacional de la entidad, que estuvo presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo. Más tarde, con motivo de los actos del Jubileo Universal del año 2000 se organizó un Vía Crucis extraordinario en el que participaron catorce cofradías que procesionaron por la ciudad el 25 de marzo, festividad de la Encarnación de Nuestro Señor. El rezo de las estaciones se realizó ante la fachada principal de nuestra Catedral, en la plaza del Obispo.

De forma permanente, como Vía Crucis que sirviese de inicio a la Cuaresma, la celebración fue aprobada por el entonces obispo de la Diócesis, monseñor Antonio Dorado, en el año 2002 para que se realizase en el interior de la Santa Iglesia Catedral, presidiendo dicho acto la Imagen que la junta de gobierno de la Agrupación determinase. En esa primera ocasión se designó a la talla de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, perteneciente a la Parroquia de Santiago Apóstol, que goza de una gran devoción en la ciudad y provincia de Málaga.

La organización del acto y traslado hasta el interior de la Santa Iglesia Catedral depende de la propia Agrupación de Cofradías. El itinerario de vuelta al templo depende de la Hermandad o Cofradía cuyo Titular ha sido elegido para la presidencia del Vía Crucis. El obispo será quien presida siempre el acto penitencial en el interior del primer templo malagueño.