
El logo de Repsol.
Repsol intenta prolongar el rebote y desafía la resistencia horizontal de los 12,625 euros
El ataque de Israel a Irán dispara el precio del crudo y favorece el avance de las acciones de la petrolera.
Más información: El Ibex 35 se deja un 1,8% y pierde los 14.000 puntos tras la escalada de la tensión entre Irán e Israel
Los activos de riesgo sufren notables pérdidas este viernes y los inversores buscan refugio en respuesta a los ataques israelíes contra Irán, que agravan las tensiones en Oriente Medio, teniendo en cuenta que llega el fin de semana y los mercados estarán cerrados.
Israel ha atacado las instalaciones nucleares de Irán, las fábricas de misiles balísticos y los comandantes militares, con el fin de impedir que Teherán construya un arma atómica. Además, se advirtió que sería una operación prolongada para evitar dicha fabricación.
En este entorno, el Ibex 35 tiene grandes probabilidades de perder, en el cierre semanal, la parte baja del rango lateral en el que ha estado moviéndose desde hace algunas semanas. De entre sus integrantes, destaca el comportamiento de las acciones de Repsol, que suben con fuerza.
La reacción en los mercados al conflicto bélico no ha tardado en llegar. Lo más llamativo es lo que está ocurriendo con el petróleo, que está totalmente disparado y ha llegado a subir más del 10 %, algo que no ocurría desde 2022, cuando Rusia invadió Ucrania.
Por su parte, JPMorgan advirtió hace unos días, en su informe, que si seguía escalando la tensión en Oriente Medio podríamos ver el barril de crudo instalado en los 130 dólares, algo que beneficiaría, sin lugar a dudas, al conjunto de las petroleras.
Si analizamos los títulos de Repsol bajo la lupa técnica, para tratar de comprender su comportamiento, deberemos centrarnos en lo ocurrido desde el pasado mes de abril, puesto que, después de acometer un fuerte retroceso que se llevó por delante más del 28 % de su capitalización bursátil, el valor ha acometido una fase de recuperación de manera muy fuerte, sólida y sostenida.

Evolución de las acciones de Repsol Tradingview
Esta fase de recuperación ha llevado a la petrolera a superar varios niveles de resistencia importantes, hasta alcanzar el último nivel de referencia y retorno proporcional Fibonacci del 61,8 % de todo el gran tramo bajista precedente, en los 11,738 euros por título, lo que ha dado paso a una continuidad del movimiento alcista.
Además, Repsol ha superado también el conjunto de sus tres medias móviles más representativas —las de corto, medio y largo plazo—, que podrían haber sido un impedimento para que el valor siguiera avanzando, pero nada más lejos de la realidad. Ya durante los primeros compases del pasado mes de abril, Repsol logró batir la cota de los 11,50 euros, dejando atrás este conjunto de resistencias dinámicas.
De este modo, Repsol también ha alcanzado y superado, en las últimas jornadas, la cota de los 12 euros, que podría haber servido para detener su avance, pero no ha sido así. El valor se ha encaramado hacia los máximos del pasado mes de marzo, en 12,62 euros, que hoy trata de romper al alza.
Esta zona constituye su resistencia horizontal más inmediata y, por encima de ella, se aceleraría el movimiento alcista actual, que se vería prolongado en el tiempo.
Pero si los inversores muestran cierta reticencia y esta zona no es superada, lo más probable sería una recaída en forma de pull-back hacia niveles de 12,28 euros y luego 12,00 euros, donde tendríamos una nueva oportunidad de entrada en el valor, buscando un rebote técnico que nos pueda generar plusvalías.
Por tanto, en la medida en que veamos a Repsol cotizar en dos sesiones diarias consecutivas o una semanal por encima de los 12,62 euros, o el valor experimente un retroceso hacia la zona cercana a los 12 euros, ante cualquiera de los dos escenarios —el que antes se dé—, nos ofrecería una posibilidad de entrada, con una orden de protección que no supere el 3 % en ningún caso.