Un grupo de médicos se concentra ante el Hospital Macarena de Sevilla contra la propuesta de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad.

Un grupo de médicos se concentra ante el Hospital Macarena de Sevilla contra la propuesta de Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. Rocío Ruz / Europa Press

Observatorio de la sanidad

Los médicos van a la huelga: "El último borrador del Estatuto Marco entregado por Sanidad fue un maquillaje del anterior"

CESM espera un seguimiento "masivo" en muchas de las regiones.

Más información: Los médicos consideran "insuficientes" los cambios introducidos por Sanidad en el borrador del Estatuto Marco

Publicada

Los médicos han dicho basta. Este viernes 13 de junio, los galenos de varias comunidades autónomas secundarán la huelga convocada por dos sindicatos para protestar contra el Estatuto Marco.

Cabe recordar que la huelga estaba prevista para el 23 de mayo. Sin embargo, se aplazó para estudiar las modificaciones introducidas por Sanidad en el borrador del Estatuto Marco. Unos cambios que no han convencido: "Fue un maquillaje del anterior".

Así lo ha señalado Víctor Pedrera, secretario general de CESM, en conversación con EL ESPAÑOL-Invertia. Además, las expectativas de cerrar un acuerdo con Sanidad sobre esta normativa "son bajas", ha reconocido.

Desde la Confederación Española de Sindicatos Médicos esperan que el seguimiento de la jornada de paro sea "masivo" en muchas regiones. Aunque reconocen que será "desigual" dado que hay sindicatos regionales que no se han sumado a la huelga.

Aún así "esperamos un gran apoyo", ha dicho Víctor Pedrera. El paro ha sido convocado por CESM y el Sindicato Médico Andaluz.

Las razones

Los médicos llevan varios meses en pie de guerra contra el borrador del Estatuto Marco. Reclaman al Ministerio de Sanidad que elabore un marco propio para estos profesionales.

Este punto no ha sido atendido por el equipo de Mónica García, aunque en la última modificación reconoce la peculiaridad de los médicos y si está abierto a hacer un capítulo concreto para este colectivo.

Otro punto 'caliente' es la clasificación de los profesionales. La propuesta de Sanidad tampoco convence a los sindicatos médicos porque "juntan profesionales cuyas carreras tienen un número diferente de créditos. Es inaceptable", ha señalado Pedrera.

La jornada laboral es otro de los escollos. "Los médicos tenemos jornadas superiores 37,5 horas. Esta parte se ha modificado, pero sigue siendo insuficiente".

Decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad, a 13 de febrero de 2025

Decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad, a 13 de febrero de 2025 Diego Radamés / Europa Press

Además, se suma que "seguimos teniendo atención continuada con retribuciones por debajo de la hora ordinaria y no se regula la guardia localizada", ha continuado el portavoz de CESM.

Por último, el régimen de incompatibilidades "es ahora más restrictivo". Pedrera se refiere a la novedad incluida por Sanidad que impide a los jefes de servicio o sección de la sanidad pública prestar sus servicios en la privada.

Esta medida "va a incitar a que los médicos más prestigiosos no se presenten a esos puestos. En la sanidad pública necesitamos talento y para eso necesitamos no poner cortapisas", ha continuado.

Por su parte, el otro sindicato convocante (SMA), ha explicado en un comunicado que la decisión de ir a la huelga se produce tras meses de negociaciones sin resultados concretos. "Es una profunda falta de respeto y de voluntad de diálogo con el colectivo médico".

"El Estatuto Marco que propone el ministerio sigue volcando la viabilidad del Sistema Nacional de Salud en el abuso de los derechos laborales básicos de los facultativos, algo que deriva en una sobrecarga insostenible para el colectivo médico", ha continuado el SMA.

La ausencia de medidas concretas que reduzcan la precariedad laboral "es responsabilidad directa del ministerio que lidera García", ha denunciado el Sindicato Médico Andaluz.

Nuevas quejas

A estas reclamaciones se ha sumado una nueva queja por parte de los sindicatos convocantes de la huelga. ¿La razón? Sanidad publicó este miércoles las nuevas modificaciones del Estatuto Marco. A tan solo dos días del paro.

"El Comité de Huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) quiere mostrar su descontento por el hecho de que el Ministerio de Sanidad haya lanzado una campaña de desinformación en redes sociales con el único fin de desmovilizar a los facultativos".

Sobre el resumen del borrador de Estatuto Marco, los sindicatos han alegado que Sanidad "aspira a ocultar, con omisiones y medias verdades, el maltrato a los facultativos que esta norma perpetúa".

Según denuncian, el ministerio se ha negado a acoger ni una sola de sus peticiones de calado, limitándose a acceder a cuestiones menores y accesorias y sus reuniones con el Comité de Huelga han sido infructuosas debido a que "nunca ha existido verdadera voluntad negociadora".