
Un panel muestra en el parqué madrileño la evolución de la Bolsa española este lunes en el que el IBEX 35, el principal indicador de la Bolsa española
Ibex 35, la bolsa en directo hoy |El Ibex 35 (+0,25%) esquiva la bajada de calificación de EEUU y roza los 14.100 puntos
Moody's ha rebajado la calificación de solvencia de la deuda estadounidense un peldaño, a 'Aa1'.
LAS CLAVES
- 17:43 Así cierra el Ibex 35
- 17:43 El índice líder de EEUU cae más de lo previsto en abril
- 17:43 Así abre Wall Street
- 17:43 La inflación en la eurozona no da sorpresas
- 17:43 Analizamos el comportamiento de las acciones de Acciona
- 17:43 Así abre el Ibex 35
- 17:43 Mi cartera de acciones para la sesión de hoy
- 17:43 Niveles operativos de los valores del Ibex 35
- 17:43 Claves para la sesión de hoy
Claves para la sesión de este lunes 19 de mayo:
- El Ibex 35 cierra en positivo la sesión del lunes, tras haber iniciado el día con caídas. El selectivo de la Bolsa española suma un 0,25%, hasta los 14.099 puntos, nuevos máximos desde 2008.
- Los principales índices europeos terminan el día con tendencia mixta, en línea con el comportamiento mostrado por las bolsas asiáticas esta madrugada.
- La agencia de calificación crediticia Moody's rebajó este viernes la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos un peldaño, pasando de 'AAA' -la máxima valoración de las 21 que considera la compañía- a 'Aa1', debido al aumento de la deuda pública y al pago de intereses "significativamente superiores" a otros países con calificaciones parecidas.
- En materia de negociaciones comerciales, las últimas noticias apuntan a que el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene la intención de fijar aranceles para sus socios comerciales en las próximas dos o tres semanas, en tanto en cuanto EEUU no tiene capacidad para negociar acuerdos individualmente con todos los socios que quieren pactar con ellos.
- En lo que respecta a las negociaciones de paz de la guerra de Ucrania, Trump tiene previsto hablar con el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Por su parte, la UE estaría preparando nuevas sanciones a Rusia, concretamente al sector financiero y petrolero.
- Este lunes se han conocido varios datos económicos de China correspondientes a abril. El crecimiento de las ventas al por menor se redujo al 5,1% (tres décimas menos) y el de la producción industrial, al 6,1% (1,6 puntos menos); mientras que los precios de las viviendas nuevas y usadas bajaron un 0,12% y un 0,41%, respectivamente.
- La tasa de inflación de la zona euro se mantuvo en abril en el 2,2% y bajó al 2,4% en la UE.
- La principal referencia económica de lo que resta de semana será la publicación, el jueves, de las lecturas preliminares de mayo de los índices adelantados de actividad sectoriales, los PMI que elabora S&P Global.
-Con la temporada de resultados a punto de finalizar en Wall Street, en los próximos días darán a conocer sus cuentas varias importantes compañías de distribución minorista como Home Depot (el martes), Lowe’s y Target (el miércoles) y Deckers Outdoor (el jueves).
- El precio del barril de petróleo Brent da sensaciones de debilidad a la hora de atacar la resistencia de los 65 dólares, aunque mantiene el soporte de los 63.
- El precio del oro se mantiene por encima de la media móvil de medio plazo que pasa por los 3.169,3 dólares.
- El bitcoin se mantiene cómodamente por encima de los 100.000 dólares tras haber superado los 105.000 dólares en la sesión de ayer.
-
Así cierra el Ibex 35
Suma y sigue, el Ibex consolida precios por encima de los 14.000 puntos.
-
Ibex 35, mejores y peores de la sesión
La jornada de este lunes estuvo marcada en su primera mitad por una notable indecisión, con el Ibex 35 moviéndose durante varias horas en un estrecho rango de apenas 30 puntos. Sin embargo, con la apertura de Wall Street, llegaron las compras y el tono mejoró sensiblemente, lo que permitió al índice español alcanzar nuevos máximos multianuales a las puertas de los 14.100 puntos.
A falta de pocos minutos para el cierre de la sesión en Europa, el índice español cotiza con un alza del 0,30% en los 14.090 enteros.
El trío de ganadores está compuesto por: IAG (+2,15%), IAG (+1,95%) y Grifols (+1,44%).
Los valores más penalizados son: Solaria (-3,00%), Acciona (-2,19%) y Acciona Energía (-1,81%).
-
Los índices americanos moderan la caída
El conjunto de los principales índices americanos moderan la caída a medida que avanza la sesión y moderan la caída al 0,42% para el S&P 500.
Por su parte, el Nasdaq 100 pierde un 0,50% y el Dow Jones de industriales cede un 0,16% en los 42.587 puntos.
-
Nuevos máximos intradía para el selectivo español
El Ibex 35 logra marcar nuevos máximos intradía y con ello superar los que ya nos dejó el pasado viernes, marcando máximos multianuales de nuevo.
La cota de los 14.000 puntos ha sido respetada y el índice suma ahora mismo un 0,28% situándose en los 14.089 enteros.
-
UnitedHealth, Visa A y P&G son los más alcistas del Dow Jones ahora
Entre los valores que componen el Dow Jones de industriales, vemos alzas importantes para UnitedHealth (+3,22%), Visa A (+0,56%) y P&G (+0,52%) que son los que lideran la tabla.
En el lado negativo, Apple (-2,05%) es el valor más penalizado. Le siguen Chevron (-1,61%) y Nike (-1,57%).
-
El Ibex 35 se reactiva
El selectivo español sale del rango lateralizado, cambia de signo y ya cotiza con avances del 0,18% en los 14.073 puntos.
