La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, interviene durante un foro económico.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, interviene durante un foro económico. Europa Press

Mercados

Redeia sube casi un 2% en bolsa al diluirse su posible responsabilidad en el apagón

Los analistas creen que el informe del Gobierno "divide las culpas entre Red Eléctrica y los operadores privados".

Más información: El sector cree que el informe del apagón deriva toda la responsabilidad de lo ocurrido a Red Eléctrica

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Redeia ha subido un 2% en bolsa en la sesión de este martes, situándose en la parte alta de la tabla Ibex 35. La razón es que, tal y como consideran algunos analistas, el informe del Gobierno que se acaba de conocer “divide las culpas entre Red Eléctrica y los operadores privados”.

En una jornada negativa para el selectivo español –afectado por las tensiones entre Irán e Israel– Solaria ha sumado un 1,5%; Enagás, un 0,49%, e Iberdrola, un 0,09%.

El resto del sector eléctrico español sí cotizaba con caídas, aunque inferiores a las que sufrían la mayoría de compañías del Ibex 35. Así, Endesa se ha dejado un 0,34% y Naturgy, un 0,45%.

Todas ellas reaccionaban a las declaraciones de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien ha dicho que el apagón del 28 de abril se produjo por un problema "multifactorial".

Dicho problema, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, implica episodios de sobretensión, oscilaciones y desconexiones de centrales.

La vicepresidenta tercera ha remarcado en su intervención que se ha descartado por completo que el apagón sucediese por un ciberataque.

Por el contrario, ha apuntado a un conjunto de factores que se desarrollaron en cadena y provocaron finalmente que la península ibérica sufriera un cero energético.

Factores

“Hay varios factores que podrían haberlo desencadenado [el apagón] y que probablemente tengan que ver con las actuaciones de los distintos actores del mercado eléctrico”, señalan desde Renta 4.

La reacción de Redeia en bolsa a lo explicado por la ministra ha sido especialmente positiva. Las acciones de la compañía subían un 0,2% antes de la comparecencia de Aagesen. Tras la misma, el avance se ha acelerado hasta terminar el día con un repunte del 1,86%, hasta los 18,04 euros por título.

Para Javier Cabrera, analista de mercados, queda claro que el informe del Gobierno “divide las culpas entre Redeia y los operadores privados”.

“Sin embargo, parece que parte del mercado tenía la percepción de que se iba a poner más el foco en el problema de gestión de tensión de la red, que recae sobre Redeia, por lo que esto ha animado inversores que salieron del capital a volver a entrar”, indica el mismo experto.

En cualquier caso, y tal y como también explica Cabrera, “los movimientos [de Redeia] son moderados”.

Cree que “tendremos que esperar todavía mucho más para conocer a los supuestos culpables, y más aún para saber qué consecuencias tendrá esto para esas empresas".

Dentro de los posibles escenarios, ve “complicado que Redeia tenga que asumir grandes responsabilidades por lo ocurrido”. Se debe a que “aunque ahora se atribuya algo de responsabilidad, desde el principio se ha intentado evitar hacerlo por su relación con la Administración actual”.

A pesar de la revalorización que Redeia se anotaba en la jornada de este martes, las acciones de la compañía presidida por Beatriz Corredor siguen por debajo de los niveles previos al apagón.

Los títulos de Redeia cerraron la jornada del 25 de abril en los 19,14 euros. Por tanto, la caída acumulada desde el cero energético es del 4,9%.