
Los socios de Kfund.
El fondo de Kfund y Kira sobre transición energética llegará a 50 millones de capacidad
K Green Tech Ventures se centrará en proyectos que combinan software e infraestructura.
Más información: Fertiberia inaugura en Francia una planta de AdBlue para fabricar 50.000 toneladas al año
Kfund avanza en su nuevo proyecto de transición energética con Kira Ventures, en lo que será su primer vertical temático. Ambas firmas han puesto en marcha K Green Tech Ventures, un nuevo vehículo de inversión enfocado en startups que desarrollen soluciones innovadoras con un impacto significativo en la transición energética.
El fondo contará con hasta 50 millones de euros de capacidad e invertirá tickets de entre 500.000 y 2,5 millones de euros. Además, K Green Tech Ventures podrá realizar follow-ons de hasta 5 millones de euros en fases posteriores.
Las inversiones se centrarán en proyectos que combinan software e infraestructura en sectores clave como las fuentes de energía limpia, redes energéticas, la gestión de residuos y el desarrollo de las ciudades del futuro. El vehículo contará con “características únicas al combinar las fortalezas de la inversión en venture capital y en infraestructura”, señalan desde las entidades.
“La tecnología y la innovación son claves en la transición hacia un modelo energético sostenible, pero no son suficientes. Con K Green Tech Ventures, queremos impulsar compañías con soluciones de alto impacto y modelos de negocio sólidos. Nuestro objetivo es combinar lo mejor de la inversión en tecnología y en infraestructura para generar un nuevo producto con gran potencial”, afirma Carina Szpilka, general partner y cofundadora de Kfund.
“Queremos ser una alternativa de financiación para aquellos proyectos energéticos que impulsen tanto el desarrollo de nuevas tecnologías, a través del despliegue de infraestructura energética innovadora, como la optimización de las ya existentes a través de la digitalización”, explica Mario Sancho, cofundador y socio de Kira Ventures.
Entre las temáticas que se abordarán con el fondo, se incluyen algunas como gases renovables, captura de CO2, biocombustibles, soluciones de almacenamiento, gestión de carga bajo demanda, conversión de residuos en energía, producción de químicos renovables, eficiencia en la construcción, movilidad eléctrica, infraestructura del internet de las cosas (IoT, en inglés) o soluciones para la gestión del agua, entre otras.