
Sala de espera de un hospital, en Castellón.
Las CCAA preparan el cierre de miles de camas hospitalarias y de quirófanos en verano por la falta de personal, según CSIF
El sindicato reclama información explícita a las CCAA.
Más información: Desigual seguimiento de la huelga nacional de médicos: del 95% de Andalucía y Murcia al 15% de Galicia
Se viene, de nuevo, un verano de cierre camas de hospitales y de quirófanos. O eso parece, según el CSIF.
El sindicato denuncia que las comunidades autónomas ya preparan el cierre de miles de camas en hospitales y quirófanos por la falta de refuerzos de personal de la sanidad durante los meses de verano.
Por eso, exigen "información explícita" sobre los planes de contingencia estival en todas las comunidades autónomas.
Asimismo, pide al Ministerio de Sanidad que inste a los diferentes servicios de Salud a la sustitución y contratación del 100% de los efectivos de recursos humanos en todas las categorías.
¿El objetivo? Evitar la saturación en servicios de urgencias hospitalarias y extrahospitalaria, extensas listas de espera y cierre de camas que conllevarían una calidad asistencial que no merecen los usuarios y pacientes.
"Todo esto desemboca además en una sobrecarga en los profesionales de la sanidad, que ya es habitual pero que se agrava en los periodos vacacionales", señala el sindicato en un comunicado.
CSIF también indica que "en mayo solo se han creado 5.589 puestos de trabajo en la sanidad, frente a los 13.202 del pasado año, es decir, menos de la mitad".
Según han constatado sus delegados en toda España, "el resultado será que miles de camas de hospitales, de urgencias, servicios de cirugía, consultas hospitalarias y de otros servicios en todo el país cerrarán, y además muchos centros de salud no tendrán actividad por la tarde por falta de plantilla".
Esto se notará "de manera especial en aquellas zonas de especial afluencia turística y tendrá como consecuencia el incremento de las listas de espera".
Ante esta situación, "CSIF denuncia la opacidad de las comunidades autónomas en hacer públicos sus planes de refuerzo y de contingencia, a pesar de nuestras reiteradas peticiones y de las demás organizaciones sindicales presentes en el Ámbito de la Sanidad".