El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla junto a CC Wei, presidente y director ejecutivo de TSMC, el secretario de Comercio Howard Lutnick y el ‘zar’ de la inteligencia artificial y las criptomonedas David Sacks.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla junto a CC Wei, presidente y director ejecutivo de TSMC, el secretario de Comercio Howard Lutnick y el ‘zar’ de la inteligencia artificial y las criptomonedas David Sacks. Reuters

Criptomonedas

¿Por qué cae el bitcoin? La reserva estratégica creada por Trump decepciona al mercado

Este viernes se celebra la primera Cumbre de Activos Digitales de la Casa Blanca.

Más información: El bitcoin se dispara un 21% desde mínimos: Trump insiste en crear una reserva estratégica de criptodivisas

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya ha firmado la orden ejecutiva para poner en marcha la reserva estratégica de bitcoin y otra, separada, de diferentes activos digitales. La firma casi ha coincidido con la celebración en la primera cumbre activos digitales de la Casa Blanca. A pesar de ello, el bitcoin, el ethereum o ripple caían en la sesión de este viernes.

El documento indica que es política de Estados Unidos establecer una reserva estratégica de bitcoin y una reserva de activos digitales que pueda servir como una cuenta segura para la gestión ordenada y estratégica de otras tenencias de activos digitales del país.

También señala que dentro de los 60 días siguientes a la orden, el secretario del Tesoro deberá entregar una evaluación de las consideraciones legales y de inversión para establecer y gestionar dichas reservas.

Poco después de la firma de la orden ejecutiva, David Sacks, el zar de la Casa Blanca para inteligencia artificial y criptomonedas, explicó en su perfil de X que la reserva se capitalizará con bitcoin propiedad del gobierno federal que hayan sido confiscados. Es decir, “no le costará ni un centavo a los contribuyentes”.

Cualquier adquisición adicional requeriría “estrategias neutrales para el presupuesto, siempre que esas estrategias no impongan costos incrementales a los contribuyentes estadounidenses”, dice la orden.

Se estima que el Gobierno estadounidense posee alrededor de 200.000 bitcoin por valor de unos 16.400 millones de dólares y unidades de otros siete tokens por valor de 400 millones.

Sin embargo, nunca se ha realizado una auditoría completa. Según informa Efe, la orden ejecutiva ordena una contabilidad de las tenencias de activos digitales del gobierno federal y precisa que no venderá ningún bitcoin depositado en la reserva.

Tal y como señaló Donald Trump el pasado viernes, la reserva de criptodivisas de Estados Unidos estará formada por bitcoin, ethereum, ripple, solana y cardano. Todas ellas caían en la sesión de este viernes, a pesar de la puesta en marcha de la iniciativa.

El bitcoin cedía un 2,91%, hasta los 88.204,8 dólares, mientras que el ethereum, la segunda divisa digital más importante, perdía un 3,3%, hasta los 2.183,28 dólares. El descenso de ripple era superior, del 5,11%, mientras que solana restaba un 3,7%. La bajada más abultada, del 8,96%, era la de cardano.

Aunque el presidente estadounidense ha cumplido con una de sus promesas electorales, al poner en pie la reserva estratégica de criptodivisas, los detalles del proyecto no han estado a la altura de las expectativas que tenía la industria cripto al respecto.

“Si bien la orden ejecutiva cumple la promesa de campaña de Trump, la reacción del mercado ha sido tibia, ya que los detalles no cumplieron con las expectativas de algunos inversores”, señalan los analistas de XTB.

“La orden especifica que cualquier adquisición adicional de bitcoin debe ser "neutral en términos presupuestarios" y no imponer "ningún costo adicional a los contribuyentes estadounidenses"”, subrayan.

Y ello frena “las esperanzas de nuevas compras gubernamentales significativas que harían subir los precios, lo que llevó a que los comerciantes que habían anticipado compras más agresivas desmantelaran sus posiciones”.

'Criptocumbre' en la Casa Blanca

Las caídas del bitcoin y del resto de principales activos digitales tenían lugar a la vez que se celebraba la primera Cumbre de Activos Digitales de la Casa Blanca.

Aproximadamente dos docenas de ejecutivos de la industria de las criptomonedas, incluido el director ejecutivo de Coinbase, Brian Armstrong, o el CEO de Robinhood, Vlad Tenev, se reunirán en Washington con Trump y su equipo.

Para los analistas de XTB, “la cumbre representa un cambio drástico con respecto al enfoque de la administración anterior, que había adoptado una postura regulatoria mucho más dura tras el colapso de FTX”.