La ministra de Sanidad, Mónica García; la divulgadora alimenticia Beatriz Robles y el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy.

La ministra de Sanidad, Mónica García; la divulgadora alimenticia Beatriz Robles y el ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Jesús Hellín / Europa Press

Observatorio de la sanidad

Sanidad y Consumo inician la tramitación del real decreto que regulará la alimentación en los hospitales y las residencias

Este jueves se ha abierto el periodo de consulta pública, que se extenderá hasta el 21 de junio.

Más información: El Gobierno prohíbe la venta de bollería industrial y bebidas azucaradas y energéticas en colegios e institutos

Publicada
Actualizada

Los Ministerios de Sanidad y Consumo han impulsado un nuevo real decreto que tiene por objetivo garantizar una alimentación saludable en hospitales y residencias de mayores. Esta norma sigue a la de los comedores escolares.

"Queremos eliminar los alimentos procesados y ultraprocesados de los menús" de estos centros, ha dicho la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa en la que han anunciado el inicio de la tramitación del real decreto.

La nueva norma ha salido este jueves a consulta pública. El plazo para enviar aportaciones de cara a la elaboración del real decreto terminará el 21 de junio.

"Algo que es fundamental, como la alimentación saludable, no está garantizado en lugares donde cuidamos a los más vulnerables", ha añadido García.

"Tenemos evidencia para decir que comer bien es una necesidad. Hay muchos hospitales donde se come bien, pero esto no está garantizado en todos los centros", ha continuado la ministra de Sanidad.

Por esta razón, "queremos eliminar alimentos procesados y ultraprocesados y que los profesionales se involucren en la elaboración de los menús. Sabemos que las comidas en estos lugares no se adaptan a las necesidades de los pacientes o personas institucionalizadas".

El objetivo es establecer mínimos de calidad, que introduzcan alimentos frescos, más verduras y legumbres y menos azúcares añadidos. Para ello, seguirán recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha llamado a la calma al sector de las residencias. La patronal se ha quejado de que esta norma está perjudicando la imagen del sector.

"No hemos consultado porque es hoy cuando comienza la consulta pública. Las organizaciones tienen que jugar un papel preponderante en este proceso. Estaré encantado de reunirme con todos los actores", ha señalado Bustinduy.

Datos

Beatriz Robles, nutricionista y profesora universitaria de Nutrición Humana y Dietética, ha puesto de manifiesto que en España una de cada cuatro personas hospitalizadas está desnutrida. "La estancia media de estos pacientes es tres días superior", ha añadido.

En cuanto al coste económico, de media, un paciente que ingresa con desnutrición tiene un gasto de 1.505 euros más que otro que esté normonutrido. "Este gasto puede duplicarse si la desnutrición se produce en el propio hospital", ha alertado Robles.

En las residencias, el 28,4% de las personas institucionalizadas tiene riesgo de desnutrición. "Hay datos que apuntan incluso a un 60%", ha advertido.

A pesar de estos datos, Robles ha reconocido que "no en todos los hospitales y residencias se come mal, pero hay que garantizar que en todos se coma bien".