Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, en la presentación del Summit 2025.

Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, en la presentación del Summit 2025. DigitalES

Observatorio digital

DigitalES abordará el papel del sector digital en el contexto económico y geopolítico actual en su octavo congreso anual

La defensa y las tecnologías cuánticas se suman a los temas habituales del Summit como los derechos digitales, la regulación o las infraestructuras.

Más información: El sector teleco avisa de que la burocracia y la capacidad de inversión complican los planes de España para liderar el 5G

Publicada

DigitalES volverá a reunir un año más a la industria tecnológica y digital española en su congreso anual. Una cita que abordará el impacto y los desafíos del sector en la economía y la geopolítica, a cuyo debate se suman dos nuevos temas: la seguridad y la defensa y la tecnología cuántica.

La octava edición de DigitalES Summit, de la que EL ESPAÑOL-Invertia es media partner, se celebrará los días 18 y 19 de junio en el espacio Green Patio de Madrid. Bajo el lema 'Creamos presente, construimos futuro', el encuentro congregará a unos 65 ponentes, entre ellos 30 consejeros delegados y altos directivos.

En un encuentro con la prensa este miércoles, Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, ha explicado que el objetivo de esta cita es que, entre todos, se puedan proporcionar las respuestas y las soluciones que se requieren en el contexto actual.

En concreto, se abordarán temas ya habituales en el Summit como los derechos digitales, el talento, la regulación, las infraestructuras (con la dana y el apagón de fondo) o las tecnologías disruptivas. Pero también estarán muy presentes la actualidad y el escenario geopolítico e internacional.

Por este motivo, el Summit abordará por primera vez el papel de la tecnología al servicio de la seguridad y defensa y cómo las nuevas capacidades digitales, desde los satélites a la ciberdefensa, están redefiniendo las estrategias de seguridad nacional.

Es previsible que la mesa titulada 'Tecnología para la Defensa del futuro' se aborde el 'Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa' elaborado por el Gobierno, dotado con 10.471 millones de euros y de los que 3.262 millones de euros (alrededor de un 30%) se destinarán a nuevas tecnologías de la telecomunicación y la ciberseguridad.

Sánchez Galindo ha remarcado que la digitalización está muy presente en todos los sectores de la economía, como la energía, la distribución, las finanzas o la logística. Y en los últimos tiempos, el contexto geopolítico internacional ha hecho que seguridad y defensa estén realizando grandes inversiones en esta materia.

Summit 2025

El programa del congreso contará con alrededor de 20 espacios de diálogo que estarán divididos en cinco grandes bloques temáticos: protección de menores en el entorno digital, resiliencia y robustez de las infraestructuras, Europa ante el desafío tecnológico, innovación y digitalización en clave autonómica y tecnologías disruptivas (inteligencia artificial y cuántica).

En el evento alrededor de 30 consejeros delegados y directivos de grandes empresas tecnológicas. Entre ellos, Borja Ochoa (Telefónica España), Meinrad Spenger (Masorange), José Miguel García (Vodafone España), Marius Varzaru (Digi) y Alfonso Álvarez (Cellnex España).

También intervendrán en el Summit altos directivos de firmas tecnológicas como American Tower, Axion, Ciena, Cisco, Ericsson, EY, Fujitsu, HP, Huawei, Infojobs-Adevinta, Islalink, Kearney, Lexmark, Nae, Nec, Nokia, NTT DATA, Onivia, PWC, Telxius, TOTEM, Tower, Vantage y ZTE.

Junto a ellos, ejecutivos de empresas y expertos de distintos sectores ofrecerán su visión sobre cómo la tecnología está redefiniendo nuestra sociedad y economía en el Summit, que también volverá a dar voz a los jóvenes.

En cuanto a las figuras institucionales, acudirán Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y los secretarios de estado María González Veracruz, Antonio Hernando y Rubén Pérez.