Un panel del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

Un panel del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Europa Press.

Mercados

Los directivos de Puig, Hotelbeds y Cirsa se reparten 650M en bonus mientras las compañías penan en la bolsa

El miércoles 9 de julio Cirsa dará el salto al parqué con el reguero de pérdidas de Puig y HBX como antecedente a evitar.

Más información: Citi da un potencial de subida a Allfunds del 40% gracias a su nueva CEO y la mayor probabilidad de venderse

Publicada

El parqué español adolece de grandes salidas a bolsa, y las pocas que ha habido últimamente no han dejado buen sabor de boca a los inversores… aunque sí a sus directivos.

El miércoles 9 de julio será Cirsa quien siga la ligera estela de reanimación que en mayo del año pasado inició Puig y que ha mantenido HBX Group (Hotelbeds) este febrero.

Para incentivar su salto al parqué, entre las tres compañías habrán premiado con hasta 650 millones de euros en bonus a los directivos y empleados clave de sus respectivos grupos.

Sin embargo, los inversores que aún estén pensando en acudir a la oferta pública de Cirsa tienen que valorar el dudoso recorrido de las dos anteriores, que no han hecho otra cosa que dejar un reguero de pérdidas a sus accionistas. Puig ha perdido casi un 30% desde su debut y HBX retrocede más de un 7,5% desde el inicio de cotización.

En el caso de Puig, la multinacional de moda, perfumes y cosmética se comprometió en su folleto a repartir más de 100 millones de euros entre la plantilla. Marc Puig se llevó 9,3 millones, los altos directivos otros 4,3 millones y los empleados clave se hicieron con 3,1 millones.

El presidente y CEO de Puig, Marc Puig, durante el toque de campana en su salida a bolsa.

El presidente y CEO de Puig, Marc Puig, durante el toque de campana en su salida a bolsa. Europa Press.

Además, se fijaba un pago extraordinario de entre 89 y 90 millones para todos los empleados de la empresa, en función de su antigüedad y el nivel salarial, un abono donde también estaban incluidos los primeros espadas del propietario de enseñas como Carolina Herrera, Jean Paul Gaultier, Rabanne, Nina Ricci o Charlotte Tilbury.

El gancho de Hotelbeds fue aún mayor. La plataforma que conecta a los hoteles con los distribuidores de viajes recogió en su documento de salida a bolsa el reparto de hasta 315 millones de euros. Había 208 millones en incentivos para los directivos y entre 58 y 107 millones para comprar acciones que en ese momento estaban en manos de directivos, exdirectivos, empleados y algunos familiares de los anteriores.

La mayor compensación fue para el CEO, Nicolas Huss, que habría recibido entre 50 y 56 millones de euros brutos. El presidente, Richard Solomons, habría cobrado entre 10,3 y 11,8 millones. El resto del comité ejecutivo habría ingresado entre 66,7 y 75,8 millones.

Aunque HBX Group condicionó el bonus: el equipo directivo tiene que reinvertir el 32% de la cuantía bruta ingresada.

Sede de HBX Group.

Sede de HBX Group. Imagen cedida.

Ahora le toca el turno a Cirsa. El conglomerado del juego, con casinos, máquinas recreativas y apuestas online, saldrá a bolsa el miércoles tras fijar su valoración en 2.520 millones de euros y su precio de debut en los 15 euros por acción.

Participada por Blackstone, su salto al parqué se desarrollará a través de una oferta de suscripción de nuevas acciones y una oferta de venta vinculada a un paquete que tenían varios directivos.

A tenor de su folleto y estimaciones aproximadas, el bonus que se llevarán por este hito sus directivos (Joaquim Agut, presidente, Antonio Hostench, CEO, y otros tantos) oscila entre los 110 y los 235 millones de euros entre acciones y efectivo, y en función de la salida a bolsa y el cumplimiento de ciertos hitos financieros hasta 2029.

Todos son montantes muy altos. Los bonus han agrandado fortunas y creado nuevos ricos, mientras los pequeños inversores y algunos institucionales siguen arrastrando pérdidas con su posición. Cirsa ya siente la presión para no defraudar.

Miles de millones que se evaporan

Los directivos de Puig y Hotelbeds se han llevado sus bonus por las salidas a bolsa de sus compañías a pesar de que el resultado de ambos debuts bursátiles no está siendo positivo.

Puig comenzó a cotizar el 3 de mayo de 2024 protagonizando la mayor salida a bolsa en España desde la de Aena, que tuvo lugar en 2025.

El grupo dio el salto al parqué con un precio de 24,5 euros por acción, el más alto del rango, que partía de los 22 euros.

Con dicho precio, Puig se estrenó como cotizada con una valoración de unos 13.900 millones de euros. Ahora, la propietaria de Charlotte Tilbury cuenta con una capitalización ligeramente inferior a los 9.800 millones.

Casino de Cirsa en Valencia.

Casino de Cirsa en Valencia.

Es decir, en 14 meses se han esfumado 4.100 millones de su valor. El desplome es del 29,8%, al pasar de los 24,5 euros a los 17,2 en los que cotiza en la actualidad.

Con menos recorrido en los mercados financieros, el golpe para Hotelbeds es mucho menor. Su matriz, HBX, comenzó a cotizar el pasado 13 de febrero con un precio de 11,5 euros.

Esos 11,5 euros, que se situaban justo en la mitad del rango previsto, de entre 10,5 y 12,5, fijaban una valoración de algo menos de 2.850 millones de euros. Tras cinco meses listada, su capitalización es de unos 2.625 millones.

La diferencia es de unos 220 millones de euros. La caída registrada, por tanto, es del 7,6%. Cirsa toma nota para los meses venideros.