Mónica García, ministra de Sanidad

Mónica García, ministra de Sanidad Alberto Ortega / Europa Press

Observatorio de la sanidad

Mónica García reclama fondos europeos para sostener una autonomía estratégica en medicamentos críticos

Un paso en el que se está trabajando a través de la propuesta de Ley de Medicamentos Críticos.

Más información: El Congreso aprueba 'por la mínima' la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública

V.V / Agencias
Publicada
Actualizada

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha resaltado la necesidad de que la Unión Europea logre ser "autónoma" e "independiente" en toda la cadena de producción de medicamentos en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO), celebrado en Luxemburgo.

Un paso en el que se está trabajando a través de la propuesta de Ley de Medicamentos Críticos, con la que se busca asegurar el suministro de aquellos fármacos considerados como esenciales.

"Necesitamos que Europa sea autónoma en lo que a autonomía estratégica farmacéutica se refiere, y por eso estamos trabajando también desde España en impulsar que haya fondos comunes (...) para que podamos tener toda esa cadena de producción de los medicamentos que pueda ser independiente en Europa. En esto se lleva trabajando desde la pandemia", ha declarado.

Agencia de Salud Pública

Además, ha querido destacar la aprobación de la Agencia de Salud Pública, que "lleva pendiente desde 2011" y que recoge "todos los aprendizajes" de la pandemia de Covid-19.

Por otro lado, ha subrayado que durante el encuentro se van a abordar cuestiones "fundamentales" para España como la mencionada Ley de Medicamentos Críticos, la salud mental o la influencia de la desinformación en salud.

Polémica con Novo Nordisk

García también ha recordado que Sanidad remitió el jueves un requerimiento de información a la empresa Novo Nordisk Pharma, que produce el fármaco 'Ozempic', tras detectar indicios de que uno de sus portales informativos podría estar contraviniendo la normativa en materia de publicidad de medicamentos.

"Desde el Ministerio de Sanidad estamos preocupados por esa publicidad y por esa campaña", ha expresado García. Con esta solicitud, pretende saber si existe alguna vulneración en lo relativo a la protección de la ciudadanía frente a posibles prácticas que puedan inducir a error sobre el uso de tratamientos que requieren prescripción médica.

Esta actuación se ha iniciado a raíz de una noticia publicada en diferentes medios de comunicación que informaba sobre la campaña de la farmacéutica 'La Verdad de su Peso', que ha generado polémica en una parte de la población por el tratamiento de la enfermedad, ya que su objetivo es no "maquillar" o "suavizar la realidad" sobre obesidad.