La sesión tranquila que hemos tenido durante la mañana ha provocado un giro hacia el lado positivo. Indra, IAG y Puig Brands son los tres valores más alcistas.
-
El euro alcanza la cota de los 1,12 dólares
El euro, en su cruce contra el dólar, sigue recuperándose del último envite a la baja producido tras el rechazo cerca de la zona de los 1,16 euros.
La media móvil de corto plazo está sirviendo como apoyo casi perfecto para que la moneda única europea pueda experimentar esta fase reactiva. A esta hora, suma un 0,71% en los 1,1243 "billetes verdes".
-
El índice líder de EEUU cae más de lo previsto en abril
El indicador adelantado de la economía estadounidense retrocedió un 1,0% mensual, por encima del -0,9% esperado y del -0,7% del mes anterior. La cifra sugiere una pérdida de impulso en la actividad.
Es uno de los peores registros recientes. Refuerza las dudas sobre la solidez del crecimiento.
-
Mapfre ajusta el dividendo complementario a 0,0952 euros
Mapfre ha comunicado que el dividendo complementario con cargo a 2024 se eleva ligeramente hasta 0,0952 euros brutos por acción, tras ajustar por autocartera. El pago se realizará el 29 de mayo.
Las acciones cotizarán con derecho al dividendo hasta el 26 de mayo, y sin él a partir del día 27. La fecha de registro será el 28 de mayo.
El ajuste no altera la fecha ni el carácter del dividendo anunciado en abril.
-
Marc Murtra (Telefónica), nuevo miembro de la European Round Table for Industy (ERT)
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha sido elegido nuevo miembro de la European Round Table for Industry (ERT), el foro que agrupa a las mayores empresas industriales y tecnológicas de Europa.
La designación ha sido confirmada de forma unánime por parte de todos los representantes de la organización.
-
Así abre Wall Street
Hueco de apertura bajista para comenzar la semana.
-
Última hora: China critica a EEUU por cambiar controles sobre chips
Pekín asegura que la modificación estadounidense en las restricciones a la exportación de semiconductores rompe el acuerdo logrado en las negociaciones de Ginebra. La tensión tecnológica vuelve a aumentar entre ambas potencias.
-
Williams defiende ir despacio y alerta por los aranceles
El miembro de la Fed asegura que el mercado de deuda funciona con normalidad y que no hay cambios en el interés de los inversores. Señala que la reducción del balance no ha afectado a los precios.
Reitera que la inflación baja de forma lenta y que no hay prisa en mover los tipos. Avisa de que los aranceles pueden aumentar la inflación y el desempleo.
-
Poco movimiento en el Ibex 35 antes de la apertura americana
El selectivo español se mantiene dentro de un rango de negociación de aproximadamente 30 puntos entre mínimo y máximo durante las tres últimas horas.
A pesar de ello, se está respetando la zona de los 14.000 puntos que permanece intacta en el momento actual y sobre todo antes de la apertura de Wall Street.
Telefónica pasa a liderar la tabla del índice español con una subida del 1,67%.
-
Los futuros de Wall Street siguen en color rojo
Los futuros de los principales índices de Wall Street siguen cotizando en color rojo y con caídas del 1,45% para el futuro del Nasdaq 100.
Por su parte, el futuro del S&P500 cede un 1,05% y el del Dow Jones cae un 0,59%.
Se anticipa una apertura a la baja en la renta variable americana tras perder la calificación AAA de Moody´s otorgada hace más de 100 años.
-
Ecolumber avanza en su reestructuración con la venta de activos
La filial Frutos Secos de la Vega ha formalizado la venta de su unidad productiva a Iber Aperitivos Calma, cumpliendo con el auto del Juzgado Mercantil nº 6. La operación se enmarca en el proceso concursal iniciado en noviembre de 2024.
-
Atención a estas farmacéuticas que se disparan
Algunos valores del sector farmacéutico están disparados hoy en Bolsa ante el aumento de nuevos casos de la Covid-19 y sus variantes.
De este modo, la FDA ha parobado una nueva vacuna contra esta enfermedad a Novavax. El valor gana un 17,45% en estos instantes.
Por su parte, Moderna suma un 2,94%, Biontech gana un 2,51% y Novo Nordisk se revaloriza el 2,45%.
-
Así viene Wall Street en preapertura
Estos son los valores más activos del Dow Jones antes de la apertura del mercado:
Nvidia: -2,85% en 131,54 dólares.
UnitedHealth: +4,14% en 304,00 dólares.
J&J: +0,11% en 151,49 dólares.
Apple: -1,63% en 207,79 dólares.
Microsoft: -0,82% en 450,62 dólares.
JPMorgan: -0,59% en 265,98 dólares.
Amazon.com: -2,04% en 201,35 dólares.
P&G: +0,32% en 163,81 dólares.
Walmart: -1,77% en 96,50 dólares.
Boeing: -1,87% en 202,00 dólares.
-
Última hora: Bruselas quiere bajar el tope al petróleo ruso
La UE propondrá al G7 reducir el precio máximo del crudo marítimo ruso a 50 dólares por barril. Dombrovskis presentará la idea esta semana ante los ministros de Finanzas del grupo.
-
Nyesa Valores (+17,00%) es el protagonista del Mercado Continuo español
En estos instantes, si centramos la atención en el mercado continuo español, observamos avances por encima del doble dígito en algunos valores.
Miesa lidera las subidas con un alza del 17%. Le sigue Adolfo Domínguez, con un incremento del 4,66%, y en tercer lugar, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que sube un 2,96%.
En el lado negativo, Naturhouse, Día y eDreams ocupan las tres primeras posiciones entre los valores más bajistas, con caídas que oscilan entre el 2,80% y el 2,36%.