
Una imagen de archivo de la niebla en Málaga.
El clima de Málaga en 75 años: más noches tropicales, menos heladas y aumento de los días por encima de los 40 grados
Un informe del IPCC estima que la temperatura media anual en la provincia podría llegar a los 21,1 grados a finales del siglo XXI.
Más información: El 2024 hace historia en Málaga: se convierte en el ejercicio más caluroso desde que hay registros.
Málaga llama la atención por su gastronomía, sus paisajes, sus playas y su clima el cual se caracteriza por sus agradables temperaturas que hacen sus inviernos suaves y sus veranos calurosos, pero todo va a cambiar. La provincia se enfrenta a una transformación climática en la que habrá muchos más días calurosos, menos heladas y las noches serán más cálidas.
Las proyecciones apuntan que las noches tropicales no harán más que aumentar en los próximos 75 años, al igual que desaparecerán los días de heladas, consolidando el carácter cálido de la región. Al mismo tiempo que las precipitaciones irán descendiendo, mientras que habrá más días en los que los mercurios marquen más de 40 grados.
El hecho de que las temperaturas de Málaga han ido cambiando en las últimas décadas no es ninguna sorpresa, pero lo que sí llama la atención del quinto informe del IPCC con escenarios locales de cambio climático actualizados llamado El clima de Andalucía del siglo XXI es que se estima que la subida de la temperatura media anual para el período correspondido entre 2071-2099 puede llegar a los 21,1 grados en la provincia.
En este sentido, sostienen que Jaén es la provincia que va a sufrir un mayor aumento de la temperatura media anual, mientras que Cádiz, Huelva y Málaga, “a pesar de que también experimentarían significativos aumentos de las temperaturas medias, serían las provincias con menor valor absoluto de incremento”.
En cuanto a las temperaturas mínimas, durante el período 1961-2000, Málaga registró las temperaturas mínimas mensuales más elevadas, llegando a los 18,4 grados. Eso sí, todas vividas durante el mes de agosto.
En relación a la capital, el mayor incremento de la temperatura media se producirá entre 2041-2070, ya que las temperaturas subirán 1,3 grados de media. Eso sí, es en las capitales andaluzas, donde las temperaturas van a subir menos.
Aumento de los días con más de 40 grados
En cambio, en las predicciones en las que la capital de Málaga es la primera es en el aumento del número de días al año con temperaturas superiores a 40 grados, con respecto al período de referencia que es de 1961 a 2000.
En este sentido, entre 2041 y 2070, el número de días, donde se superarán los 40 grados van a aumentar de media unos 48,4 días, respectivamente. Asimismo, para el período 2071-2099, el modelo MIROC preside que en Málaga el número de días al con temperaturas superiores a 40 grados aumentará de media 87 días.
Aumento de las temperaturas durante la noche
Hay días que el calor en Málaga da una tregua y por la noche bajan las temperaturas, pero según las previsiones de los modelos de este informe, Málaga será de las capitales que experimentarán un mayor aumento del número de noches al año con temperaturas superiores a los 22 grados.
Así, durante el período 2011-2040, el número de noches al año con más de 22 grados aumentarán en una media de 37,2 días. Para 2041-2070, en comparación al período 1961-2000, el incremento de estas noches llegará a los 72,1 días de media.
Para 2071-2099, las noches con más de 22 grados superarán las 100 jornadas, ya que experimentarán un incremento de 106,9 días de media.
Adiós a las heladas en Málaga
En cuanto al frío, los días de heladas irán descendiendo año tras año, hasta llegar a desaparecer. De media, entre 2011-2040 se esperan cuatro días de heladas en la provincia de Málaga, para 2041-2070 serán dos días y para 2071-2099 solo será un día. Cierto es que en este último período, en la capital tendrían una media de cero días con heladas.
Precipitaciones
Con respecto a las precipitaciones, Málaga es una de las provincias con mayor número de meses con balance hídrico positivo durante el periodo observado (1961-2000), con un acumulado medio de 706 milímetros.
Aunque se prevé un descenso gradual, Málaga seguiría siendo una de las provincias con más meses con balance hídrico positivo en los periodos futuros. En cantidades, durante 2011-2040 se prevén 807 milímetros de media, para 2041-2070 serán 743 milímetros, misma cantidad para 2071-2099.