
Decenas de personas durante una concentración de los sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad.
Los médicos piden mejoras en cuatro puntos clave del Estatuto Marco para aplazar la huelga del 23 de mayo
El Ministerio de Sanidad presentará un nuevo borrador del texto en la reunión de este miércoles con los sindicatos médicos que han convocado el paro.
Más información: Los médicos rechazan la propuesta del Ministerio de Sanidad para el Estatuto Marco: "Es un retroceso"
El próximo 23 de mayo los médicos irán a la huelga. El paro se llevará a cabo si no hay mejoras en el texto de Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad. El equipo de Mónica García se comprometió este lunes a introducir modificaciones en el borrador. Sin embargo, estas tienen que convencer a los sindicatos médicos para que aplacen la huelga.
"Hay cuatro puntos clave", ha manifestado Víctor Pedrera, secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), en conversación con EL ESPAÑOL-Invertia. "El colectivo quiere un Estatuto Marco que deje de invitar a los médicos a huir de la sanidad pública".
"Sanidad sabe nuestras peticiones", ha continuado Pedrera. Será este miércoles cuando se conozcan las modificaciones del borrador. Mientras tanto, los sindicatos médicos insisten en diferentes aspectos del texto que no convencen a los galenos y que serán decisivos para aplazar o no la huelga de este viernes.
El primero es la reclasificación. "Parece que están dispuestos a realizar mejoras", ha adelantado Pedrera. En segundo lugar, "pedimos un ámbito específico de negociación, es decir, que todo aquello que tenga que ver con el colectivo médico, se negocie sólo con los médicos".
Otra de las peticiones es un Estatuto Marco propio, pero "esta modificación no está sobre la mesa de Sanidad", ha reconocido Pedrera. "España es una excepción en Europa en este sentido". Sin embargo, los médicos sí aceptarían la introducción de un capítulo específico para los médicos dentro del texto legislativo.
El cuarto punto es la jornada laboral. "Las funciones del médico son distintas a las de otros profesionales sanitarios y debe haber unos mínimos de reconocimiento. Además, no se pueden permitir jornadas de más de 60 horas", ha detallado Pedrera.
Este miércoles 21 de mayo se vuelve a reunir el Comité de Huelga con el Ministerio de Sanidad. Será entonces cuando el equipo de Mónica García presente un borrador modificado. "De los cambios que ofrezca Sanidad dependerá el aplazamiento de la huelga", ha concluido el secretario general de CESM.
Además de la convocatoria de huelga, CESM y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) registraron este lunes pasado en el Ministerio de Sanidad más de 40.000 firmas de médicos y facultativos de toda España para mostrar su rechazo al borrador de Estatuto Marco.
Unas firmas que forman parte de las acciones emprendidas para reclamar una regulación propia que recoja las especiales condiciones de formación y responsabilidad en el proceso asistencial de los médicos y facultativos respecto al resto de trabajadores del Sistema Nacional de Salud.
CSIF
Sanidad se reunirá, además, con el resto de sindicatos implicados. Entre ellos, CSIF. La organización confía en que la nueva propuesta sea "ambiciosa, inclusiva y dé respuesta efectiva a las necesidades de los trabajadores del sector sanitario".
"Esta propuesta debe incluir muchas cuestiones, una nueva clasificación, las retribuciones que lo acompañan, mejoras en la jornada, mejoras en la jubilación y una nueva propuesta que satisfaga las exigencias de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud", ha señalado Fernando Hontangas, presidente del sector de Sanidad de CSIF.
Concretamente, la propuesta debe abordar de manera prioritaria tres aspectos fundamentales: incrementos salariales justos, una nueva clasificación profesional que refleje las competencias y responsabilidades del personal, y una jornada laboral digna.
Además, exigen que el nuevo Estatuto contemple a todo el personal de la sanidad: médicos, enfermeros, técnicos, administrativos y demás profesionales del sistema sanitario.