
Un paciente en el dentista.
España sólo destina un 2% del gasto sanitario público a la salud bucodental
La sanidad pública cuenta únicamente con 1.200 dentistas.
Más información: Las familias españolas gastan 212 euros al año en el dentista
El gasto público en atención odontológica en España es de 74 millones de euros. Esto supone sólo el 2% del gasto sanitario total. Mientras tanto, el privado se eleva hasta los 3.674 millones de euros y aumenta hasta los 8.000 millones de euros si se tiene en cuenta prótesis, ortodoncias, implantes y cirugía maxilofacial.
Esta es una de las principales conclusiones que recoge el informe Observatorio del sector bucodental elaborado por la Fundación IDIS. Otro dato que incluye el análisis es el gasto medio por hogar. Las familias españolas gastan 219 euros al año en el dentista.
Sin embargo, esta cifra varía dependiendo de la comunidad autónoma. Madrid encabeza el ranking y la Comunidad Valenciana está en el extremo opuesto. "Esto refleja diferencias en el poder adquisitivo y en el acceso a programas de ayudas regionales", ha detallado Marta Villanueva, directora general del IDIS.
El análisis también destaca que el 99% de las clínicas dentales son privadas. "Sólo hay 168 clínicas públicas", ha continuado Villanueva. "Esto no va de recursos públicos o privados, va de disponibilidad de recursos. Tenemos la obligación de intentar hacer llegar los recursos a la población", ha añadido, por su parte, Juan Abarca, presidente del IDIS.
De hecho, el informe concluye que la atención bucodental en España por el SNS es limitada y se centra en colectivos específicos. Tampoco existe estructura ni planificación coordinada en el sistema público y la mayoría de los ciudadanos recurre a la sanidad privada para recibir una atención completa.
En cuanto a los profesionales, ha aumentado un 205% entre 1995 y 2022. "España forma anualmente más de 1.600 dentistas, liderando en Europa. Sin embargo, solo 3 de cada 10 se colegian en nuestro país", ha explicado la directora general del IDIS durante la presentación del Observatorio de la Salud Bucodental.
En lo que respecta a la facturación del sector, en 2022 se elevó hasta los 7,992 millones de euros y supuso el 0,58% del PIB. De esta cifra, el 12% corresponde a los principales grupos odontológicos.
Los pacientes
El informe del IDIS también ha analizado la salud bucodental de la población. Entre los hallazgos destaca que casi el 40% de los niños tienen caries en su dentición temporal y el 30% de los mayores de 65 años tiene enfermedad periodontal. Además, sólo el 26,7% de la población mantiene todas sus piezas dentales.
"Hay una prevención deficiente", ha lamentado Villanueva. Y es que, sólo el 39% de la población acude al dentista al menos una vez al año. El 34% acude únicamente en caso de tener un problema y un 68% ha reducido el uso del dentista por motivos económicos.