El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante la cumbre del G-20.

El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, durante la cumbre del G-20. Kevin Lamarque Reuters

OPINIÓN MERCADOS La tribuna

¿Se ha convertido la globalización en un problema?

21 septiembre, 2023 03:37

En épocas de crecimiento general, la globalización suele traer prosperidad económica común y mayor bienestar, pero cuando llega la inestabilidad, contamina a todos. Esto se debe principalmente al llamado efecto en cadena.

"Gracias" a los vínculos más profundos entre los países, el problema de uno se convierte en el problema de todo el mundo, desencadenando finalmente recesiones y otros efectos adversos.

El estallido de la burbuja de las puntocom a finales de los noventa y de la burbuja inmobiliaria en 2008 en Estados Unidos, así como la crisis de la deuda europea en 2009, son ejemplos perfectos en este sentido.

No hay forma de escapar al impacto negativo en el contexto de la plena globalización

Pero el problema es que no hay forma de escapar al impacto negativo en el contexto de la plena globalización, y la crisis que se avecina en China lo demostrará una vez más.

De hecho, ya vemos que un flujo de pedidos de los consumidores chinos menor de lo esperado y un recorte de la inversión extranjera por parte del Gobierno no pueden sustituirse fácilmente.

Tampoco se puede hacer mucho si el Banco Popular de China (PBoC) decide aumentar las intervenciones en el mercado vendiendo sus activos extranjeros para apoyar al yuan chino.

La única manera de reducir el impacto es aumentar la diversificación, pero esta es una tarea difícil en el contexto de las crecientes tensiones geopolíticas.

No significa que debamos disminuir la interdependencia y la integración con el resto y volver al proteccionismo

Entonces, ¿hay que recurrir a la desglobalización? Aunque la globalización puede ser perjudicial en tiempos de incertidumbre, no significa que debamos disminuir la interdependencia y la integración con el resto y volver al proteccionismo.

Sólo aumentará la desaceleración económica mundial, la desigualdad, la pobreza y la inflación. Lo mejor sería ayudar a los que están en barcos que se hunden a recuperarse más rápidamente.

El problema es que, en el estado actual de las relaciones geopolíticas, esto parece muy poco probable, por lo que hay que estar preparado para una oleada de problemas que no tardarán en llegar.

***Igor Kuchma es analista de Trading View.

Ahora en portada

VEC

El laberinto de la hibridación

Anterior
María Jesús Montero, ministra de Hacienda y Función Pública en funciones.

El impuesto a los ricos se suma a la tasa Google y la Tobin y no recauda ni la mitad de lo previsto por Hacienda

Siguiente

Operar con instrumentos financieros o criptomonedas conlleva altos riesgos, incluyendo la pérdida de parte o la totalidad de la inversión, y puede ser una actividad no recomendada para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectadas por factores externos como el financiero, el legal o el político. Operar con apalancamiento aumenta significativamente los riesgos de la inversión. Antes de realizar cualquier inversión en instrumentos financieros o criptomonedas debes estar informado de los riesgos asociados de operar en los mercados financieros, considerando tus objetivos de inversión, nivel de experiencia, riesgo y solicitar asesoramiento profesional en el caso de necesitarlo.

Recuerda que los datos publicados en Invertia no son necesariamente precisos ni emitidos en tiempo real. Los datos y precios contenidos en Invertia no se proveen necesariamente por ningún mercado o bolsa de valores, y pueden diferir del precio real de los mercados, por lo que no son apropiados para tomar decisión de inversión basados en ellos. Invertia no se responsabilizará en ningún caso de las pérdidas o daños provocadas por la actividad inversora que relices basándote en datos de este portal. Queda prohibido usar, guardar, reproducir, mostrar, modificar, transmitir o distribuir los datos mostrados en Invertia sin permiso explícito por parte de Invertia o del proveedor de datos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores de datos contenidos en Invertia.

© 2023 El León de El Español Publicaciones S.A.