La planta de Pfizer en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

La planta de Pfizer en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Observatorio de la sanidad

Pfizer multiplica casi por cuatro su beneficio en 2024, hasta los 7.778 millones de euros

La farmacéutica ha elevado sus ventas un 7% con respecto a 2023.

Más información: En las entrañas de la planta de Pfizer en Madrid: así es cómo la tecnología cambiará la producción de medicamentos

Publicada

La farmacéutica Pfizer ha publicado este martes los resultados correspondientes al cierre de 2024. Un ejercicio en el que ha multiplicado su beneficio casi por cuatro si lo comparamos con las cuentas de 2023. Así, ha alcanzado los 8.031 millones de dólares (7.778 millones de euros), frente a los 2.119 millones de dólares del curso anterior.

En lo que respecta a las ventas, estas se han elevado un 7%, logrando 63.627 millones de dólares, de acuerdo con las cuentas publicadas. "2024 fue un año sólido en términos de ejecución y desempeño para Pfizer, en el que cumplimos o superamos nuestros compromisos estratégicos y financieros, fortalecimos nuestra empresa", ha señalado Albert Bourla, presidente y CEO de la compañía.

"Hicimos grandes avances en la ejecución comercial y logramos un crecimiento en toda nuestra cartera de productos para todo el año 2024, incluidos 3.400 millones de dólares en ingresos de la cartera de Seagen. A esto, se suma sólido crecimiento de la familia Vyndaqel, Eliquis, Xtandi y Nurtec", ha continuado Bourla.

En lo que respecta a sus productos frente a la Covid-19, las ventas de la vacuna han caído un 52% con respecto a 2023, siguiendo la tendencia decreciente de los últimos dos años. Sin embargo, destaca su píldora frente al coronavirus, Paxlovid, que ha logrado unos ingresos por valor de 5.716 millones de dólares, frente a los 1.279 millones de 2023.

El área de oncología, por su parte, se ha anotado un crecimiento del 25%. Las ventas del negocio de Specialty Care se han elevado un 11% a cierre del pasado ejercicio. 

A lo largo de 2024, Pfizer utilizó su capital de diversas maneras, pero principalmente se destinó a iniciativas de cara a mejorar las perspectivas de crecimiento. Así, invirtió 10.800 millones de dólares en proyectos internos de investigación y desarrollo.