
Dos operadores trabajan en el parqué de la Bolsa de Nueva York. Reuters
Wall Street sube y el S&P 500 roza máximos históricos tras la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés
Jamenei ha advertido a EEUU que su participación en el conflicto entre Israel e Irán "le causaría un daño irreparable".
Más información: Trump exige la "rendición total" de Irán antes de "eliminar" a Jamenei y lanzar la bomba de las 13,5 toneladas por Israel
Wall Street sube. Los principales índices de la Bolsa de Nueva York registran avances contenidos después de que la Reserva Federal (Fed) haya dejado sin cambios los tipos de interés.
El Dow Jones subía un 0,38%, hasta los 42.377,85 puntos; el S&P 500, un 0,39%, hasta los 6.005,95 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,5%, hasta los 19.619,59 puntos.
De esta forma, el S&P 500 se encuentra a unos 100 puntos de alcanzar los máximos históricos que registró a mediados de febrero. Exactamente, llegó a los 6.147,43 enteros.
Así abre Wall Street
Tras la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés en el rango de entre el 4,25% y el 4,5%, las mayores subidas del Dow Jones las registraban Goldman Sachs (+2,27%), JPMorgan (+2,03%) y Caterpillar (+1,79%).
En la parte contraria de la tabla destacaban las bajadas de Visa (-4,03%), McDonald's (-0,95%) y Boeing (-0,93%).
La pausa decretada este miércoles se sucede a las ya decretadas el pasado enero, marzo y mayo, así como a las tres bajadas consecutivas que dieron inicio en septiembre.
En su comunicado, la institución ha subrayado que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha disminuido, aunque sigue siendo "alta". Por ello, el banco central continuará "pendiente" de los riesgos que pesan sobre el empleo y sobre la inflación.
El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a la afectación de los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico. El instituto emisor ha asegurado que está "preparado" para ajustar los tipos de ser necesario.
El mercado descuenta en la actualidad dos recortes del precio del dinero por parte de la Fed antes de que termine el año. Anticipa que las bajadas, cada una de 25 puntos básicos, tendrán lugar después del verano.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que hay una incertidumbre "inusualmente elevada" y apuntó que las expectativas de inflación a corto plazo han subido, con los aranceles como factor impulsor.
Powell ha mantenido su postura de que no hay que tener prisa a la hora de bajar los tipos, pese a la presión constante que ha recibido por parte del presidente de EEUU, Donald Trump, para que los reduzca cuanto antes.
Conflicto en Oriente Medio
Aunque la atención la acaparaba la reunión de la Fed, los inversores también ponían el foco sobre la posibilidad de que Estados Unidos participe directamente en el conflicto entre Israel e Irán.
Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, han mantenido en las últimas horas una conversación telefónica.
Según ha publicado la cadena de televisión ABC, ambos dirigentes han abordado la reciente escalada bélica desatada por Israel el pasado viernes.
La conversación telefónica ha tenido lugar después de una reunión de más de una hora entre el mandatario estadounidense y su equipo de Seguridad Nacional en Washington para abordar el conflicto.
Esta cuestión ha alimentado aún más las especulaciones de que Estados Unidos pueda intervenir militarmente y atacar Irán, según ha recogido Bloomberg.
Tal y como informa Reuters, que cita a una fuente familiarizada con las discusiones, Trump y su equipo están considerando varias opciones, entre las que se incluye unirse a Israel en ataques contra instalaciones nucleares iraníes.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha advertido este miércoles a Estados Unidos de que su implicación directa en la ofensiva lanzada por Israel contra el país centroasiático "le causaría un daño irreparable".