El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y Ted Sarandos, coCEO de Netflix

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y Ted Sarandos, coCEO de Netflix Presidencia de gobierno

Observatorio digital

Netflix anuncia una inversión de 1.000 millones de euros en España hasta 2028

Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la plataforma para aumentar su producción de contenido original a nivel mundial.

Más información: Netflix rompe la barrera de los 300 millones de suscriptores y gana un 61% en 2024, hasta los 8.352 millones de euros

Publicada
Actualizada

Ted Sarandos, coCEO de Netflix, ha anunciado este martes una inversión de 1.000 millones de euros para producir contenido en España durante los próximos cuatro años.

En una presentación desde los estudios de la plataforma en Madrid, el directivo ha informado de que "desde 2017 se han producido más de 1.000 títulos que han contribuido a mantener más de 20.000 empleos en el sector audiovisual español".

Sarandos ha remarcado que "gracias a esta inversión vamos a poder aportar a la economía española, generar todavía más empleo, contar más historias y ayudar a formar la próxima generación de talento creativo en España".

"España es un buen país para los negocios, para invertir en creatividad", ha remarcado el directivo de la plataforma.

La inversión forma parte de la estrategia más amplia de Netflix para aumentar su producción de contenido original a nivel mundial.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado presente en el evento organizado por Netflix. En él, ha remarcado "el compromiso de la plataforma con el desarrollo de una industria tan vibrante y tan importante para la economía española desde hace ya diez años".

Sánchez ha recordado que "hace una década Netflix llegó a nuestro país y no solamente cambió la forma en la que veíamos las series y las películas, también cambió la manera en la que el mundo veía a nuestro país".

Historias en español

"Desde entonces miles de profesionales han soñado, escrito y rodado historias que cruzan fronteras hechas en nuestro propio idioma y acentos", ha explicado.

En esta línea, ha recordado las "historias con alma en español que nacen en nuestros barrios, en nuestras ciudades y una larga lista de rodajes en todas las CCAA con doblajes y con subtítulos en lenguas que son importantes para la cultura, para el patrimonio y la identidad de nuestro país como son el catalán, el euskera y el gallego".

Así, ha explicado que "muchos de los planos que aparecen en las escenas de esta plataforma son nuestra mejor campaña de promoción cultural y turística".

Sánchez ha destacado que "títulos españoles de Netflix han generado más de 5.000 millones de horas de visualización en el año 2024, mientras que cuatro películas están entre los 10 títulos más populares en lengua no inglesa a nivel mundial".

"Hoy en día nuestro país es uno de los líderes mundiales del soft power en un momento en el que necesitamos construir puentes y no precisamente romper puentes entre sociedades y el entendimiento y la convivencia entre conciudadanos", ha detallado el presidente.

En definitiva, ha remarcado que “hoy las industrias culturales y creativas están en un momento extraordinario, ya que representan en términos macro el 2,3% del valor añadido bruto nacional y dan empleo a 770.000 personas a lo largo de nuestro país".

Para finalizar, ha remarcado que "en un mundo donde los nuevos gurús buscan censurar o imponer su visión, contar historias valientes es un acto de rebeldía pacífica y es un canto a la pluralidad".