Logo de Repsol.

Logo de Repsol. Archivo.

Mercados

Kepler retira la recomendación de 'comprar' a Repsol y reduce su potencial en bolsa

Los expertos de la firma francesa han revisado a la baja, hasta los 12,5 euros por acción, el precio objetivo de la petrolera.

Más información: Barclays cree que Inditex puede caer un 6,2% en bolsa y que Telefónica tiene potencial para subir un 8,4%

L. Piedehierro
Publicada

Los analistas de Kepler Cheuvreux han retirado su recomendación de comprar acciones de Repsol debido a la presión prevista sobre los precios del petróleo en los próximos trimestres. Los expertos de la firma francesa optan ahora por mantener los títulos de la petrolera, a la que dan un potencial en bolsa inferior al 7%.

El cambio en el posible recorrido al alza de Repsol se produce por la revisión a la baja del precio objetivo. Los analistas de Kepler creen ahora que el valor justo de la empresa dirigida por Josu Jon Imaz es de 12,5 euros por acción y no de 14,5 euros por título, como preveían anteriormente.

Tomando como referencia el precio al que cerraron el lunes los títulos de Repsol, el potencial alcista es del 6,7%.

De esta forma, Kepler se suma a la lista de bancos, gestoras y casas de análisis que han recortado el precio objetivo de la energética desde que esta presentó resultados el pasado 30 de abril.

Fue en esa sesión cuando la compañía comunicó que había obtenido un beneficio neto de 366 millones de euros en el primer trimestre del año, un 62,2% menos que en el mismo periodo de 2024.

La energética apuntó a un "escenario ácido" para lo que resta de año 2025, en el que prevé unos precios a la baja, con un petróleo Brent a 65 dólares por barril; un Henry Hub a 3,5 dólares/Mbtu y un margen de refino de 4 dólares por barril. Sin embargo, mantuvo sus previsiones para el ejercicio y su compromiso de retribución creciente al accionista.

En su análisis, los expertos de Kepler señalan que los dividendos ordinarios de Repsol deberían estar cubiertos por el flujo de caja libre durante los próximos dos años, pero advierten de que su recompra de acciones podría tener que revisarse en función de la evolución del gasto en capital.

"No tenemos en cuenta las ventas ni las cifras netas de gasto en capital, pero podría decirse que el recorte de la recompra de acciones podría ser menor de lo que prevemos, suponiendo que se produzcan nuevas ventas o recortes de gasto en capital", añaden en el bróker.

Desde la publicación de sus cuentas, las acciones de Repsol han subido un 9,3%. El avance anual es del 0,2%, tras haber perdido un 13,1% de su valor en 2024 y un 9,4% en 2023.

En el mismo periodo, es decir, desde el 30 de abril, y según recoge LSEG, han sido 12 los analistas que han revisado sus estimaciones sobre la petrolera. De todas ellas, sólo una ha mejorado el precio objetivo. El resto las ha empeorado.

La única excepción es Morgan Stanley. En el banco estadounidense han elevado el valor de Repsol hasta los 13,3 euros por título, desde los 12 euros anteriores. Asimismo, han revisado al alza su consejo sobre la energética, desde neutral hasta sobreponderar.

Entre las previsiones más recientes, la más pesimista es la de los analistas de Day by Day, que sitúa el precio objetivo de la energética en los 8,1 euros por acción, casi un 31% por debajo de los niveles en los que cotiza en la actualidad. HSBC (11,4 euros), Intesa Sanpaolo (12,2 euros), DZ Bank (12,5 euros), Santander (15,5 euros) o Kutxabank Investment (15,5 euros) también han reducido sus previsiones.

A pesar de que ambas entidades españolas han recortado sus estimaciones, los 15,5 euros están por encima del precio objetivo medio, que es de 13,35 euros y que supone un posible recorrido en bolsa del 13,8%. El consejo mayoritario es de mantener los títulos.