
Mural en Carabanchel de Dalí. El Español
El 'Soho' de Carabanchel quiere un centro escénico de "tamaño ciudad": "Los que hay son pequeños e insuficientes"
El concejal presidente del distrito, Carlos Izquierdo, admite que el sur de Madrid no tiene un espacio escénico acorde a su población.
Más información: Saïd, el mecenas francés tras el SoHo de Carabanchel: compra un esquinazo al lado del "mejor galerista" español
Grandes estudios de arquitectura, más de 20 espacios dedicados a la fotografía, dos de los "mejores conservatorios" de España, cocina de autor, esculturas, galerías de arte a porrón... En tan solo una década, Carabanchel se ha convertido en un distrito de artistas y en un imán para el sector. El Ayuntamiento lo sabe y, por ello, califica a este lugar como un "ecosistema" cultural "que no se da en ninguna otra parte de la ciudad". Aunque todavía no cuente con un centro de artes escénicas de "tamaño ciudad".
Así lo reconoció el concejal presidente del distrito, Carlos Izquierdo, en el Pleno de Carabanchel, que se celebró el 6 de febrero. Fue el Grupo Socialista quien preguntó al edil del PP cuándo "tiene previsto recuperar el proyecto del Centro de Artes Escénicas propuesto para el distrito la pasada legislatura". En su contestación, Izquierdo, que también es el portavoz de los populares en el Ayuntamiento de Madrid, aclaró que en el distrito sí que existen espacios escénicos en colegios, institutos o en centros culturales. Sólo que "muchos de ellos son pequeños e insuficientes".
En Carabanchel -detalló- se encuentran dos espacios escénicos que sí "pueden considerarse de [tamaño] distrito", el ubicado en el Centro Cultural San Francisco La Prensa (calle Aliseda) y el del Centro Cultural Fernando Lázaro Carreter (calle Verdad). "Entendemos que necesitaríamos un espacio escénico mayor, casi de ciudad, por el volumen de población del sur de Madrid, donde no existe ninguno con estas dimensiones", afirmó. "Y es en lo que estamos trabajando a través de distintas vías... Ojalá estén cerradas en breve y poder anunciarlo en este pleno", señaló.

A continuación, Izquierdo enumeró otras iniciativas en pro del arte que se están llevando a cabo en el distrito: "Este año tendremos un nuevo espacio escénico de distrito, no de ciudad, en el PAU de Carabanchel". Además, defendió que se estaban aumentando las actividades en San Francisco La Prensa y Lázaro Carreter y que se habían construido instalaciones públicas para las iniciativas impulsadas por los vecinos.
Lo cierto es que Izquierdo, que también dirige el PP de Carabanchel desde hace décadas, promociona a menudo la actividad cultural de sus calles en su cuenta de X (antes Twitter). El edil y otras entidades culturales le han puesto nombre propio a este fenómeno creativo: Distrito 11. La marca sirve como paraguas para publicitar las diferentes disciplinas artísticas que se mueven en el distrito.
Desde 2013, ante las dificultades para instalarse en el centro de la capital, galerías de arte, estudios de grabación, salas de ensayo, escuelas de arte, espacios de diseño, estudios de arquitectura y fotografía... -así hasta alcanzar 170 espacios culturales en el distrito- empezaron a ocupar las naves industriales, fábricas textiles e imprentas abandonadas de Carabanchel.
La tendencia se ha intensificado en los dos últimos años y ha hecho que a Carabanchel se la conozca "mundialmente" por su arte, indicó en este reportaje Diego Iglesias, director de Hyper House y del área de artes visuales del Istituto Europeo di Design (IED). "Ha cambiado mucho el barrio con proyectos nuevos. Tiene un tejido artístico de música, teatro, danza, enseñanzas artísticas y artes visuales, que es uno de los distritos de Europa con más salas de ensayo y con uno de los conservatorios de danza más importantes".
Bajo la marca Distrito 11, la Junta de Carabanchel está licitando un concurso para contratar a una empresa que de soporte técnico y apoyo a las actividades artísticas y culturales que acogerán las plazas y otros puntos del distrito. En la documentación de la licitación, la Junta atribuye al proyecto Distrito 11 el hecho de que se esté "recuperando" gran parte de la vida de las naves industriales, fábricas textiles e imprentas abandonadas.