
Concentración de sindicatos médicos frente al Ministerio de Sanidad.
Los sindicatos médicos convocan una huelga en mayo contra el Estatuto Marco diseñado por Sanidad
El secretario de CESM ya adelantó esta posibilidad en el podcast Oído Clínico.
Más información: Los médicos, contra el Estatuto Marco de Sanidad: "No descartamos ir a la huelga"
La batalla entre los médicos y el Ministerio de Sanidad por el Estatuto Marco sube de temperatura... y de nivel. La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha anunciado una convocatoria de huelga para el mes de mayo en toda España, una posibilidad que su secretario general, Víctor Pedrera, adelantó en Oído Clínico, el podcast de EL ESPAÑOL e Invertia.
Según indica el sindicato en un comunicado, "el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), con el respaldo del Sindicato Médico Andaluz (SMA) han aprobado la convocatoria de un conflicto de huelga en toda España para el próximo mes de mayo".
El objetivo es "lograr una modificación legislativa que permita a los médicos negociar sus condiciones laborales, recogidas en el Estatuto Marco, en un ámbito distinto al actual, en el que tengan una representación real para decidir las condiciones, obligaciones y derechos de los médicos y facultativos".
Se trata de una reclamación de los médicos que data del inicio de la negociación con el Ministerio de Sanidad en el escenario de un nuevo Estatuto Marco, que es la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
El último borrador conocido para ello no ha gustado entre los médicos. "El rechazo unánime de este borrador ha sido el detonante que ha colmado el vaso de la ya mermada paciencia médica y ha favorecido que se pueda visibilizar el sentir de la profesión, que en los últimos 40 años ha visto cómo se le han ido recortando derechos a la vez que se le imponían obligaciones sin ningún tipo de contrapartida".
Estos sindicatos también consideran que "la profesión médica está siendo denigrada en sus condiciones laborales y económicas, debiendo soportar jornadas interminables de trabajo de forma obligatoria, con descansos ridículos, ignorando los tiempos de trabajo a efectos de la jubilación, con pagos de horas extraordinarias inferiores a una hora ordinaria, y con una Administración que potencia, respalda y hace gala de invadir competencias exclusivas de los médicos por otras profesiones de inferiores requisitos de formación y capacidad".
En este sentido, los médicos insisten en reclamar una "negociación singular para que se legisle un estatuto propio del médico y el facultativo", indican. Es decir, un espacio diferenciado al del resto de las profesiones sanitarias.