Mónica García, ministra de Sanidad.

Mónica García, ministra de Sanidad. Fernando Sánchez / Europa Press

Observatorio de la sanidad

Sanidad propone guardias médicas de un máximo de 17 horas y exclusividad en la pública para jefes de servicio

Estas propuestas se han trasladado a los sindicatos y están incluidas en el borrador del Estatuto Marco que ha elaborado el Ministerio.

Más información: Sanidad quiere incluir en el nuevo Estatuto Marco una reducción de las horas de las guardias médicas.

Publicada
Actualizada

El Ministerio de Sanidad finalmente ha incluido la reducción de las horas de guardias médicas en el borrador del Estatuto Marco. El departamento de Mónica García ha propuesto a los sindicatos que estas jornadas tengan un tope de 17 horas. Actualmente, son de 24 horas.

Así lo ha confirmado la ministra Mónica García este miércoles en una rueda de prensa. "Es conocido que el Ministerio quiere acabar con las guardias de 24 horas. Hemos propuesto que en la suma de la jornada de guardia no se trabajen más de 17 horas al día. Es un clamor que las guardias de 24 horas son anacrónicas y ponen en riesgo a los pacientes", ha explicado.

La ministra ha aclarado que la implantación de esta reforma será flexible para que los servicios tengan tiempo para reorganizarse. También ha confirmado que esta reducción de las horas no conllevará una bajada del salario. 

Pero esta no es la única novedad introducida por García en la reforma de la ley que regula las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. La ministra ha adelantado que también han propuesto que haya una exigencia de exclusividad para los jefes de servicio, cargos intermedios y puestos directivos del Sistema Nacional de Salud. Es decir, que sólo trabajen para la sanidad pública y no puedan compatibilizarlo con la privada.

"Creo que los puestos directivos, los puestos de responsabilidad dentro de nuestro sistema sanitario tienen ya suficiente trabajo, suficiente responsabilidad y tienen que tener una mirada en la cual tengan una dedicación exclusiva al sistema sanitario", ha señalado la ministra.

Además, el Ministerio también se está planteando extender esta exigencia de exclusividad a aquellos profesionales sanitarios que tienen una reducción de jornada por cuidado de menores o mayores. "Es una reflexión que hemos trasladado", ha dicho García.

Otra de las medidas que ha introducido Sanidad en el borrador del Estatuto Marco es la que tiene que ver con la paridad. "Queremos garantizar la presencia equilibrada de hombres y mujeres no solamente en los órganos de decisión o los tribunales, sino también en los órganos directivos de nuestro Sistema Nacional de Salud", ha detallado.

El borrador del texto del Estatuto Marco ya está en manos de los sindicatos. Estos se reunirán con Sanidad el próximo 22 de enero para retomar unas negociaciones que llevan paradas desde junio de 2024. Posteriormente, ya en febrero, el Ministerio hará lo propio con las comunidades autónomas para presentarles el texto.