María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, y Mónica García, ministra de Sanidad.

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, y Mónica García, ministra de Sanidad. Eduardo Parra / Europa Press.

Observatorio de la sanidad

María Jesús Montero cierra la puerta a la reforma del copago farmacéutico

Estaba previsto que se introdujera en la Ley del Medicamento en algún momento.

Más información: Por qué el rechazo de Hacienda a indexar los precios de los contratos públicos al IPC abocaría al final de Muface

Publicada

La reforma del copago farmacéutico no termina de salir adelante. Pese a que es una iniciativa que se maneja desde la legislatura pasada (con Carolina Darias y, por tanto, el PSOE al frente de Sanidad), se trata de una propuesta que se ha atascado.

Se daba por hecho que se incluiría en la nueva Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios en la que trabaja el Ministerio de Sanidad. De hecho, estaba en los borradores con los que se puso en marcha el departamento en diciembre.

Pero los de Mónica García se han encontrado con una oposición muy fuerte a la norma en los departamentos socialistas, especialmente en el de Hacienda.

Según ha podido saber el Observatorio de la Sanidad por fuentes conocedoras de las negociaciones interministeriales, el departamento que dirige María Jesús Montero ha mostrado su firme oposición a que la reforma del copago farmacéutico se ejecute.

Como ya se ha comentado, Sanidad tenía la reforma preparada. Sus planes pasaban por hacer más progresivo el copago farmacéutico con más tramos, de manera que las rentas más altas aportaran más y las más bajas menos, incluidos los pensionistas.

Sin embargo, este copago farmacéutico progresivo podría mermar los ingresos públicos que permite esta medida, algo a lo que se opondría el departamento que dirige la vicepresidenta primera del Gobierno.

Con Presupuestos Generales del Estado prorrogados y la dificultad que está teniendo el Ejecutivo para aprobar medidas fiscales en el Congreso, los ingresos del Gobierno no se pueden ampliar y si aumentan es por la evolución de la economía o del mercado laboral.

Lo cual puede generar importantes tensiones de tesorería y elevar el déficit ahora que el Gobierno tiene que incrementar, generosamente, el gasto en partidas como Defensa.

Esta es una de las razones por las que Hacienda no quiere que se toque el actual modelo del copago farmacéutico. De hecho, son parecidas a las que el departamento de Montero maneja para no permitir que los precios de las licitaciones públicas se indexen a las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) y a la inflación.

Además los ministerios socialistas, durante la negociación con Sanidad, habrían aludido también a dificultades técnicas para la inclusión del copago farmacéutico. Con todo, esta oposición no deja de resultar curiosa ante una iniciativa que se comenzó a diseñar cuando el Ministerio estaba en manos del PSOE.

Consultadas por este periódico, los ministerios de Hacienda y Sanidad evitan hacer alusión alguna a este enfrentamiento. Cabe recordar que García ya ha planteado de forma pública que la inclusión de la reforma de los copagos quede para la tramitación parlamentaria de la futura Ley del Medicamento.

Con todo, todavía queda un tiempo para eso. Los técnicos de Sanidad se encuentran revisando las numerosas alegaciones del sector al anteproyecto de ley del Medicamento, que se ha encontrado con un fuerte rechazo por parte de los farmacéuticos.