
Un trader de Wall Street. Reuters.
Wall Street arranca con Israel e Irán en el retrovisor y la Fed en modo pausa
Las bolsas norteamericanas suben un 1,15% en promedio y se espera que la Fed mantenga los tipos en el 4,25% - 4,50% el miércoles.
Más información: Carlyle encarga a Morgan Stanley y Santander la venta de Codorníu
De la misma forma que los parqués de Europa, Wall Street parece inmune a la escalada de tensión entre Israel e Irán en el conflicto que asola a Oriente Medio.
Las bolsas norteamericanas suben un 1,15% en promedio, con el Nasdaq siendo la única que se atreve en la apertura a amenazar la cota del 1,5%.
Por su parte, el índice de las pequeñas cotizadas estadounidenses, el Russell 2000, también gana un 0,75% a estas horas.
Si bien Irán "sólo" produce unos 3,3 millones de barriles de petróleo al día, alrededor del 3% del total mundial, la verdadera amenaza radica en el posible cierre del estrecho de Ormuz. Por este paso circulan alrededor de 21 millones de barriles de petróleo procedentes de Irán, Irak, Kuwait, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos diariamente, lo que representa alrededor de un tercio de los suministros marítimos de petróleo del mundo, como recuerda el analista de mercados Manuel Pinto.
De hecho, según visualiza, en el peor de los casos, es decir, un bloqueo prolongado del estrecho, los precios del petróleo podrían duplicarse hasta alcanzar un máximo histórico de 150 dólares a finales de este año, aunque en su escenario base, "creemos que el Brent podría llegar hasta los 80 dólares barril para después volver a corregir hasta los 70 dólares".
Así, "incluso una interrupción grave de la producción iraní es probablemente manejable", concluye el analista.
Si se mira el reflejo del conflicto en EEUU, se espera ampliamente que la Fed mantenga los tipos de interés sin cambios en su rango actual de 4,25% - 4,50% en la decisión que se conocerá el miércoles. Al cierre del viernes, los mercados ofrecían una probabilidad del 80% de que la Fed recorte los tipos en septiembre.
Por valores concretos, sin nombres destacados, compañías como Advanced Micro Devices, Estée Lauder o Palantir Technologies repuntan más de un 5%, frente a APA Corp o Halliburton, que se dejan un 3%, estas dos últimas afectadas indirectamente por la tensión internacional en Oriente Medio y pertenecientes al sector energético.