
Cartel en una manifestación contra la violencia de género. Efe
Suben las agresiones sexuales en Madrid: cada día dos mujeres son violadas
El Ministerio del Interior ha publicado el balance de criminalidad perteneciente al año 2024 en su totalidad.
Más información: Ni Móstoles ni Alcorcón: este es el pueblo de Madrid con mayor delincuencia pese a su incremento de policías
El Ministerio del Interior publicó el pasado sábado 8 de febrero el balance de criminalidad de todo el año 2024. De él se desprende que la delincuencia convencional ha descendido un 2,1 % en la Comunidad de Madrid, una cifra que, para el delegado del Gobierno, Francisco Martín, supone que se está trabajando "en una buena dirección" y que la región en su totalidad "es segura".
Pero no todos los datos del balance son buenos. Delitos como las reyertas y el tráfico de drogas han experimentado subidas del 5,1% y 13,4 % respectivamente. Y una de las cifras más preocupantes del balance: los delitos contra la libertad sexual han subido un 5,6%. Según los datos, en 2023 se produjeron 2.827 casos y en 2024 ese número ascendió a 2.985.
Las violaciones también subieron el pasado año en comparación a 2023. La subida fue del 2,5 %, con un total de 664 casos frente a los 648 que se registraron en 2023. En la presentación de los datos, que tuvo lugar durante la mañana del lunes en la Delegación del Gobierno, Francisco Martín recalcó el hecho de que este tipo de delitos cada vez "se denuncian más" lo que supone que la población está cada vez "más concienciada" en esta materia.
Por otro lado, Parla y San Martín de la Vega siguen siendo los municipios donde más ha aumentado porcentualmente la criminalidad el año pasado en la Comunidad de Madrid, con un incremento en el primer caso del 18% en el primero y del 16,6% en el segundo.
El tercer municipio en el 'ranking' es Coslada, con un 7,1% más; Collado Villalba, con un aumento del 7 por ciento; Alcobendas, con un 6,5% más; Pozuelo de Alarcón, con un 5,2%; Valdemoro, con un 4,9%; Majadahonda, con un 1,7%; Leganés, con un 1,4%; Alcalá de Henares, con un 0,7%; Tres Cantos, con un 0,3%, y Colmenar Viejo, con un 0,2%.
Bajada del 4,2 en la capital
La criminalidad convencional bajó en la capital un 4,2 por ciento el año pasado. Según los datos publicados por el Ministerio del Interior, la capital registró 237.573 delitos, casi el 60% del total de la Comunidad de Madrid. En la capital viven 3,33 millones de personas, frente a los 7 millones que residen en toda la región, es decir, el 47,57%.
Los delitos contra la libertad sexual subieron en la capital en 2024, como en el resto de la región y del país. Así, se registraron 1.753, 407 de ellas fueron violaciones.
🗣️”La tasa de criminalidad de la Comunidad de Madrid ha caído en casi 3 puntos, lo que nos sitúa en una tasa semejante a la que tenía nuestra región hace una década”
— Delegación del Gobierno en Madrid 🏛️ (@DGobiernoMadrid) February 10, 2025
El delegado del Gobierno @franmartagui ha analizado en rueda de prensa los datos del Balance de Criminalidad 2024 pic.twitter.com/gNDIhnT4OK
La criminalidad convencional cayó un 3,3 %. En detalle, solo hubo 12 homicidios (frente a los 20 de 2023), 83 tentativas de homicidio (118 en 2023), 7 secuestros (10 en 2023) y 1.929 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (1.884 en 2023).
En cuanto a los delitos contra el patrimonio, se registraron en Madrid un total de 8.175 robos con violencia e intimidación, un 5,9% menos que en 2023; 4.340 robos con fuerza en domicilios, un 5,5% menos; y 79.774 hurtos (88.615 en 2023), un 10% menos. Los robos en establecimientos y otras instalaciones pasaron de 2.797 en 2023 a 2.574 el año pasado. Las sustracciones de vehículos bajaron un 0,8 por ciento, hasta las 3.982.
Además, tal y como ha ocurrido en el conjunto de la región, la cibercriminalidad cayó por primera vez en un año entero y lo hizo en un 8,7 por ciento, hasta registrarse 36.824 infracciones penales, de las que 32.907 fueron estafas informáticas, un 10,8% menos que en 2023.
Okupaciones en Madrid
Según informó el delegado del Gobierno, el número de okupaciones en Madrid se redujo más de un 50% durante 2024, ya que se pasó de 2.500 en 2023 a las 1.300 el año pasado.
Un ejemplo son los datos facilitados por la Policía Nacional en la Comunidad de Madrid que incluyen la ciudad de Madrid y las poblaciones más habitadas de nuestra comunidad. En estos momentos se encuentran activas 894 viviendas ocupadas, de un parque de viviendas que supera las 2.800.000.
"Cada ocupación representa un drama y dispone de toda la atención del Gobierno de España y de las FCSE, otra cosa es la exageración para sacar réditos políticos y/o económicos. Como gestores debemos ser rigurosos y en la región ha habido la mitad de ocupaciones que se registraron en 2023", ha indicado.
"No hay que generar alarma social ni jugar con el miedo de las personas", ha subrayado. En demarcación Guardia Civil, si bien en el año 2024 se aprecia un aumento en los allanamientos de morada, respecto a 2023, la rápida intervención policial ha logrado que la tasa de esclarecimientos sea elevada, lo cual se traduce en 77% de los casos, con la detención de los presuntos autores de los hechos.