Vista aérea de una depuradora.

Vista aérea de una depuradora.

Málaga

La odisea de la EDAR Norte de Málaga: la Junta de Andalucía retoma las expropiaciones tras el aval del TSJA

Tras varios meses de conflicto judicial, la operación parece tener ya vía libre para completar el proceso de enajenación de los terrenos necesarios.

Más información: Andalucía ultima la expropiación forzosa de los terrenos necesarios para la EDAR Norte de Málaga

Publicada

La construcción de la EDAR Norte de Málaga se ha convertido en toda una odisea para la Junta de Andalucía. La oposición radical de buena parte de los propietarios afectados por las expropiaciones de suelo necesarias para la implantación de la planta ha impedido que las obras, contratadas formalmente hace ahora algo más de tres años, sigan sin arrancar.

Y, a la espera de novedades oficiales, no se dispone de certeza sobre el momento exacto en que se colocará la primera piedra de un proyecto de enorme envergadura. No sólo por su coste económico, estimado en algo más de 106 millones de euros, sino por la incidencia que tiene para que Andalucía cumpla las exigencias fijadas por la Unión Europea en materia de depuración. En concreto, las penalizaciones rondan los 600.000 euros al trimestre.

El último episodio que retrata fielmente el conflicto generado en torno a esta operación es que la Junta acaba de acordar proseguir con el expediente de expropiación forzosa por el procedimiento de urgencia para obtener los terrenos necesarios tras varios meses en los que el procedimiento se ha visto afectado por la reclamación judicial de los afectados. Un paso adelante que se produce varios meses después de que se activase inicialmente el procedimiento de ocupación de los terrenos.

Conforme a la resolución oficial, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de este jueves, 15 de mayo, los propietarios y titulares de derechos afectados vuelven a ser convocados para que comparezcan en las dependencias del Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre con el objetivo de proceder al levantamiento de actas previas a la ocupación de las fincas. Los días fijados son el 17, 18 y 19 de junio próximos.

Este es el punto en el que se encuentra el proyecto de la Edar Norte. Pero el documento detalla las razones que han impedido a lo largo del último año impulsar de manera definitiva la intervención. Esta es la secuencia temporal:

  • Agosto de 2019: Se redactan el anteproyecto de la EDAR aglomeración urbana Guadalhorce-Málaga Norte y el proyecto de la agrupación de vertidos de la aglomeración urbana Guadalhorce-Málaga Norte.
  • Marzo y mayo de 2020: los dos documentos son revisados favorablemente por el departamento de Supervisión de Proyectos.

  • Agosto de 2021: La Dirección General de Infraestructuras del Agua resuelve y aprueba el expediente de información pública y aprueba definitivamente el proyecto de agrupación de vertidos y anteproyecto de la EDAR aglomeración urbana Guadalhorce-Málaga Norte. Al tiempo, desestima las alegaciones presentadas.

  • Diseño de la Edar Norte de Málaga.

    Diseño de la Edar Norte de Málaga.

  • Junio de 2024: La Dirección General de Infraestructuras del Agua dicta resolución por la que se aprueba el expediente de información pública y se aprueba el proyecto de construcción de la Agrupación de vertidos y EDAR de la aglomeración urbana Guadalhorce, Málaga Norte, con un presupuesto de licitación de 104.935.773,15 euros y un plazo de ejecución de 36 meses. En la resolución se desestiman las alegaciones presentadas.

  • Noviembre de 2024: Dictan resolución por la que se convoca el levantamiento de actas previas a la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por el expediente de expropiación forzosa que se tramita con motivo del proyecto de construcción. La resolución se publica en el BOJA el 15 de noviembre de 2024 y en el BOP de Málaga el 25 de noviembre de 2024. El acto de levantamiento de actas previas a la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por el citado proyecto se fija para los días 2, 3, 4 y 5 de diciembre en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre; 12 de diciembre en el Ayuntamiento de Cártama, y 16, 17 y 18 de diciembre en el Ayuntamiento de Málaga.

  • 28 de noviembre de 2024: La Asociación de vecinos Mestanza y Lomas de Cantarranas incoa procedimiento judicial ante la Sala de Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia en Málaga, y pide como medida cautelarísima, la suspensión de la Resolución de 5 de noviembre de 2024. El tribunal estima la solicitud de la parte recurrente y acuerda la suspensión de la ejecutividad de la resolución impugnada.

  • 4 de diciembre de 2024: La Sala de Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia en Málaga acuerda el levantamiento de la medida cautelar. Como consecuencia de la suspensión del levantamiento de actas previas de los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2024 en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre, las citaciones previstas para dichos días no pudieron atenderse.

  • 18 de diciembre de 2024: La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga convoca el levantamiento de actas previas a la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por el expediente de expropiación forzosa a los afectados por la suspensión acordada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo, citando a los vecinos afectados en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre para los días 3, 4 y 5 de febrero de 2025.

  • 3 de enero de 2025. Se presenta escrito de interposición del recurso por la Asociación de Vecinos Mestanza y Lomas de Cantarranas en el que solicita la suspensión de los efectos de la resolución dictada. La Delegación Territorial, mediante resolución de 2 de febrero de 2025, acuerda suspender la ejecutividad de la resolución que se impugna hasta que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA en Málaga se pronuncie sobre el levantamiento, mantenimiento o modificación de la medida cautelar.

  • 29 de abril de 2025: La Sala de Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia en Málaga acuerda el levantamiento de la medida cautelar. Como consecuencia de la suspensión del levantamiento de actas previas de los días 3, 4 y 5 de febrero de 2025 en el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre las citaciones previstas para dichos días no pudieron atenderse.

A mediados del pasado año fue cuando la Junta firmó un convenio con cinco ayuntamientos de Málaga para que esta infraestructura se construya y trate 75.000 metros cúbicos diarios de agua residual para dar servicio a más de 250.000 personas.

La infraestructura se ubicará en Campanillas, tal y como se ha recogido en diferentes planeamientos urbanísticos desde 2009 hasta que se aprobó de manera definitiva en 2017. La propuesta final ha sido objeto de algunas variaciones significativas. Entre ellas está la reducción de la huella de territorio que ocupa.

De las 19 hectáreas inicialmente previstas se pasa a 12. Además, se abre la puerta a una futura ampliación, permitiendo aportar 125.000 metros cúbicos diarios "gracias a una nueva tecnología incorporada en el proyecto que no necesitará más superficie". Entre las mejoras incluidas se encuentran medidas de recuperación ambiental, revegetación e integración paisajística, incluyendo varias cubiertas con plantaciones de aromáticas, olivos, algarrobos o adelfas, entre otros.