
Firma de un PPA (Power Purchase Agreement) es un acuerdo o contrato de compraventa de energía a largo plazo.
La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son hoy en día una prioridad para un número creciente de empresas y organizaciones. Desde distintos ámbitos se busca dejar un mejor legado para las generaciones futuras, lo que implica considerar todos los aspectos de nuestra vida, incluida la energía.
Gracias a ella, la humanidad ha experimentado un desarrollo exponencial, impulsando la creación de nuevos productos y servicios que mejoran la calidad de vida. Durante el siglo pasado, la energía ha dependido principalmente de los combustibles fósiles, con las ya conocidas consecuencias para el medioambiente. En respuesta, hace décadas comenzó la transición hacia fuentes de energía renovable con el propósito de reducir esta dependencia.
Como resultado, se han generado efectos positivos, como la mejora de la calidad del aire y la mitigación del cambio climático, con impactos en sectores clave como el transporte, la industria y la vida cotidiana.
Para sectores con un alto consumo energético, como centros de datos o industria electro-intensiva, los PPAs representan un hito importante en sus estrategias de ahorro y sostenibilidad.
Las empresas, independientemente de su tamaño o sector, están incorporando cada vez más estrategias de descarbonización en sus actividades. Esto se refleja en sus objetivos, adquiriendo progresivamente un mayor peso en sus planes estratégicos. La creciente importancia de la sostenibilidad se refleja en la expansión de departamentos especializados en esta materia dentro de las organizaciones.
Una de las áreas dentro de las compañías que trata de primera mano con este cambio de paradigma, es el área de procurement o compras. Ellos son generalmente los encargados del aprovisionamiento energético (electricidad y gas generalmente) necesario para garantizar el funcionamiento de los procesos productivos o de los servicios ofrecidos a los clientes. En este contexto, las empresas han pasado de una estrategia pasiva de aprovisionamiento a la exploración activa de nuevas opciones en el mercado.
PPAs: una solución clave
Entre estas soluciones, los Power Purchase Agreements (PPAs) o Acuerdos de Compra de Energía están cobrando especial relevancia. Son una herramienta complementaria perfecta al tradicional suministro eléctrico desde la red para las compañías.
Se trata por lo general de acuerdos de largo plazo, entre cinco y quince años normalmente, que permiten a las empresas asegurar el suministro de energía en diversas modalidades de precio.
Los hay en los que se acuerda un precio fijo, con o sin indexación a la inflación. También existen los que utilizan la referencia del mercado mayorista con un descuento sobre el precio y con un suelo mínimo. La diversidad de estructuras permite a los consumidores encontrar la solución que mejor se adapte a sus necesidades.
Para sectores con un alto consumo energético, como pueden ser centros de datos o la industria electro-intensiva, estos acuerdos representan un hito importante en sus estrategias de ahorro y sostenibilidad, mejorando su competitividad en mercados tanto nacionales como internacionales, donde la responsabilidad ambiental es cada vez más valorada.
Las empresas han pasado de una estrategia pasiva de aprovisionamiento a la exploración activa de nuevas opciones en el mercado.
Cabe destacar que no es necesario disponer de una gran superficie o una cubierta útil en las instalaciones de consumo para poder beneficiarse de las ventajas de los PPAs. Los productores independientes desarrollan plantas optimizadas desde un punto de vista técnico y financiero, permitiendo a las empresas acceder a energía a precios altamente competitivos.
Las ventajas de los PPAs son evidentes para todos los actores involucrados. Tanto es así que cada vez más gobiernos están promoviendo este tipo de esquemas. Un ejemplo claro son las directivas europeas de seguridad de suministro y empoderamiento del consumidor, así como las distintas iniciativas que se están implementando en Italia.
Compromiso con la transición energética
En el ámbito de las energías renovables, diversas compañías han comenzado a cerrar acuerdos de compra a largo plazo con plantas fotovoltaicas, eólicas y de baterías para abastecer a grandes consumidores. Empresas como BNZ, por ejemplo, han desarrollado proyectos de PPAs que permiten a las industrias acceder a energía 100% renovable certificada, garantizando estabilidad de precios y facilitando la planificación financiera a largo plazo.
Este tipo de acuerdos se ha convertido en una pieza clave para muchas compañías que buscan reducir su huella de carbono sin comprometer su competitividad. A medida que el mercado evoluciona y se multiplican las opciones, los PPAs seguirán desempeñando un papel esencial en la transición hacia un modelo energético más sostenible y eficiente.
*** Rodrigo López, Head of Revenues. Energy Management & Origination