Personal sanitario totalmente protegido atiende a un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos

Personal sanitario totalmente protegido atiende a un paciente ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos E.P

Observatorio de la sanidad

Quirófanos cerrados y retraso en las citas médicas: así serán los servicios mínimos previstos para la huelga de médicos

Toda la asistencia dependerá del seguimiento que tenga la huelga, igualmente se mantendrá la unidad de urgencias.

Más información: Los sindicatos de médicos de Madrid y Cataluña descartan acudir a la huelga nacional y organizan actos paralelos

Publicada
Actualizada

La huelga nacional de este viernes 13 de junio tiene previstos unos servicios mínimos para intentar garantizar la atención asistencial a los pacientes. Y es que a menos de 24 horas de que comience, las administraciones autonómicas están ultimando sus preparativos.

El hartazgo de las organizaciones médicas ante el deterioro de sus condiciones laborales y los desencuentros con el Estado han impulsado la convocatoria de esta huelga.

Durante este día, muchas comunidades ofrecerán un servicio de urgencias. Y en algunas, hasta los quirófanos estarán cerrados, excepto aquellas pruebas que no se puedan demorar. Además, puede que haya retrasos en las consultas.

Cabe recordar que, cada comunidad autónoma es la encargada de designar los servicios mínimos que se ofrecerán en dicha región este 13 de junio, por lo que la atención sanitaria variará dependiendo de la comunidad. 

También la atención médica dependerá de la cantidad de sanitarios que acudan a la convocatoria.

Cuando se convoca una huelga nacional, a las administraciones les corresponde decretar unos servicios mínimos. Es recomendable que se consulte con los sindicatos y organizaciones convocantes la hoja de ruta que se va a seguir ese día.

Desde el Sindicato Médico Andaluz (SMA), miembro convocante de la huelga, han resuelto algunas dudas de cómo se va a gestionar el tratamiento médico. Los servicios mínimos se ejecutarán al 100%. Y la actividad se atenderá desde urgencias.

europapress-6516741-decenas-personas-concentracion-sindicatos-medicos-frente-ministerio-sanidad-1_4_800x450

europapress-6516741-decenas-personas-concentracion-sindicatos-medicos-frente-ministerio-sanidad-1_4_800x450

"Los servicios que se han fijado no nos parecen nada abusivos. Igualmente, queremos pedir perdón a la población y sentimos las molestias que les podemos ocasionar, pero nosotros nos hemos visto obligados a esto ante la negativa actitud del Ministerio de Sanidad a nuestras reivindicaciones", ha declarado Rafael Ojeda, presidente del SMA.

Esta huelga en contra del Anteproyecto de Ley del Estatuto Marco parece que no ha conseguido tener unidos a todos los sindicatos médicos.

Los principales sindicatos no la respaldan

Las principales organizaciones sindicales, como la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) y los médicos catalanes (Metges) han decidido no secundar esta convocatoria.

Por su parte, Amyts ha decidido convocar una concentración paralela a esa huelga en el Congreso de los Diputados.

Desde Metges han optado por no respaldar la huelga y los miembros de esta organización sindical continuarán con su actividad habitual. Además, por el momento, en Cataluña no se han decretado mínimos.

El paro de la actividad comenzará el propio 13 de junio de 2025, a partir de las 0.00 horas y terminará a las 23.59 horas del mismo día. Es la siguiente huelga nacional de médicos que se realiza después de la convocada el 27 de octubre de 2020. No se realizaba una desde 1995.

Castilla-La Mancha

Los servicios mínimos garantizarán la asistencia de urgencias en cada zona. Y se establecerán el mismo número de efectivos que en los de una guardia. También, se garantizará el personal propio de un día festivo.

Por otro lado, se llevarán a cabo las pruebas urgentes y la actividad programada.

Andalucía

Se va a cubrir la asistencia desde urgencias, pero los quirófanos estarán cerrados. Sin embargo, se atenderán aquellas citas que no puedan ser aplazables, como por ejemplo tratamientos oncológicos, radioterapia o pruebas diagnósticas urgentes.

Puede haber retrasos en las consultas, dependiendo de la cantidad de médicos que se unan a la convocatoria. Al ser una comunidad en la que su sindicato es uno de los convocantes, va a tener mayor impacto y afectará más a la asistencia médica.

Madrid

Los servicios mínimos estarán al 35%, se prestarán los esenciales, como urgencias. Y aunque el principal sindicato médico (Amyts) no se ha secundado a la huelga, habrá sanitarios madrileños que sí se sumarán a la convocatoria, por lo que la consejería de la comunidad ha designado así la hoja de ruta.

País Vasco

La administración vasca ha decidido establecer como servicios mínimos los correspondientes a una jornada laboral de un día festivo.

En los centros hospitalarios, se cubrirán la asistencia a través de los servicios de urgencia y la atención a personas hospitalizadas. Se mantendrán, también, los procesos de diálisis y tratamientos oncológicos predeterminados y los que no se pueden demorar.

Comunidad Valenciana

En el caso de la Comunidad Valenciana, esta asegura unos servicios mínimos al 25% en las consultas externas y en los centros de especialidades con la finalidad de atender las consultas preferentes. En los Puntos de Atención Continuada de Primaria (PAC) y los Puntos de Atención Sanitaria deberán garantizarse los recursos de una jornada habitual.

En cambio, en los centros de salud y consultorios auxiliares, se ofrecerán los servicios propios de un sábado, que son los mínimos necesarios para atender la demanda urgente de la población.

Extremadura

Se establece como servicios mínimos el personal médico de guardia habitual de fines de semana y festivos. Y se prestará atención sanitaria a todos aquellos pacientes que tengan que recibir un tratamiento médico de urgencia.

Islas Baleares

Lo mismo ocurrirá en las Islas Baleares, ofrecerán los servicios esenciales como si se tratara de un festivo. Como indican desde la consejería balear, con el planteamiento de esta agenda, debería estar "suficientemente" cubierta la asistencia médica.

La Rioja

Los servicios mínimos serán los correspondientes a un día festivo, excepto aquellos casos en que se llegue a un acuerdo en los que exista una norma expresa.