
Paneles de cotización en la Bolsa de Madrid.
Las entidades podrán emitir análisis sobre las compañías en BME Easy Access si desvelan que son sus colocadores
Numerosos bancos de inversión acudieron a la presentación oficial del nuevo segmento bursátil que pretende revitalizar el parqué.
Más información: Cboe supera a BME como la principal bolsa donde se contratan acciones españolas
El nuevo procedimiento bursátil de BME para revitalizar las salidas a bolsa en España permitirá que los bancos y firmas independientes de análisis emitan informes sobre las compañías alojadas en BME Easy Access.
No obstante, esto sólo será posible siempre y cuando desvelen a los potenciales inversores que serán ellos mismos quienes coloquen sus acciones al formalizarse el proceso de debut, según se ha explicado en la presentación institucional en el Palacio de la Bolsa de Madrid,
Los responsables del nuevo segmento detallaron que, en lo que tiene que ver con el régimen de recomendaciones de inversión, una entidad puede emitir research sobre el emisor bajo Easy Access en cuestión y, posteriormente, participar en la colocación de sus acciones al público, ya sea mediante oferta pública de suscripción (ops) o venta (opv).
No obstante, "se debe desvelar el conflicto de interés cuando se emitan recomendaciones de inversión si hay un contrato para prestar el servicio de colocación posteriormente o un contrato con el emisor para emitir recomendaciones", matizaron los ideólogos de BME Easy Access en base al Reglamento Delegado de la Comisión Europea 2016/958.
En el parqué madrileño, la expectación era máxima y se dieron cita numerosos banqueros de inversión, desde grandes bancos internacionales como Citi o Deutsche Bank hasta pequeñas boutiques locales como Bestinver, Alantra o Solventis.
También estuvieron presentes en la presentación de este nuevo procedimiento, que ha sido diseñado bajo el amparo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), diferentes representantes institucionales de otros estamentos, así como despachos de abogados.
Como publicó EL ESPAÑOL-Invertia, la nueva bolsa de BME dará hasta 24 meses (18 ordinarios más seis posibles meses extra si las condiciones del mercado no son las adecuadas) para cotizar en firme o la compañía será excluida de oficio -sin opa de exclusión- y sin indemnización para el inversor.
"Interés real"
Destinada a inversores cualificados e institucionales con importes superiores a los 100.000 euros, las empresas interesadas en cotizar mediante BME Easy Access deberán acreditar una valoración superior a los 500 millones de euros.
Este nuevo segmento bursátil aún tiene que ser aprobado por la CNMV, aunque se espera que funcione antes del verano y que impulse las salidas a bolsa en España tras los fiascos de Moeve (Cepsa), Tendam, Astara o Europastry.
Según sus promotores, y en relación con el test de mercado realizado, "hay interés real" por parte de las compañías tanteadas en dar el salto al parqué a través de BME Easy Access.
No obstante, ni BME ni CNMV se han atrevido a avanzar cuántas salidas a bolsa prevén que se produzcan mediante este procedimiento.