Lingotes de oro en una imagen de archivo.

Lingotes de oro en una imagen de archivo.

Materias primas

El oro supera los 2.940 dólares y marca nuevos máximos históricos por los aranceles de EEUU al acero y aluminio

El metal precioso se revaloriza más de un 10% desde que comenzó el año.

Más información: El oro pulveriza máximos históricos por el miedo a una guerra comercial y acaricia el 'objetivo' de los 3.000 dólares

L. Piedehierro
Publicada

El oro marca nuevos máximos históricos en la sesión de este martes. El metal precioso ha superado los 2.940 dólares por onza, impulsado por la búsqueda de refugio de los inversores después de que Estados Unidos haya impuesto aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes las órdenes ejecutivas anunciadas en la víspera sobre la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones y que, según la Casa Blanca, entrarán en vigor el 12 de marzo.

"Esto es algo muy importante. Es el comienzo para hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico", ha afirmado Trump desde el Despacho Oval en la Casa Blanca mientras firmaba el documento.

"Creo que nuestros aliados y nuestros enemigos en todo el mundo esperaban esto. Lo esperaban desde hace años. (...) Si se hace correctamente, no queremos que perjudique a otros países. Pero se han estado aprovechando durante años. La mayoría nos han cobrado aranceles, casi sin excepción. Es hora de ser recíprocos", ha dicho.

En la víspera, al anunciar la medida en el 'Air Force One' de camino a Nueva Orleans para acudir a la Super Bowl, indicó que estas tarifas se aplicarían "a todos". "Es muy sencillo. Si nos cobran, les cobramos", señaló tras adelantar que elevará los aranceles en respuesta a las posibles medidas de represalia que adopten otros países.

Nuevos máximos

El miedo a que las tensiones arancelarias escale y den paso a una guerra comercial hacía de catalizados para el metal precioso. A las 3.15 horas de la madrugada de este martes, el oro ha alcanzado un nuevo récord, en los 2.941,14 dólares, aunque después se ha desinflado.

El oro encadena varios máximos históricos desde 2024, tras las expectativas sobre nuevas rebajas de tipos de interés, las compras de oro por parte de los bancos centrales y las tensiones geopolíticas. En el acumulado del año, se revaloriza más de un 10%.

“El oro repuntó considerablemente a principios de 2025, a pesar del viento en contra procedente de los mercados de renta fija y la fortaleza del dólar. El metal precioso parece ganar fuerza dada la creciente incertidumbre geopolítica y económica. Con una nueva administración de la Casa Blanca en Estados Unidos, el statu quo mundial ha cambiado, reforzando el papel del oro como refugio en tiempos de inestabilidad”, señalan los expertos de WisdomTree.

Gracias a estas últimas subidas, el oro se encuentra a menos de un 3,5% de los 3.000 dólares, el objetivo marcado por muchos analistas.

Tal y como apuntan desde WisdomTree, “en el escenario de consenso, el oro alcanza los 3.070 dólares por onza en el cuarto trimestre de 2025, claramente por encima del máximo de octubre de 2024, aunque los precios podrían moderarse en los próximos meses antes de llegar a esa cifra”.

En la gestora exponen dos escenarios. En el contexto más alcista, el oro podría alcanzar los 3.450 dólares en el cuarto trimestre de 2025; mientras que en el más bajista, el metal precioso puede caer a 2.300 dólares antes de que termine el año.