Dos personas jubiladas a  punto de coger un avión.

Dos personas jubiladas a punto de coger un avión.

Madrid Comunidad

Todo lo que necesitas saber sobre los viajes del ‘Imserso de Madrid’: precios, destinos y otras novedades

Te contamos los pasos que debes dar para poder disfrutar de viajes nacionales e internacionales a un precio competitivo.

27 febrero, 2024 11:43

Un año más, la Comunidad de Madrid vuelve a sacar lo que se podría denominar como su particular Imserso. Un catálogo de viajes tanto por España como fuera de nuestras fronteras, del que se pueden beneficiar los mayores de 55 años que residan en la comunidad.

Se trata de la XIX edición del programa conocido como Rutas Culturales nacionales e internacionales. Conviene recordar que estos viajes arrancaron allá por 2005. Y tal ha sido su aceptación que, hasta ahora, se han beneficiado de la iniciativa más de 880.000 madrileños.

Como viene sucediendo edición tras edición, hay una serie de novedades. Las mismas afectan al bolsillo, sin olvidar la inclusión de nuevos destinos. Incluso, hay otra que sin duda hará las delicias de más de un viajero.

¿Quiénes pueden viajar con el ‘Imserso de Madrid’?

Como ya ha quedado reseñado, a estos viajes pueden optar aquellas personas que residan en la Comunidad de Madrid. Otra condición es que tienen que tener más de 55 años. Y si en ediciones anteriores podían viajar con algún familiar, este año el abanico se amplía porque podrán viajar con un acompañante que no forme parte de su familia.

Asimismo, la XIX edición conlleva otra novedad en este aspecto: habrá 350 plazas para cuidadores no profesionales de familiares dependientes. Para ellos, el programa facilita escapadas gratuitas.

¿Cuántos destinos hay en el programa?

El nuevo programa, que estará vigente entre abril de 2024 y marzo de 2025, incluye 407 opciones para viajar por territorio nacional, y 761 alternativas internacionales. Se trata de viajes de media como de larga distancia.

En total, el número de plazas que estarán disponibles será de 325.000 para un total de unas 1.200 rutas.

[Estos son los requisitos que debes cumplir si deseas viajar con el Imserso en 2024]

Un número bastante superior al que se ofertó en la primera edición: 6.900 plazas para nueve rutas nacionales e internacionales.

Esas 1.200 plazas se reparten de la siguiente manera: 172 escapadas, 170 rutas nacionales peninsulares, 65 rutas a Baleares y Canarias, 31 rutas a Portugal, 123 a grandes ciudades internacionales, 317 rutas internacionales de media distancia, 290 de larga distancia y 40 cruceros.

¿Cuál es el precio y los nuevos destinos?

Quienes estén interesados, deben saber que se trata de trayectos subvencionados. Y deben contratarlos con las agencias de viajes. ¿Precio? Entre 250 y 1.750 euros por persona. Los hoteles tienen tres o más estrellas, y el régimen es el de pensión completa. También hay programa de excursiones y vistas incluido, así como la figura de un guía acompañante a lo largo y ancho de todo el trayecto elegido.

Junto a los destinos tradicionales de la península más Baleares y Canarias, y los cruceros, hay novedades en cuanto a los viajes internacionales. Así, se recuperan los viajes por China, una oferta que se incluyó en su momento pero que, debido a la pandemia de la Covid 19, se suspendió.

Imagen de un viaje del Imserso.

Imagen de un viaje del Imserso. EFE

Entre los nuevos destinos, los hay cercanos, como el Parque Nacional de Geres (en Portugal), o Colmar y Midi-Pyrinées (en Francia), y otros más alejados. Es el caso de Bucarest (Rumanía) y Tirana (Albania).

En España, se incluye la opción ‘luces de Vigo’, y las siguientes escapadas: de Sefarad al nuevo mundo; las juderías de la Raya; ruta Brujería en Navarra; y Caravaca Año Jubilar 2024.

Por último, conviene recordar que este programa de viajes del ‘Imserso de Madrid’ se desarrolla en el marco del convenio de colaboración firmado por la Comunidad de Madrid y la Unión de Agencias de Viajes (UNAV). La inscripción y reserva de plaza ya puede realizarse en cualquiera de las 694 agencias de viajes autorizadas que están repartidas por todo el territorio de la Comunidad de Madrid.